
SHARE:
¿Remedios para la Retención de Líquidos? Alimentos Diuréticos Naturales
- junio 5, 2020
- por iFoodie
- 12 Comments
En este post se hará un repaso a los Alimentos Diuréticos Naturales para remediar / evitar la retención de líquidos, conociendo qué es, sus síntomas más frecuentes, las más probables causas, hábitos y consejos para reducirla. Además, se tratará el tema de tés diuréticos y las ‘pastillas de agua’.
¿Qué es la Retención de Líquidos?
La retención de líquidos se debe a la acumulación de líquido en los tejidos o cavidades del cuerpo. No se considera como una enfermedad, sino como una manifestación de determinadas enfermedades como, por ejemplo, enfermedades del corazón, del aparato digestivo o de los riñones.
La acumulación de líquidos puede ocurrir en el vientre, pero también en los brazos, piernas y cuello. Si la cantidad de líquido acumulado es importante, puede tener un efecto negativo en el funcionamiento del corazón y de los pulmones.
El corazón, debe ayudar a que se mantenga una presión normal en los vasos sanguíneos, pero un mal funcionamiento de éste puede dar lugar a que la presión cambie y la retención de líquidos se agudice.
También es posible que los riñones no sean capaces de filtrar la sangre, separando el fluido sobrante para que forme parte de la orina y se elimine del organismo.
Síntomas de la Retención de Líquidos
Los síntomas de la retención de líquidos pueden ser variados. Generalmente suelen representarse en forma de en piernas, pies y tobillos hinchados; también se manifiesta en forma de hinchazón en la cara, el abdomen o las caderas. Además, puede conllevar rigidez en las articulaciones.
Otra de las manifestaciones de la retención de líquidos puede ser las variaciones de peso.
Causas de la Retención de Líquidos
Anteriormente se ha comentado la relación de la retención de líquidos con el incorrecto funcionamiento de algunos órganos. Estos son algunos de los variados motivos que se indican a continuación:
- El corazón, que es débil y no es capaz de bombear sangre provocando, en última instancia, retención de líquidos.
- Incapacidad de los riñones de filtrar la sangre, separando fluidos para su posterior eliminación.
- Cambios hormonales debido a la menstruación.
- Embarazo, acentuado si no se anda suficientemente.
- Algunos medicamentos, que pueden dar lugar, como efecto secundario, a una retención de líquidos.
Además de las causas expuestas anteriormente, algunos hábitos, en ocasiones derivados de tipo de vida de cada cual, pueden llevar a que se produzca la temida retención de líquidos. Algunos de estos hábitos pueden ser estar de pie o sentado de forma prolongada, por ejemplo, en largos trayectos de avión.
Hábitos alimentarios, como la ingesta de altas cantidades de sodio (a través de comidas con mucha sal) aumentan la tendencia a una mayor retención de líquidos.
Hábitos y Consejos para Evitar o Reducir la Retención de Líquidos
Existen hábitos que ayudan a reducir la retención de líquidos. Entre otros, los más consolidados son los siguientes:
Reducir la ingesta de sodio en la dieta
El sodio suele estar presente en las comidas procesadas, por lo que se recomienda evitarlas. Además, es fundamental echar pequeñas cantidades de sal en la comida.
Una forma adecuada de conseguir tal propósito es comer productos frescos de la huerta, carne y pescado sin manipular, y añadir especias en lugar de sal.
Dieta alta en proteínas
Las proteínas, además de otros indudables beneficios, ayudan a que determinados fluidos se mantengan en sangre, de forma que no lleguen a tejidos y comience a acumularse.
Tomar suplementos de vitamina B6
La vitamina B6 es hidrosoluble, por lo que se elimina en la orina. Se encuentra en el germen del trigo, carne, huevo, pescados y verduras. Esta vitamina, además de ayudar a reducir la retención de líquidos, es muy conocida en el ámbito deportivo por aumentar el rendimiento muscular y la producción de energía (debido a que favorece la liberación de glucógeno contenido en los músculos y el hígado).
Otros hábitos
Entre ellos se encuentra el mantener las piernas elevadas, recomendación muy habitual a embarazadas, hacer deporte de forma habitual, dormir las horas recomendadas (al menos 7 horas), etc.
Otro hábito aconsejable es beber agua, lo cual, curiosamente, favorece a una reducción en la retención de líquidos en el organismo.
Una buena alimentación
A través de una correcta alimentación, por medio de alimentos diuréticos naturales, es posible reducir la tendencia a retener líquidos.
A continuación, se listan algunos alimentos para reducir la retención de líquidos.
Alimentos Diuréticos Naturales
Una correcta alimentación ayuda a reducir la retención de líquidos. Una forma muy efectiva es incluir alimentos diuréticos que tengan:
- Un alto contenido en Potasio, ya que éste regula el nivel de sodio, afectando a la producción de orina.
- Comidas ricas en Magnesio, el cual es un electrolito que tiene múltiples funciones en el organismo. El magnesio, al igual que el sodio (a evitar) o el potasio (a incluir), juegan un papel fundamental en el balance de agua en el organismo.
Como regla general, se debe limitar la ingesta de sodio, y maximizar la de potasio y de magnesio.
Entre los alimentos diuréticos naturales, se recomiendan:
1. Semillas de Calabaza
Las semillas de calabaza tienen la increíble cantidad de magnesio de 535mg por cada 100 gramos. Otras semillas muy nutritivas son las semillas de chía. Son, en resumen, unas semillas muy nutritivas debido a una composición de vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3 excepcional.
2. Nueces
Las nueces, además de ayudar a reducir el colesterol, favorecen una menor retención de líquidos. Ello es debido a su contenido de magnesio: 293mg por cada 100 gramos.
3. Chocolate negro
Que puede llegar a tener 230mg de magnesio por cada 100 gramos. Además, tiene hierro, manganeso, fibra, antioxidantes, y ayuda a prevenir el colesterol malo.
Se recomienda, como se ha indicado en otros posts de iFoodie, que el contenido de cacao sea de al menos el 70%.
4. Trigo, avena cebada
Los granos enteros de trigo, avena y cebada, con todas las partes que los componen, conservan los nutrientes originales del alimento. En estos casos, su contenido en magnesio es alto, haciendo que sean muy adecuados para reducir la retención de líquidos.
5. Plátanos
Cuando se menciona una comida con un alto contenido en potasio, siempre viene a la mente el plátano. Pero además de potasio, son ricos en magnesio, un ‘combo’ perfecto para el objetivo de este post.
6. Otros alimentos diuréticos
Entre otros, las patatas dulces, los tomates o las espinacas son alimentos que se pueden incluir en la dieta para reducir la retención de líquidos.
Además, el aguacate es otros de los alimentos destacados, ya que cada unidad contiene aproximadamente 115mg de magnesio, junto con otros minerales, vitaminas y ácidos grasos omega 3.
Tés Diuréticos (y Café)
1. Espino
El espino es una planta de la familia de las rosas. Es utilizado como diurético (y sustancia ahorradora de potasio) debido a la espironolactona, la cual tiene propiedades antagonistas a la aldosterona.
Las bayas de espino están disponibles en forma de té.
2. Diente de León
La característica diferenciadora del diente de león es su contenido en potasio. La planta de la que proviene lo contiene en altas proporciones, y eso permite que al tomar infusiones de diente de león se tienda a eliminar sodio y agua del organismo.
3. Té negro y Té verde
La cafeína contenida en el té negro y en el té verde puede tener efectos diuréticos, aunque tal efecto puede no ser efectivo si el organismo desarrolla tolerancia a dicho efecto. Por lo tanto, es esperable el efecto diurético en personas que no consumen con asiduidad este tipo de tés.
4. Café
El café es una bebida que tiene innumerables beneficios (y adeptos). Al igual que se indicaba para los tés negro y verde, la cafeína tiene efectos diuréticos. El inconveniente es el mismo explicado para los tés, los muy cafeteros tienden a desarrollar tolerancia a las propiedades diuréticas de esta deliciosa bebida.
El efecto diurético se comienza a producir en adecuadas cantidades (a partir de 2-3 tazas de café).
5. Otras infusiones
La Cola de Caballo es otra infusión que, según algunas fuentes, tienen características diuréticas, al igual que le ocurre al Hibiscus.
Otros Diuréticos – Pastillas de Agua
Además de los alimentos diuréticos naturales, están disponibles los diuréticos en forma de pastillas (“pastillas de agua”). Los principales tipos son los siguientes:
- Tiazidas: Clorotiazida, clortalidona, indapamida, hidroclorotiazida y metolazona.
- Diuréticos de asa: Bumetanida, furosemida y torsemida.
- Fármacos ahorradores de potasio: Amilorida, espironolactona y triamtereno.
- Otras pastillas de agua, mezcla de las anteriores.
Si se decide ir adelante con alguna de ellas, se recomienda consultar con personal médico autorizado previamente, ya que se debe verificar el nivel de potasio en el organismo y el correcto funcionamiento de los riñones.
Además, se debe tener en cuenta que pueden tener efectos secundarios como la fatiga, mareo y desorientación, entumecimiento, palpitaciones, depresión, irritabilidad, etc.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





Propiedades y Beneficios del Mango
El mango es una fruta ligeramente redondeada con un peso que oscila entre 50 gramos y un par de kilos. Dentro de la cáscara que lo recubre, esta fruta contiene una deliciosa pulpa comestible y una semilla.
Existen variedades diferentes del mango, habiendo diferencias en la forma, sabor o textura. La textura puede ser suave o ligeramente fibrosa, el sabor puede llegar a ser dulce (en función del grado de madurez y de la variedad), el color también puede oscilar de tonos verdosos a un color anaranjado.





Propiedades y Beneficios de la Papaya
La papaya es el fruto de la Carica Papaya. Se trata de de un fruto de textura suave y geometría oblonga. Su color varía desde el color verde al naranja, pasando por el amarillo. Tiene un tamaño intermedio, de forma que su peso suele ser de 0.5 kg. Su interior es carnoso, muy jugoso. Tiene semillas de color negro que suelen ser más o menos redondeadas.





Propiedades y Beneficios de las Semillas de Amapola
Las semillas de amapola son las diminutas semillas de la adormidera que se recolectan en vainas secas desde hace milenios. Generalmente se utilizan enteras o molidas en numerosos tipos de alimentos, destacando en la elaboración de panes y pasteles. Su tamaño, como se ha indicado, es muy reducido ya que su longitud es menor a 1 milímetro. Al ser tan pequeñas estas semillas, su peso es insignificante.





Grupos de Alimentos con Vitaminas para el Pelo
En este artículo se tratará cuáles son los mejores minerales y vitaminas para el pelo, que permiten que esté sano, fuerte y saludable, y los alimentos que los contienen. Existen una serie de nutrientes que ayudan y contribuyen a que el cabello se vea sano y saludable. Entre ellos, destacan las siguientes vitaminas. Como se explicó en este artículo, la vitamina A conforma un conjunto de compuestos que incluye el retinol, retinoides y algunos carotenoides.





Propiedades y Beneficios del Kiwi. Información Nutricional
El kiwi es una baya originaria de China que se caracteriza por tener una gran concentración de vitamina C, y una cantidad apreciable de otras vitaminas como la K, E, o folato. También es rica en potasio y en antioxidantes. El kiwi, a pesar de ser originaria de China, es cultivada en diversas localizaciones por lo que está fácilmente disponible en cualquier época del año.





Alimentos con Vitamina A. Beneficios y Propiedades
La vitamina A conforma un conjunto de compuestos orgánicos insaturados que incluye el retinol, retinoides y derivados, y algunos carotenoides. Sus diferentes funciones, y los beneficios de la vitamina A, están relacionadas con la función de los mencionados retinoides. La vitamina A puede encontrarse en alimentos en forma de retinol y de carotenos (alfa-caroteno, beta-caroteno, gamma-caroteno), funcionando estos últimos como provitamina A para el organismo humano.
Un post muy completo e interesante. Es fundamental conocer que alimentos son diuréticos naturales. Y viene muy bien de vez en cuando repasarlos.
Como siempre, un contenido que impecable con mucha información.
Afortunadamente no sufro de retención de líquidos, pero me ha venido muy bien saber de ésto.
Muchas gracias por tus buenos consejos! Puedes añadir a la lista el puerro! Las francesas tomamos el agua de hervir el puerro y el puerro -2 litros de agua y 1 kg de puerros- de vez en cuando, para mantener unos tobillos finos jijiji. Además de diurético es remineralizante, algo importante para que no te den bajones de tensión la tomar incisiones diuréticas.
Excelente post, siempre aprendo con tus trabajos, muchas gracias.
un abrazo
Concha
Que bien me viene este post, porque entre las cosas que tengo esta la retención de liquidos y la verdad no me gusta tomar pastillas, prefiero algo natural para conbatirlo, estupendo post, como siempre.
Muy importante prevenir la retención de líquidos, gracias por este artículo tan completo
Que buenas recomendaciones
muchisimas gracias
la retención de liquidos y yo nos conocemos bastante bien 🙁
un abrazo
Verónica
Que importante es que nuestro organismo funcione bien en su generalidad, ya sea en la retención de líquidos, horas de sueño, apetito, etc..
Un abrazo Celeste
No sabía de las propiedades diuréticas del plátano. No tomo muchos, pero incrementaré la ingesta porque en el verano tengo retención de líquidos
Me viene genial este listado, últimamente retengo muchísimo!
Muchas gracias!
Un abrazo,
Iris Fogones
Me quedo con el chocolate, el plátano y el café, ole! jajaj No, en serio, muchas gracias por esta información tan valiosa!
Qué post tan interesante!
Tomo buena nota de esa lista de productos tan beneficiosos para este problema.