
SHARE:
Beneficios y Propiedades de la Berenjena, y Algunas Recetas
- mayo 4, 2020
- por iFoodie
- 12 Comments
Las berenjenas son un alimento muy nutritivo. Es por ello que se hará un repaso a qué es, cuáles son las beneficios y propiedades de la berenjena, su información nutricional, así se referenciarán algunas deliciosas recetas con berenjena con las que chuparse los dedos.
¿Qué es la Berenjena?
La berenjena es una planta cuyo fruto comestible tiene una longitud que oscila entre los 5 cm y los 30 cm, su forma es aproximadamente cilíndrica y alargada, de piel brillante y lisa, y de color variable en función de la especie en cuestión.
Generalmente, en los supermercados, predomina la berenjena de color morado o negro. Su interior tiene un color blanquecino con semillas de color amarillo.
Los tipos de berenjena más habituales se clasifican según la forma que tiene su fruto. Suelen ser de fruto largo (negro o morada, Croisette), de fruto redondo (de Almagro, para encurtidos), o de fruto ovoide (jaspeada de Gandía)
La berenjena es un alimento que se encuentra disponible en todas las épocas del año debido a que se suelen cultivar en invernaderos a baja temperatura.
Además, es muy utilizada en diversas culturas. Por ejemplo, los griegos elaboran con ella musaca, los italianos la caponata y la parmigiana, o los catalanes la escalivada.
Es muy habitual tomarla asada o salteada, aunque no hervida. También es habitual tomarla rellena. Dadas las diversas elaboraciones que se pueden hacer, podrán encontrar al final de este post una selección de apetitosas recetas con berenjena.
Beneficios y Propiedades de la Berenjena
Los beneficios y propiedades de la berenjena son numerosos, y como se trata de un alimento fácilmente disponible en supermercados, merece la pena conocerlos y disfrutar de ellos.
1. Las Berenjenas tienen muchos Antioxidantes
Los antioxidantes ayudan a combatir el efecto pernicioso de los radicales libres en el organismo. Estos son responsables de procesos oxidativos que conllevan a la larga una mayor probabilidad a desarrollar enfermedades graves, como por ejemplo las enfermedades coronarias o el cáncer.
Entre los distintos antioxidantes, destaca su contenido en antocianina, sustancia que es muy beneficiosa y eficaz en la lucha contra los mencionados radicales libres.
2. La Berenjena ayuda en la lucha contra Enfermedades Graves.
Se relaciona su ingesta con la reducción en la incidencia del cáncer debido a que contiene un tipo de glucósido puede causar la muerte de células cancerosas, ayudando a reducir la recurrencia de algunos tipos de cáncer.
Este tipo de compuesto está contenido, además de en la berenjena, en otras frutas y verduras, razón de más para que éstas sean fundamentales en cualquier dieta equilibrada.
Además, se relaciona la berenjena con una tendencia a mantener en niveles más bajos el colesterol ‘’malo’ (LDL) y los triglicéridos. Éstos son dos indicadores muy importantes en la evolución de las enfermedades coronarias, por lo que incluir berenjenas en la dieta, junto con otros tantos buenos hábitos, ayudarán a reducir la probabilidad de que se desarrollen enfermedades cardiacas.
3. Las Berenjenas tienen mucha fibra
El contenido en fibra de las berenjenas es muy beneficioso ya que ayuda a que la digestión se ralentice, haciendo a su vez que se reduzca el azúcar en sangre, así como su absorción en el organismo. Además, estudios sugieren que puede aumentar la secreción de insulina.
Junto a esto, la fibra tiene un efecto muy beneficioso como se indica en este artículo.
4. Las Berenjenas para perder peso
Un efecto colateral de la alta cantidad de fibra en las berenjenas es que pueden, junto con buenos hábitos alimenticios, ayudar a reducir peso. Debido a que durante el proceso digestivo la fibra se mueve lentamente por el tracto digestivo, la sensación de saciedad es más duradera.
Además, la berenjena tiene muy pocas calorías, por lo que es un buen sustituto de otros alimentos más calóricos y con igual contenido de fibra.
Esta es una de las razones por las que hay numerosas recetas con berenjena.
5. La Berenjena es un alimento con Alta Disponibilidad.
Tener esta verdura frecuentemente en el supermercado hace que sea muy recurrida en diversas elaboraciones. Como se ha dicho anteriormente, se suele cultivar en invernaderos y es posible disponer de ella en cualquier momento del año.
Además, dado que el resultado horneándola, asándola o salteándola es fantástico, ello convierte a la berenjena en un ‘must’ en toda cocina que se precie.
Calorías de la Berenjena e Información Nutricional
La berenjena destaca por un contenido mayoritario de agua, por encima del 90%, siendo su proporción de carbohidratos, grasas y proteínas casi simbólico. Su composición es como sigue:
Composición | Cantidad |
Energía (kcal) | 24 |
Proteínas (g) | 1.00 |
Carbohidratos (g) | 5.60 |
Grasas (g) | 0.20 |
Cantidades por cada 100 gramos de berenjena.
Entre las vitaminas, destacan las siguientes:
Composición | Cantidad Diaria Recomendada (%) |
Vitamina B1 | 3 |
Vitamina B2 | 2 |
Vitamina B3 | 4 |
Vitamina B5 | 6 |
Vitamina B6 | 6 |
Vitamina B9 | 6 |
Vitamina C | 4 |
Cantidades por cada 100 gramos de berenjena.
Entre los minerales, destaca su contenido en manganeso:
Por tanto, de todo ello se extrae que la berenjena es un alimento muy denso en nutrientes beneficiosos para el organismo debido a que los alberga con un coste calórico muy reducido, siendo esta una de las propiedades de la berenjena a tener en cuenta.
¿Cómo conservar la berenjena?
Para conservar la berenjena en buen estado es necesario mantenerla en lugar refrigerado hasta el momento en que se vaya a consumir. En cualquier caso, hay procedimientos para mantenerlas en buen estado como por ejemplo el escabechado, teniendo finalmente las berenjenas de Almagro.
Algunas Recetas con Berenjena
A continuación, se referencian algunas deliciosas recetas con berenjena para disfrutar de sus propiedades y beneficios de la forma más sabrosa:
1. Berenjenas al Horno con Salsa Miso
Esta deliciosa receta con berenjenas tiene ingredientes como el miso, semillas de sésamo o jengibre. Además, tiene un ‘súper ingrediente’ que os animamos a descubrir en esta receta con berenjena de El Blog de Celeste. Es una elaboración perfecta tanto para comida como para cenas.



2. Receta de Berenjenas al Ajillo
Desde el blog de Amanda, Zampatelmundo, tenemos una deliciosa receta de berenjenas al ajillo. Entre sus ingredientes destacan las berenjenas baby, ajos, perejil, entre otros. Para saber cuáles son el resto, así como los pasos a seguir en su elaboración, haced clic en el enlace anterior.



3. Receta de Pisto al horno
Esta es otra receta con berenjena de El Blog de Celeste. Y es que un delicioso pisto no podía faltar entre las recetas recomendadas. Se parte de berenjenas y calabacines, cebolla, pimientos o tomates, además de otros deliciosos ingredientes. Es una receta muy versátil y que se puede congelar en caso de no consumir el día de la elaboración.



4. Recetas de Berenjenas Rellenas
Esta receta es de las preferidas de @vidasana.lau. Además de berenjenas, tiene tomate triturado, pechuga de pollo y otros ingredientes para preparar una receta deliciosa. Para conocer el proceso de elaboración y ver el fantástico resultado recomendamos ver esta publicación:
5. Healthy Burguer sin pan
Y es que esta hamburguesa prescinde de pan y lo sustituye con berenjena. Además, tiene otros ingredientes como boniato, canónigos, además de la carne (en este caso, hamburguesa de buey). Para conocer esta sabrosa receta de @vidasana.lau, visita su publicación:
Si han sido interesantes las propiedades de la berenjena, quizá resulten igualmente interesantes las de las semillas de chía, de la pasta konjac, de la calabaza o del brócoli.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E
La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.





Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.





Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios
La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.





Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo
El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.





Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades
La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto





Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento
Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.
Muy ricas todas las recetas con berenjenas y muchas gracias por toda la información esta estupenda. Un abrazo
Sofía
A nosotros nos gusta cortarla en bastones, rebozarla y freirla. La servimos acompañada de miel de caña y está deliciosa.
Me encanta la berenjena! Es de mis verduras favoritas. Tuvo su época negra durante la edad media… No sabían que no hay que comerla cruda… Oops! Tengo alguna receta incondicional en el blog como el caviar de berenjena, por si te puede interesar. Saludos!
la berenjena es un vegetal de lo más versátil, te sirve para cocinar todo tipo de platos por eso me encanta, siempre queda bien, la cocines como la cocines.
Un abrazo
Concha Bernad
Muchísimas gracias por habernos añadido a vuestra selección, me ha parecido un artículo muy interesante.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Amo las berenjenas, de cualquier manera, y puedo comer sin parar, gracias por tu artículo y por incluir mis berenjenas al ajillo en él.
Un saludo
Amanda
Yo soy muy aficionada a las Berenjenas. En mi frigo no falta una….o varias. Las hago de muchas formas, aunque por rapidez y porque me gusta, la que más, la hago cortada en lonchas longitudinales, asada en sartén con un buen Aove, pimienta y ajo
Me encantan las berenjenas, en casa las tomamos mucho y hacemos una receta propia, inventada por mi hija que me voy a animar a subir al blog, porque es muy fácil y está buenísima
¡Qué buenas! En casa nos encantan las berenjenas y las solemos preparar con mucha frecuencia!! Gracias por la info tan detallada y las recetas. Tomo nota! Un abrazo,
Karime
Como nos gustan las berenjenas por favor. Muchas gracias por las recetas que nos vienen de maravilla.
Qué delicia una buena berenjena asada.
Un gran post de lo más completo!
Anoto los consejos para conservarla
Me encantan las berenjenas. Además tengo muy buen recuerdo, una de mis amigas hace una escalivada deliciosa y siempre la cocinábamos juntas.
Un abrazo,
Iris Fogones