
SHARE:
¿Qué es el Amaranto? Propiedades y Beneficios
- marzo 24, 2020
- por iFoodie
- 12 Comments
En este artículo podrán conocer qué es el Amaranto, cuales son sus propiedades, se podrán conocer los beneficios del Amaranto en el organismo, su información nutricional, así como algunos productos y aplicaciones en recetas que puede tener esta planta.
¿Qué es el Amaranto?
El Amaranto es un tipo de plantas de tallo grueso, verde y con muchas ramas. Tiene hojas con forma de huevo y flores de color púrpura. Su fruto es en forma de semillas negras y brillantes.
Existen alrededor de 70 especies, siendo 40 nativas del continente americano. Sus semillas han sido cultivadas durante milenios, siendo considerados como un alimento básico en la dieta de los Mayas y Aztecas.
El amaranto no es considerado como cereal, aunque tiene una serie de nutrientes que hace a estas semillas un alimento muy apropiado para incluir en cualquier dieta dados sus beneficios. Además, el Amaranto no tiene gluten, por lo que es un alimento especialmente apropiado para celiacos y para personas con sensibilidad al gluten no celiacas.
Beneficios y Propiedades del Amaranto
El amaranto tiene numerosas propiedades beneficiosas para el organismo. Entre ellas, destacan las siguientes:
1. El Amaranto para luchar contra los radicales libres
Su capacidad para luchar contra los radicales libres es debido a su contenido en antioxidantes.
El beneficio del amaranto a este respecto es que la probabilidad de desarrollo de enfermedades crónicas, cardiacas y cáncer disminuyen.
Su contenido en antioxidantes se maximiza cuando la semilla está cruda. Un posterior procesamiento puede reducir la cantidad de éstos.
2. Es una buena forma de tomar proteínas
Contiene proteínas de origen vegetal de alto valor biológico, incluyendo todos los aminoácidos esenciales, es decir, aquellos que no son capaces de sintetizar el organismo y se necesitan ingerir a través de una correcta alimentación.
3. Adelgazar con el Amaranto
Su alto contenido en fibra y proteínas ayuda a los procesos de pérdida de peso.
La ingesta de altas cantidades de proteína en las primeras horas del día se relaciona con la pérdida de apetito. Además, la fibra no digerida da lugar a una sensación de ‘estar lleno’, evitando picar entre horas.
4. El Amaranto no contiene gluten
Como se explica en este post, el gluten es un tipo de proteína muy habitual que se encuentra, por ejemplo, en el trigo, centeno y espelta.
Este pseudocereal no tiene gluten, por lo que es especialmente recomendable para celiacos y personas con sensibilidad al gluten no celiacas al tener un bajo índice glucémico.
Una semilla muy apropiada para los que sigan una dieta “Gluten-Free”.
5. El Amaranto podría tener efectos antiinflamatorios
Los potenciales beneficios y propiedades antiinflamatorias del amaranto pueden ayudar a inhibir la producción de determinados compuestos que dan lugar a la inflamación, y con ello, reducir la ocurrencia de enfermedades asociadas.
6. Adecuado para actividades físicas y/o intelectuales
Su alto contenido en hidratos de carbono complejos, fibra y el alto contenido en proteínas favorecen a un aporte continuo de glucosa al cerebro, siendo muy bueno para éste por su bajo índice glucémico.
Información Nutricional del Amaranto – Calorías
A continuación, se mostrarán las calorías del amaranto por unidad de masa (cal/gramos), al igual que su composición en macronutrientes y minerales.
Composición | Cantidad | % CDR |
Calorías | 102.03 | 5.10 |
Proteínas (g) | 3.78 | 7.72 |
Carbohidratos (g) | 18.70 | 6.10 |
Grasas (g) | 1.59 | 2.44 |
Minerales Calcio (mg) Hierro (mg) Magnesio (mg) Fósforo (mg) Manganeso (mg) Zinc (mg) |
47.15 2.11 65.04 147.96 0.85 0.85 |
4.88 11.79 16.26 14.63 42.68 5.69 |
Vitaminas Folato (mcg) Vitamina B6 (mg) Niacina (mg) Riboflavina (mg) Vitamina E (mg) |
21.99 0.12 0.24 0.04 0.20 |
5.69 5.69 1.22 1.22 0.81 |
% CDR : % Cantidad Diaria Recomendada para adultos, tomando como referencia una dieta de 2000 cal/día.
Valores por 100 gramos de producto.
¿Recetas con Amaranto? ¿Cómo cocinarlo?
Cocinar el amaranto es muy sencillo, ya que se dispone en agua hirviendo en proporción 3 a 1 hasta que absorba agua y aumente su tamaño (unos 20 minutos).
Sin ser el propósito de este post hacer recetas con amaranto, si se puede indicar que el amaranto suele utilizarse en recetas variadas. Entre las que destaca su utilización en lugar de cuscús o pasta (especialmente en dietas libres de gluten); en guisos y sopas para aumentar la consistencia; En ensaladas o salteados de hortalizas, o en postres y frutas, mezclado con el resto de ingredientes.
Harina de Amaranto
La harina de Amaranto es quizá uno de los productos más demandados de este pseudocereal. Se puede comprar en tiendas ecológicas, aunque también comienza a estar disponible en grandes superficies, y se puede elaborar en casa. Para ésta última opción, se puede utilizar un molinillo de café o procesadora de alimentos.
Su uso es especialmente indicado para espesar sopas y salsas, o para hacer croquetas.
Si se utiliza para hacer pan, es necesario mezclarla con otros tipos de harina para que se produzca el levado.
En otras elaboraciones que no requieran levado, como por ejemplo la preparación de galletas y tortitas, es posible utilizarla sola, sin mezclarla con otro tipo de harina.
¿Amaranto o Quinoa?
La Quinoa es otra semilla muy utilizada y que ha conquistado el corazón de los más foodies pero, ¿Tiene muchas diferencias con el Amaranto? ¿Cuál elegir?
Ambas son semillas, consideradas pseudocereales en el mundo gastronómico. Ello significa que no tiene salvado, germen y endospermo como podría tener el grano de un cereal.
Otra de sus similitudes es que ninguna de las dos tiene gluten, por lo que pueden ser consumidas por personas celiacas y no celiacas. Además, tienen ambas un contenido en proteínas, minerales vitaminas B6.
Sin embargo, la Quinoa aporta una mayor cantidad de tiamina y riboflavina por unidad de masa, mientras que el aporte de hierro del Amaranto es muy superior al de la quinoa.
Otra de las diferencias más significativas es el sabor: el del Amaranto es más potente y con sabor más persistente a nuez y hierbas.
Por tanto, la elección de qué semilla elegir dependerá del gusto del comensal, además de las pequeñas diferencias en sus valores nutricionales.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E
La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.





Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.





Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios
La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.





Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo
El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.





Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades
La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto





Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento
Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.
No lo conocía, estos artículos son muy ilustrativos, mucha información y muy bien explicada
No lo conocía, me encantan estos artículos que compartís con los que aprendo mucho
Un salud
Seguís descubriéndonos productos, artículo tras artículo. Otro que no conocía. Me encanta cómo lo estructuráis, primero las propiedades y luego dónde podemos consumirlo.
Ay pues hace mucho que no compro! Me has dado ganas así que en cuanto todo esto acabe me animo y a por ello! Gracias 🙂
No lo conocía, sin duda uno más a tener en cuenta si su adquisición fuera fácil. He leído que tiene un sabor más fuerte que la quinoa, sin embargo, nosotros al mezclarla con otros ingredientes, no solemos sacarle mucho sabor. ¿Sabes si se nota mucho?
Vaya con el amaranto. Qué descubrimiento.
He oído hablar de él pero no con tanta profundidad como en vuestro artículo. Ha quedado muy claro.
Muchas gracias por la información, la verdad es que no lo conocía.
Lo he comido varias veces en Ecocentro, lo usan bastante. Muy interesantes estas alternativas. Un abrazo. Celeste
La verdad que no lo conocía. Súper interesante este artículo.
La verdad es que no lo conocía y menos todas sus propiedades… Gracias por la info
Qué interesante, muchas gracias por la información!! Lo cierto es que no lo conocía, siempre me he decantado más por la quinoa. Pero tengo que reconocer que por desconocimiento.