
SHARE:
Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios
- febrero 13, 2021
- por iFoodie
- No Comments
Este artículo hará un recorrido por la dieta paleo, comenzando por saber qué es, cuales son los alimentos que se pueden tomar, los alimentos a evitar, los beneficios y propiedades más importantes, sus inconvenientes, su uso para perder peso, terminando con una propuesta de menú para hacerla llevadera y deliciosa.
¿Qué es la Dieta Paleo? ¿En qué consiste?
La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años.
El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.
Con una dieta como esta, y actividad física (modo de vida no sedentario), sería posible reducir la incidencia de determinadas enfermedades (diabetes, enfermedades cardiacas, obesidad, etc.), aportando importantes beneficios en el día a día.
Alimentos para una Dieta Paleo
No hay consenso sobre cuál es la dieta que seguía el hombre del Paleolítico, máxime cuando con alta probabilidad había diferencias en función de la región o zona considerada. Es posible que en algunos casos los alimentos fueran mayoritariamente de origen animal (dieta con alto contenido de proteínas), mientras que en otros casos podía haber abundancia de frutas y verduras (con mayor proporción de carbohidratos).
A efectos prácticos, los alimentos de la dieta paleo actual se pueden resumir en los siguientes grupos alimenticios:
- Carne, generalmente ternera, cordero, pollo, cerdo, etc., es decir carnes que son ampliamente consumidas en dietas omnívoras en la actualidad.
- Pescado, como por ejemplo la trucha, el salmón, abadejo, o numerosos mariscos.
- Verduras, tales como los tomates, zanahorias, cebollas, brócoli, lechuga, kale, apio, etc.
- Frutas, destacando los plátanos, manzanas, naranjas, fresas, melocotones, etc.
- Almendras, nueces pipas de girasol, pipas de calabaza, etc.
- Patatas, batatas, nabos, etc.
- Huevos.
También se pueden incluir algunos aceites vegetales como, por ejemplo, el aceite de oliva.
En cualquier caso, en la dieta paleo que se ha popularizado a lo largo y ancho del globo, algunos alimentos como granos sin gluten (como, por ejemplo, el arroz), o determinadas mantequillas pueden incluirse, relajando la estricta dieta que seguían nuestros ancestros.
Algunas bebidas como el té o el café, que evidentemente no eran conocidas por el hombre del paleolítico, son bebidas consumidas y popularizadas por la comunidad paleo.
Alimentos a evitar en la Dieta Paleo
Los alimentos prohibidos en esta dieta, y que no consumían nuestros ancestros del Paleolítico son principalmente los alimentos procesados, granos, semillas, legumbres, azúcares y endulzantes artificiales, y la mayor parte de productos lácteos.
Tampoco se consumían aceites vegetales (como puede ser el aceite de soja, de girasol, de maíz, etc.).
Más alimentos que son la antítesis de la dieta paleo son los etiquetados como “bajos en grasa”, “diet”, etc., o, simplemente, los que tienen una gran cantidad de aditivos.
La inclusión de granos, semillas y legumbres en la dieta del ser humano fue posterior al paleolítica, coincidiendo con el desarrollo de la agricultura. Por ello, tampoco están incluidos en la lista de alimentos de la dieta paleolítica.
Beneficios de la Dieta Paleolítica
Una dieta que prescinde de alimentos procesados es una dieta que tiende a ser saludable. Es por ello por lo que habitualmente se le asocian beneficios y propiedades:
1. La Dieta Paleo ayuda a controlar el Colesterol
El colesterol es un factor de riesgo para enfermedades tan importantes como las cardiacas. La implementación de esta dieta se relaciona con una reducción del colesterol total y del colesterol malo. Además, también muestra una correlación positiva con una potencial reducción de la tensión arterial.
Los dos aspectos anteriormente mencionados son dos de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiacas. Por tanto, esta dieta promueve, en última instancia, un estado saludable del corazón.
2. La Dieta Paleo permite controlar el azúcar en sangre.
En este artículo se habla del azúcar y de algunos potenciales sustitutos. Tener unos niveles de azúcar en sangre es peligroso y es preciso evitarlo.
A través de la dieta paleolítica es posible controlar los niveles de azúcar en sangre debido a que se consigue una mayor sensibilidad de la hormona insulina. Ello es especialmente relevante para personas con diabetes tipo 2.
Además, esta dieta se asocia con otro beneficio que puede ser interesante de cara al verano. ¡Sigue leyendo!
¿Dieta Paleo para Perder Peso?
Considerando los alimentos para una dieta paleo indicados con anterioridad, estando la carne y el pescado en posición preferencial, y asumiendo que la proporción de carbohidratos es reducida en relación con las dietas convencionales, se trata de una dieta con potencial para promover la pérdida de peso.
Además, la ausencia de alimentos procesados minimiza enormemente la ingesta de calorías “vacías”.
Un aspecto importante es que las dietas altas en proteínas hacen decrecer los niveles de la llamada hormona del hambre (grelina), por lo que la sensación de saciedad es más prolongada, y con ello se tiende a reducir la ingesta calórica diaria.
Menú para una Dieta Paleo
A continuación, se propone un menú de 4 días completos, que permite tocar una buena parte de los alimentos permitidos en esta dieta, así como una rotación adecuada para evitar el cansancio al comenzar con la Dieta Paleolítica.
- Menú Día A
- Desayuno: Fruta, al gusto, con canela y nueces
- Comida: Salmón asado con brócoli, patatas y limón.
- Cena: Pimientos rellenos de bacalao y crema de puerros.
- Menú Día B
- Desayuno: Huevos poché con aguacate y tomates cherry
- Comida: Estofado de ternera con patatas, zanahoria y apio
- Cena: Crema de verduras y langostinos a la plancha.
- Menú Día C
- Desayuno: Macedonia de frutas con yogur natural y coco.
- Comida: Bacalao con verduras al horno
- Cena: Aguacate, huevos y ensalada de fruta.
- Menú Día D
- Desayuno: Pudding de chía, plátano y cacao bio.
- Comida: Muslos de pollo asados con patata y cebolla, ensalada de verduras
- Cena: Sopa de pescado y espárragos a la plancha con jamón.
Como se puede observar, en los menús propuestos, se alterna la carne y pescado en la comida principal, así como el huevo y la fruta. Mediante la propuesta arriba incluida, se consigue una dieta balanceada con pescado, carne, verduras y fruta. Además, se añaden algunos granos permitidos.
Esta propuesta es para 4 días, pero se puede alargar y modificar incluyendo otros platos como, por ejemplo, los siguientes:
- Sustituyendo a platos de carne:
- Redondo de pavo y manzana
- Conejo asado con zanahoria y champiñones
- Wraps de lechuga con pollo, aguacate, y pimientos verde y rojo.
- Sustituyendo a platos de pescado
- Pulpo a la gallega
- Sardinas con verduras al horno
- Sustituyendo a platos con huevo
- Tortilla para el desayuno
- Sartén de huevos y granada
- Espárragos al vapor con huevo poché
Además, las cremas de verduras se consideran especialmente apropiadas por ser sencilla su elaboración y por su alto nivel nutritivo. Además, ¡las variaciones son infinitas!
Inconvenientes de la Dieta Paleolítica
No todo iban a ser ventajas en esta dieta. La restricción de determinados grupos alimentarios puede provocar que la ingesta de determinados nutrientes no se produzca.
Entre ellos, destacan las legumbres y algunos granos. No incluyéndolos en la dieta diaria se excluyen una cantidad importante de fibra y proteínas, además de minerales como el hierro o el zinc. Además, algunos granos excluidos ayudan a minimizar el riesgo a padecer diabetes tipo 2.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E
La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.





Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.





Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo
El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.





Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades
La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto





Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento
Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.





Qué es, Propiedades y Beneficios del Té verde
El Té Verde es el tipo de té más consumido a lo largo del globo, suponiendo alrededor de un 25% del total de la producción total de tés. Para su elaboración, se parte de sus hojas frescas, las cuales se enrollan, trituran y, finalmente, se secan. Para una correcta preparación el agua es calentada ligeramente por debajo del punto de ebullición del agua, a aproximadamente 80 – 90ºC. El tiempo de infusión es de alrededor de 1 minuto, no debiendo superar este tiempo para evitar que la infusión se amargue y su color cambie a amarillo.