
SHARE:
Recetas con Calabaza, Beneficios y Propiedades
- abril 18, 2020
- por iFoodie
- 14 Comments
En este artículo se va a hacer un repaso a qué es la calabaza, algunos de los tipos existentes, su información nutricional (también de las pipas de calabaza), sus propiedades y beneficios, cómo conservarla, algunas ideas de recetas con calabaza, y para quién o quién no está recomendada.
¿Qué es la calabaza? ¿Fruta o Verdura?
La calabaza es una baya de cáscara dura, el fruto de unas plantas típicamente trepadoras de la familia de las cucurbitáceas, de la misma familia que los melones y pepinos.
Su uso está muy extendido, siendo habitualmente cultivadas, pero pudiéndose encontrar en el entorno natural, de forma silvestre. Su tamaño y forma son variables. Sus diferentes variedades permiten que sus usos sean diversos, ya que no solo se utilizan para su consumo, sino para fines ornamentales.
Por ejemplo, la cáscara de determinados tipos es utilizada con los mencionados fines ornamentales, como por ejemplo en América del Norte, en donde son talladas y decoradas en la festividad de Halloween.
Sus semillas, las pipas de calabaza, son comestibles, y suelen ser utilizadas en platos de todo tipo de elaboraciones. Las hojas y carne de la calabaza son también comestibles, utilizándose en numerosas recetas con calabaza.
Además, determinadas partes de la planta se utilizan con fines medicinales, de ahí la versatilidad que tiene la calabaza.
Se encuentran repartidas por todo el globo, siendo más típicas en regiones templadas y cálidas.
La calabaza es técnicamente un fruto ya que contiene semillas, aunque considerándose sus características nutricionales, es más bien una verdura.
Tipos de Calabaza
Las distintas variedades de calabaza se clasifican en dos tipos:
- Calabazas de verano: tienen una piel más fina y un color más claro. Su proporción de agua es superior, y su tiempo de conservación es más reducido (unos dos meses). Entre los subtipos se encuentran:
- Calabaza común, de color anaranjado tanto de la cáscara como de la carne. Es la más utilizada para realizar guisos y purés.
- Calabaza bonetera, cuyo color es blanco, verdoso o amarillento. Se suele utilizar también para guisos y purés.
- Calabaza espaghetti: llamada así por la forma en hebras de su pulpa
- Calabazas de invierno:
- Calabaza confitera, con la cual se elabora el cabello de ángel
- Calabaza Banana: típicamente utilizada en repostería
Además, existen las calabazas no comestibles y que se utilizan para decoración.
Semillas de Calabaza
Las semillas de calabaza son verdes, planas y con forma de óvalo. Tienen aproximadamente 540 calorías por cada 100 gramos (principalmente grasas y proteínas), siendo su contenido en nutrientes:
Contenido | Valor |
Energía (cal) | 540 |
Carbohidratos (g) | 17.85 |
Proteínas (g) | 25 |
Grasas (g) | 46.42 |
Fibra (g) | 6.07 |
Además, su contenido en minerales es notable, especialmente su contenido en manganeso (150% de la CDR por cada 100g), magnesio (132% CDR /100g), fósforo (117.85% CDR / 100g), hierro (82.1% CDR / 100g), cobre (67.85% CDR / 100g) y zinc (50% CDR / 100g).
A pesar de que su contenido graso sea alto, una importante proporción es en forma de Omega 6.
Además, contienen gran cantidad en antioxidantes, vitaminas K y B2.
Información Nutricional de la Calabaza
Como se ha indicado, las semillas de calabaza son muy nutritivas, pero el resto tampoco se queda atrás. De hecho, contiene numerosas vitaminas y minerales con un coste calórico reducido. Sus números son los siguientes:
Contenido | Valor (*) |
Energía (cal) | 26 |
Carbohidratos (g) | 6.5 |
Proteínas (g) | 1 |
Grasas (g) | 0.1 |
Fibra (g) | 0.5 |
(*): por cada 100 gramos de calabaza.
Además, contiene las siguientes vitaminas y minerales:
Contenido | % CDR (*) |
Vitamina K | 20 |
Vitamina C | 7.75 |
Vitamina E | 4.08 |
Vitamina B6 | 2.04 |
Folato | 2.44 |
Cobre | 4.49 |
Manganeso | 4.49 |
Hierro | 3.26 |
Potasio | 6.53 |
(*): % de la Cantidad Diaria Recomendada por cada 100 gramos de calabaza.
Al igual que les ocurrían a sus semillas, la calabaza es fuente de antioxidantes aportándole grandes beneficios, razón por la cual existen numerosas recetas con calabaza.
5+1 Propiedades y Beneficios de la Calabaza
Entre las propiedades y beneficios de la calabaza destacan los siguientes:
1. Tiene gran cantidad de Antioxidantes
La lucha contra los radicales libres es fundamental, ya que éstos originan el estrés oxidativo que desemboca en enfermedades graves.
Entre los antioxidantes que contienen las calabazas, destacan el alfa-caroteno y beta-caroteno, entre otros. Éstos ayudan a neutralizar los radicales libres y evitar el daño que producen a nivel celular.
2. Sus Vitaminas mejoran el desempeño del organismo
En concreto, ayudan al sistema inmunitario a través de su alto contenido en caroteno, el cual se convierte en vitamina A, la cual tiende a fortalecerlo. De hecho, generalmente, un nivel bajo de vitamina A lleva a un sistema inmunológico débil.
Además, su contenido en vitamina C tiende a incrementar la formación de glóbulos blancos.
El resto de las vitaminas que contiene también ayudan significativamente al sistema inmunitario.
3. La Calabaza para Adelgazar
Tomar calabaza es una buena forma de ingerir importantes cantidades de vitaminas y minerales con un coste calórico reducido. De hecho, solo tiene 26 calorías por cada 100 gramos debido a que su proporción en agua es muy alta.
Además, su contenido en fibra provoca que la digestión se ralentice, dando lugar a un efecto saciante, y reduciendo la tendencia a picar entre horas.
4. Reduce la incidencia de Enfermedades
Entre los beneficios y propiedades de la calabaza destacan que ayudan a disminuir la probabilidad de ocurrencia de determinadas enfermedades:
- Cáncer: los antioxidantes, como se ha mencionado en otras ocasiones, tienden a reducir el estrés oxidativo. El cáncer se caracteriza por el crecimiento anormal de células, las cuales producen radicales libres que las ayudan a multiplicarse rápidamente. Entre los antioxidantes presentes, destaca los carotenoides, los cuales ayudan a reducir la incidencia o riesgo de cáncer de estómago, de páncreas, y de garganta.
- Corazón: el potasio tiende a reducir la presión arterial, y los antioxidantes evitan que el colesterol malo se oxide y se acumule en las paredes de las arterias. Ambos efectos son muy beneficiosos para reducir la incidencia de enfermedades coronarias.
- Enfermedades de la piel: ello es debido también a los carotenoides, ya que algunos de ellos se convierten en vitamina A la cual es muy beneficiosa para la piel. Además, la vitamina C tiene buenas propiedades para protegerla, ya que tiende a desembocar en la producción de colágeno.
5. Es buena para la vista
La salud visual es mejorada con la presencia de vitamina A en el organismo. Como se explicaba anteriormente, los beta-carotenos contenidos en la calabaza se convierten en vitamina A.
5+1. Es muy fácil de incluir en tus comidas
Es un alimento muy versátil. Su sabor dulce hace que sean un alimento muy recurrido en platos dulces, como pasteles y pancakes, y salados como sopas, verduras asadas y pastas.
Un ejemplo de ello son las recetas con calabaza que se muestran más adelante.
Conservar la calabaza
Además de todas las propiedades y beneficios de la calabaza que se han mencionado, tiene una ventaja respecto a otros alimentos: es posible conservarla durante largo tiempo.
Es habitual conservarla cruda en congelador durante (incluso) meses. Para ello se tiene que quitar la cáscara, limpiarla (quitando las semillas e interior y dejando solo la pulpa), cortarla en trocitos e introducirla en un recipiente sacando el aire. ¡Y listo!
5 Recetas con calabaza
En las siguientes recetas con calabaza hemos de agradecer las excelentes propuestas a Chary Serrano, @gemayummy, @hoycomemossano, @thefitbowl, y @maestro_realfooder.
1. Crema de Calabaza, Patata y ajos fritos
Esta deliciosa receta es de Chary Serrano, cuyo Blog e IG os invitamos a visitar ya que sus recetas son TOP. Calabaza, patata, apio, perejil, y otros ingredientes, junto con consejos para que podáis elaborar una receta tan deliciosa como esta.



2. Hummus de Calabaza
La segunda de las recetas con calabaza es de @gemayummy, es sencilla y realmente deliciosa, basada en una de @jacksfkavours. Los ingredientes principales son:
Ingredientes:
- 200 gramos de garbanzos cocidos
- 120 gramos de calabaza cocida
- Medio diente de ajo
- Zumo de ½ limón
- 1 cucharada de Tahini
- Media cucharada de sal
- 1 chorrito de AOVE
Elaboración
- Se trituran todos los ingredientes anteriores, excepto la calabaza, en un procesador de alimentos.
- Se trituran los 120 gramos de calabaza cocida.
- La calabaza triturada se añade al resto de los ingredientes.
- Se deja enfriar en el frigorífico durante, al menos, 2 horas.
3. Croquetas de calabaza y Patata
Se trata de una de las recetas con calabaza de Natxo (@maestro_realfooder) en la que se hacen croquetas sin necesidad de bechamel. como ingredientes principales tiene calabaza, patata y huevo rallado. Para saber más sobre el resto de ingredientes y ‘tips’ de elaboración, hacer click a su IG, a continuación:
4. Crema de Calabaza Asada
Se trata de una de las recetas con calabaza más apropiada para cuando hace frío, ya que es muy reconfortante, según dice su creadora @thefitbowl. Con calabaza pelata, batata, zanahoria, puerros y otros ingredientes, resultará una receta de lo más deliciosa:
5. Tortilla de Calabaza asada y colirábano
En esta receta se utiliza colirábano aunque, si no se tiene a mano, se puede poner calabacín rallado tal y como recomienda @hoycomemossano. Los ingredientes principales son calabaza asada, huevo, cebolla, o colirábano. Para más detalles, visitad su IG:
¿Calabaza para todos?
La calabaza es un alimento muy sano y saludable. De hecho, se considera que es seguro su consumo para la mayor parte de la población.
Es un alimento que se considera ligeramente diurético, es decir, que su consumo podría conllevar una excreción de mayores cantidades de agua y sal a través de la orina. Ello puede ser especialmente contraproducente en personas que toman medicinas o complementos con litio, ya que hace que la capacidad del organismo de eliminar litio se reduzca
Además, hay personas que son alérgicas a este alimento, por lo que no se les recomienda su consumo.
Por último, hay comida basura a través de pipas de calabaza que contiene grandes cantidades de azúcar añadido y carbohidratos refinados, muy perjudiciales ambos para el organismo.
Si te ha gustado este artículo y las recetas con calabaza, no te puedes perder estas recetas con Brócoli.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E
La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.





Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.





Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios
La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.





Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo
El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.





Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades
La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto





Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento
Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.
Exquisitas las recetas de calabaza. Es muy buena tanto para dulce como para salado y depende también de la variedad, pero en general se presta a muchas preparaciones.
Gracias por poner la reseña de mi receta.
Tengo que reconocer que la calabaza no me gustaba mucho pero el otro día me regalaron una y la hice en crema con un poquito de queso y estaba rica…Será cuestión de ir probando diferentes recetas… Me apunto las vuestras
me encanta la calabaza de todas formas, tanto dulce como salada, es de lo más versátil y combina con muchos otros ingredientes, me gusta mucho toda la información que has puesto y las recetas.
Un abrazo
Concha
Fantástica la calabaza, la utilizo en innumerables recetas tanto saladas como dulces
Nosotros usamos mucho la calabaza para añadir en cremas y purés. A las niñas les encanta.
A mí me gusta muchísimo la calabaza y lo que más me gusta es su versatilidad, que se puede usar para recetas dulces y saladas!
¡Hola! Qué ricas y las calabazas y cuántos beneficios!! Me alegro porque últimamente compro mucho. :O Será que mi cuerpo me pide esos nutrientes!! 🙂
Un abrazo,
Karime
Jaja, buena pregunta, para mí es verdura y una de mis favoritas. Me encantan todas las recetas que has subido, son una inspiración para hacer platos nuevos
La calabaza es uno de mis productos básicos y con la que puedes hacer recetas tanto dulces, como saladas, gracias por contarnos todos los beneficios que tiene, apuntados quedan.
no lo sabía, muchas gracias por la información, ¡muy interesante la selección de recetas! Un abrazo fuerte. Celeste
Amo la calabaza y la consumo semanalmente ya sea asada, en cremas, salteado… Me he apuntado varias de las ideas como la de las croquetas… Me parece sublime… Por cierto, en El Blog de Celeste publiqué una receta de Pumpkin pie deliciosa!!! Un abrazo
Como siempre muy interesante y enriquecedor leerte, muy buenas las recetas que propones 🙂
Me quedo con la receta de Hoy comemos sano, me viene genial tener más opciones para la cena de la niña. Además al hacerlas al horno no se mancha casi, cosa que me encanta.
Muchas gracias por toda este info sobre las calabazas, es súper interesante!
Un abrazo
Es un ingrediente que siempre hay en mi casa. Es súper versátil tanto para salado como para dulce.