
SHARE:
¿Para qué sirve la Cúrcuma? Beneficios
- abril 10, 2020
- por iFoodie
- 17 Comments
En este post se hará un repaso a qué es la Cúrcuma, sus propiedades y beneficios, para qué sirve la cúrcuma, como tomarla o utilizarla en recetas, sobre el té y suplementos hechos con ella, y posibles efectos secundarios derivados de un consumo inapropiado.
¿Qué es la Cúrcuma ?
La Cúrcuma es una planta herbácea de aproximadamente 1 metro de longitud que forma parte de la familia de las zingiberáceas, típicas del suroeste de China. Sus tallos, o rizomas, son ramificados y de color amarillo o anaranjado, son cilíndricos y aromáticos. Éstos son secados y molidos en polvo. La planta está adaptada a zonas cálidas y húmedas, necesitando entre 20ºC y 30ºC y mucha humedad para crecer.
Tradicionalmente se ha utilizado en forma de hierba medicinal y como colorante alimentario familia del jengibre. Aporta un color amarillo intenso.
La cúrcuma es unos de los ingredientes principales del curry indio, en cuyo país se cultiva y consume principalmente esta planta. Se comenzó a utilizar hace casi 3000 años como colorante textil, para posteriormente ser muy utilizado en la cocina asiática y del resto del mundo.
¿Para qué sirve la Cúrcuma? Usos
En la gastronomía la cúrcuma se utiliza intensamente como especia en la gastronomía india o, por ejemplo, dándole el color amarillo a la mostaza preparada estilo americano. Funciona como colorante en platos de arroz o carne, entre otros. Actualmente se utiliza como aditivo alimentario E100. En Japón es servida junto con el té.
Debido a las interesantes propiedades y beneficios de la cúrcuma, que serán citados en este post, esta hierba ha sido incluida en numerosos ensayos clínicos.
Además, ante la respuesta de para qué sirve la cúrcuma, otra respuesta es: cosmética. Sirve o se utiliza para la elaboración de determinados cosméticos y protectores solares, siendo muy interesantes sus propiedades antiinflamatorias.
Información Nutricional de la Cúrcuma
Entre los componentes químicos más importantes de esta planta se encuentran los curcuminoides que constituyen aproximadamente un 3.14% de la cúrcuma en polvo.
Su composición es la siguiente:
COMPOSICIÓN | CANTIDAD (por cada 100g) |
Carbohidratos | |
Fibra (g) | 22.7 |
Azúcares (g) | 3.2 |
Grasas (g) | 3.2 |
Proteínas (g) | 9.7 |
Vitaminas | |
Vitamina A (µg) | 0.00 |
Vitamina B1 (mg) | 0.06 |
Vitamina B2 (mg) | 0.15 |
Vitamina B3 (mg) | 1.35 |
Vitamina B6 (mg) | 0.11 |
Vitamina C (mg) | 0.70 |
Vitamina E (mg) | 4.43 |
Vitamina K (mg) | 13.4E-3 |
Minerales | |
Hierro (mg) | 55.00 |
Magnesio (mg) | 208.00 |
Calcio (mg) | 168.00 |
Potasio (mg) | 299.00 |
Zinc (mg) | 4.50 |
Sodio (mg) | 27.00 |
Fósforo (mg) | 299.00 |
100 gramos de cúrcuma aportan más del 400% de la cantidad diaria de hierro recomendada, un 56% de la recomendada de magnesio, 44% de potasio, 45% de zinc, 10% de vitamina B2, o el 17% de calcio.
Propiedades y Beneficios de la Cúrcuma
1. La Cúrcuma tiene propiedades medicinales
Los curcuminoides, anteriormente mencionados, son un grupo de compuestos que forma parte de la planta y cuya fracción másica alcanza valores superiores al 3%. Los curcuminoides incluyen la curcumina, demetoxicurcumina y la bisdemetoxicurcumina. Entre todos ellos, la curcumina es el compuesto más importante ya que, a parte de funcionar como colorante, tiene importantes efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Su poder antiinflamatorio a nivel molecular puede incluso utilizarse para tratar enfermedades ya que iguala incluso los efectos de algunos medicamentos.
Su poder antioxidante ayuda a prevenir enfermedades mediante la lucha contra los radicales libres. La cúrcuma es capaz de neutralizarlos y evitar que reaccionen contra proteínas o el ADN. Además, la cúrcuma activa la actividad de enzimas antioxidantes del propio organismo, haciendo que la lucha contra los mencionados radicales libres sea incluso más efectiva.
Dado que la fracción en masa de la curcumina en relación al producto total es muy baja, resulta realmente complicado disfrutar de estas propiedades, máxime cuando su adicción a la comida es en pequeñas cantidades.
Es por ello por lo que el principio activo de la curcumina suele disfrutarse en forma de suplementos, con este componente concentrado.
2. La Cúrcuma es buena para el corazón y el cerebro
La cúrcuma puede tener un efecto muy beneficioso para el corazón debido a que mejora la función de los revestimientos de los vasos sanguíneos (endotelio, que regulan la presión arterial). Además, sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes dificultan el desarrollo de enfermedades cardiacas.
Por otro lado, sus efectos beneficiosos también se asocian con el FNDC (Factor neurotrófico derivado del cerebro), produciendo un aumento de este, lo cual tiende a retrasar e incluso revertir determinadas enfermedades cerebrales.
3. Otros potenciales beneficios de la Cúrcuma
Anteriormente se han citado algunos de las principales propiedades y beneficios de la cúrcuma, pero no terminan ahí. Sus propiedades se asocian también a:
- Prevención y tratamiento del Alzheimer gracias a sus características antiinflamatorias y antioxidantes.
- Lucha contra el Cáncer, en la que los suplementos de cúrcuma podrían tener un efecto beneficioso ya que afecta al crecimiento celular incontrolado que deriva en cáncer.
- Artritis, luchando contra la inflamación en las articulaciones. Ello es especialmente útil para la artritis reumatoide, en cuyos pacientes la cúrcuma tiene un efecto excelente.
¿Cómo tomar la Cúrcuma? Algunas posibilidades para Recetas
La cúrcuma y su aplicación es muy extensa. A continuación se muestran, de forma muy general, algunas posibilidades sobre como tomar la cúrcuma y así incluirla en diversos platos:
- Añadir cúrcuma al arroz, ya que aporta color y un sabor suave a este tipo de platos. Con una pizca será suficiente.
- Usar en sopas de verduras o de pollo, aportándole un toque de calidez.
- En verduras salteadas o estofadas.
- Añadir molida en batidos o zumos.
- En huevos revueltos, haciendo que sean incluso más deliciosos.
- En forma de té, de lo cual se habla a continuación.
Como consejo, para mejorar la absorción de la cúrcuma, y potenciar sus muy importantes beneficios, se recomienda ingerirla junto con pimienta negra (tal y como se ha indicado para el té).
Té de Cúrcuma
Se puede hacer este té muy fácilmente. Se necesitan los siguientes ingredientes:
- 1 cucharada de cúrcuma, otra de miel y finalmente otra de jugo de limón.
- 4 tazas de agua
Se parte cociendo el agua con la cúrcuma hasta que hierva. Una vez llegado a este punto, se reduce la intensidad del fuego y se mantiene la mezcla durante un cuarto de hora. Por último, se quita del fuego y se filtra el té, para finalmente añadirle el jugo de limón.
Otra variante es cocer la cúrcuma con leche de coco y miel, añadiéndole pimienta, resultando la llamada Leche Dorada. La leche dorada también puede elaborarse con leche de vaca, u otras leches de origen vegetal.
Esta es un uso habitual de la cúrcuma, y una buena forma de disfrutas de sus propiedades y beneficios.
Suplementos de Cúrcuma. Tipos
Existen multitud de suplementos de cúrcuma en el mercado. No obstante, solo unos pocos permiten disfrutar de los beneficios de la cúrcuma. La forma recomendada para aprovecharlos es en forma de polvo o de cápsulas:
- Cápsulas de cúrcuma: contiene polvo o líquido de cúrcuma con una concentración superior al 90%. La dosis aconsejada suele ser de 2 cápsulas diarias, aunque se recomienda consultar con el fabricante. Su sabor es suave, y son de fácil absorción.
- En polvo, desecada. Tiene la cualidad de disolverse muy fácilmente en líquidos. También se pueden incluir de forma sencilla en elaboraciones culinarias. La dosis recomendada es de hasta 5 gramos, siendo el contenido de curcumina del 3% al 5% en masa.
Al tomar suplementos, es siempre recomendable consultar con personal médicos si pueden estar contraindicadas en caso de embarazo, ya que podrían causar un embarazo prematuro.
Dosis recomendada de Cúrcuma
Los expertos recomiendan una dosis de entre 400 a 600 mg, lo cual equivale a aproximadamente 2 cápsulas, 60 gramos de cúrcuma seca o 60 gramos en forma natural.
Se aconseja no superar esta dosis ya que podría causar diarrea, problemas estomacales, dolores de cabeza, y/o erupciones cutáneas.
Recomendaciones
La cúrcuma suele ser segura para cualquier comensal, con una serie de salvedades:
- Se desaconseja la cúrcuma en polvo a los niños menores de 3 años.
- Se desaconseja la cúrcuma en cápsulas para menores de 18 años.
- Embarazadas, ya que puede provocar problemas que desencadenen parto o induzcan al aborto.
- Personas con enfermedades hepáticas.
En cualquier caso, se recomienda consultar con personal médico cualificado.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E
La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.





Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.





Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios
La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.





Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo
El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.





Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades
La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto





Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento
Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.
Siempre entre mis especias tengo curcuma, muchas gracias por la información lo tendré en cuenta y la usaré más a menudo.
Uso mucho la cúrcuma y he lanzado una campaña para que la gente destierre de una vez el colorante alimentario y use la cúrcuma en las paellas, en los arroces…el otro día a los buñuelos de bacalao se la puse y quedaron con un color precioso, también a la crema de calabaza o a la de zanahoria.
Una raíz que me encanta tanto por sus propiedades como por su sabor, la utilizo en un montón de recetas y este año he preparado unas torrijas con cúrcuma latte que han quedado espectaculares.
Un saludo
Como siempre tus post súper ilustrativos, ¡me encantan! siempre aprendo.
un abrazo
Concha Bernad
muchas gracias!
que buen artículo
la verdad es que soy adicta a la cúrcuma desde hace tiempo
mi favorita es fresca, en raiz, es fantastica para infusiones y lattes
muchas gracias
Nosostros somos cúrcuma adictos. Lo ponemos siempre en los purés, una vez servido el plato y también en muchos platos de arroz. En el té, no lo usábamos, pero voy a hacer el té de cúrcurma que debe estar brutal
Es fascinante la cantidad de usos que tiene la cúrcuma! Adoro usar especias en la cocina, que además de sabor y color tienen muchísimas propiedades beneficiosas para nuestra salud.
Un abrazo
Tampoco hace tanto que conozco la cúrcuma, poco a poco la he ido incorporando a muchas de mis recetas y lo cierto es que su sabor me tiene cautivada. Sabía que era saludable, pero no que tuviera tantas propiedades como tu explicas. Muy interesante!!
Es una de las especias que nunca falta en nuestra despensa. A granel es capaz de aromatizar todos los platos donde la pongo. Me encanta!!
Llevo tiempo leyendo sobre la cúrcuma y sus múltiples beneficios. Yo la uso a veces, aunque estoy acostumbrada al azafrán, del de verdad, que también tiene muchas y buenas propiedades.
Cada día tomo un chupito de cor, y de jengibre frescos, lo hacemos en zumo y lo utilizamos incluido en las infusiones. Un abrazo
¡Qué interesante! En casa la consumimos mucho, sobre todo desde hace dos años que hacemos kombucha y siempre cae algún litro de kombucha con cúrcuma a la semana. Un abrazo,
Karime
Pues la verdad es que desconocía todos los beneficios que tenía la cúrcuma!
Sin duda es un must para darle ese toque aromático a muchos platos.
No sabíamos que la cúrcuma fuera buena para el corazón y para el cerebro. Como siempre aprendiendo un montón con tus artículos. Gracias!
Yo he usado cúrcuma desde hace muchísimo. Mi padre fue el que me lo enseño a utilizar en platos indios y yo sigo usándolo de vez en cuando
Nosotros la solemos utilizar bastante en la cocina pero no sabía que tenía tantas propiedades. Así que desde ahora yo creo que la incorporaremos más veces.
A mí me gusta bastante, la uso en varios platos 🙂