
SHARE:
Beneficios y Propiedades del Jengibre Fresco y Seco
- marzo 30, 2020
- por iFoodie
- 15 Comments
En este post se hará un repaso a qué es el jengibre, cuáles son los beneficios y propiedades del jengibre, su información nutricional para conocer más este tallo subterráneo al detalle, cuál es la forma de elegirlo y llevarse la mejor pieza, algunos tips para cocinarlo y riesgos potenciales que podría tener.
¿Qué es el jengibre?
Se trata de una planta originaria del sudeste asiático, más específicamente de los bosques lluviosos tropicales indios, que ha sido utilizada en las prácticas médicas chinas durante más de 2000 años. Su tallo subterráneo horizontal, rizoma, tiene un aroma ligeramente picante y un aroma muy apreciado.
Es una de las primeras especias de oriente objeto de deseo en occidente, no obstante, los griegos y romanos comercializaban para obtenerla y utilizarla en su incipiente cultura.
Su importancia transciende las prácticas médicas, habiendo sido incorporada, a posteriori en la mayor parte de las cocinas a lo largo del globo.
Actualmente, China, India, Nepal o Tailandia son los grandes productores de jengibre, encabezado por Jamaica.
Beneficios y Propiedades del Jengibre
El jengibre es un alimento muy importante en múltiples cocinas del mundo. Se trata de un alimento especialmente indicado para moler y utilizar como especia, o incluirlo en salsas. Las propiedades del jengibre son numerosas, siendo algunos de sus beneficios los siguientes:
1. Mejora la digestión
Esta rama subterránea tiene unos efectos muy beneficiosos para mejorar la digestión. Entre las propiedades del jengibre destaca el efecto altamente positivo en la digestión y la minoración de gases en el intestino. Las enzimas que posee rompen esos gases y ayudan a liberar esos gases.
Además, ayuda a evitar el estreñimiento mejorando el movimiento en los intestinos.
2. El jengibre para las agujetas
Un estudio indica que entre las propiedades del jengibre está el ayudar a reducir los dolores musculares que se ocasionan tras el ejercicio, es decir, las famosas agujetas. Dicho estudio indica que una dosis de 2 gramos hace que las incómodas agujetas se reduzcan sensiblemente.
3. El jengibre y el estrés oxidativo
Es una planta que tiene muchos antioxidantes, lo cual ayuda a combatir el estrés oxidativo a través de la eliminación de los radicales libres que son producidos por el organismo.
Estos radicales libres tienden a causar daños celulares que pueden llevar a diversas enfermedades, entre ellas el cáncer o el Alzheimer.
4. El jengibre ayuda a aliviar resfriados y gripes
Aunque no hay suficientes pruebas empíricas para afirmarlo con total rotundidad, suele ser utilizado por numerosas personas para aliviar los efectos de los resfriados y gripes.
Este potencial beneficio del jengibre se basa en que cuando es fresco ayuda a proteger el sistema respiratorio, no teniendo el jengibre seco el mismo efecto.
A todo ello contribuye su contenido en gingerol (componente activo de jengibre fresco), sustancia con múltiples propiedades medicinales muy positivas y eficaz para la artritis reumatoide o tumores cancerosos.
5. Otras propiedades del jengibre
Una de las potenciales propiedades del jengibre es la eliminación de las náuseas matutinas o náuseas posteriores a tratamientos de quimioterapia según algunos estudios.
Además, podría tener efectos beneficiosos a la salud cardiovascular disminuyendo los niveles de azúcar en sangre, aunque dichos efectos deben ser respaldados por más análisis científicos. A ello contribuye en que, además, el jengibre ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Información nutricional del jengibre
El producto que se origina a través de esta planta no tiene vitaminas, ni minerales. Tampoco aporta apenas calorías, pero es una excelente fuente de antioxidantes y componentes antiinflamatorios.
¿Jengibre fresco o seco? Elegirlo bien y conservarlo
En primer lugar, hay que tener en cuenta que cuando es fresco tiene sus componentes químicos intactos, por lo que los beneficios y propiedades del Jengibre serán los indicados anteriormente.
Si el tallo subterráneo es secado y convertido en polvo, algunos de los beneficios indicados pueden disminuir sensiblemente.
Si se va a elegir jengibre natural, lo primero es fijarse en las piezas con la piel sin arrugas y con un tono picante. Para conservarlo, se puede introducir en una bolsa en el frigorífico o congelador.
Otra opción, es comprar el jengibre molido, el cual se puede encontrar en muchos supermercados, no entrañando ninguna dificultad el comprarlo y almacenarlo.
¿Cómo tomar Jengibre? Algunos consejos para incluirlo en tu dieta
Como se ha indicado anteriormente, se puede añadir a multitud de platos e ingredientes diferentes. De hecho, es muy habitual en numerosas elaboraciones de cocina asiática, o incluso en forma de salsas.
Para hacer recetas con jengibre, es mejor comprarlo fresco en lugar de seco o en polvo. Al natural puede dar un sabor importante en elaboraciones como adobos de carne y pescados, salteados y aderezos, sopas y batidos.
Además, es muy fácil hacer tés ya que únicamente hay que hervirlo en agua caliente o añadir limón y un poco de azúcar.
En la gastronomía japonesa, a menudo se combina con el sushi, pudiéndose también encontrar en el ramen.
También comienza a ser habitual utilizarlo en postres hechos en el horno, e incluso en cócteles.
Por lo tanto, el jengibre tiene múltiples beneficios que pueden ser disfrutados en muy diferentes formatos. Un “tip” muy útil es la equivalencia entre jengibre en polvo y seco: 4:1, es decir, una cucharada en seco equivale a 4 de jengibre fresco.
¿El jengibre tiene riesgos?
Al natural, no se observan problemas en su ingesta. Únicamente podría haber ligeros efectos secundarios como gases, o acidez estomacal.
En forma de medicina y suplemento, para determinadas personas / dosis sin entrañar inconvenientes. Por ello, en este último caso, se recomienda consultar con personal médico.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





Bichopalo: El restaurante en que nada es lo que parece
SHARE: Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Share on pinterest Share on email Bichopalo equivale a una cocina sin reglas, no existen normas. Significa adentrarse en sorprendentes aromas, delicados sabores, sorprendentes matices. Saborear su menú de degustación equivale a adentrarse a una atractiva propuesta gastronómica en donde los sabores son únicos, y





Taberna los Gallos – Barrio de Salamanca
Quien visita Taberna Los Gallos siempre vuelve. El secreto del éxito, un cúmulo de factores que se traducen en un local con un encanto especial. Una preciosa casa transformada en un coqueto restaurante con varios ambientes, a cuál más bonito, donde se puede disfrutar a cualquier hora del día de una atractiva propuesta gastronómica a precios más que razonables. Increíble pero cierto.





Restaurante SinSombrero: Un Clásico Actual en Madrid
Un viaje a los años 20 a través de un restaurante que pretende que los comensales más Foodies se quiten el sombrero. Un clásico con toques de modernidad, basado en lo sencillo, apoyándose en ingredientes de temporada y cuyo objeto es conquistar los paladares más exigentes a través de elaboraciones creativas ejecutadas por el Chef Pedro Gallego. Todo ello en el Restaurante Sinsombrero. En este restaurante es posible disfrutar de una comida en pareja, de reunirse grandes grupos en sus grandes instalaciones





Okasan: El Japo más “Casual” en Gourmet Experience
Okasan, el espacio con el que Julián Mármol nos sorprende en el espacio Gourmet Experience de El Corte Inglés de Gran Vía, nos seduce con una excepcional propuesta gastronómica de corte nipón a precios muy asequibles. La versión más informal de Yugo The Bunker acerca la magia culinaria de Mármol al gran público.





Restaurante Materia Prima: Elije el Producto y, ¡Directo al Plato!
Materia Prima, sus vitrinas exhiben las mejores materias primas. Espectaculares pescados y mariscos recién traídos de las lonjas de Isla Cristina y Ayamonte que nos incitan a pecar, mientras que, en el escaparate contiguo, las formidables carnes de La Finca hacen las delicias del público más carnívoro.





RITMO, el nuevo proyecto de Álvaro Reinoso en Formentera
El jovencísimo empresario riojano Álvaro Reinoso no tiene límites. Apasionado de la gastronomía, deportista y emprendedor. Tras lograr la primera estrella Michelin para la gastronomía española en Nueva York, con su restaurante Andanada, este verano se ha lanzado a la aventura de probar suerte en territorio nacional
¡Que post tan interesante!!!, cumple la máxima “conoce lo que comes” a la perfección
Gracias por la información. Me reafirma muchas propiedades que conocía. La de las agujetas me ha encantado, no lo sabía. Suelo utilizarlo para cocinar y en alguna infusión. Bss
Yo desde luego que no concibo mi vida sin jengibre, lo tomo cada mañana en mi cúrcuma latte y en estos días de confinamiento sólo bebemos agua de jengibre en casa.
Suelo tener jengibre seco en casa, que se que no se me va estropear, porque el fresco lo compro de vez en cuando, cuando quiero hacer alguna receta especial, por cierto que me dices del jengibre encurtido, mantiene sus propiedades?
Uy! No me tienes que convencer! Soy una enamorada del jengibre! Me lo como a bocados!
Muchas gracias por tus consejos. La verdad es que no lo solemos utilizar, pero es bueno conocer sus propiedades.
Qué interesante, con lo me gusta el jengibre!! Lo uso mucho tanto para platos con inspiración asiática como para mi kombucha semanal!! Un abrazo!!!
Karime
Yo soy muy fan del jengibre, lo añado en cuanto puedo en un montón de platos. Gracias por la.informacion que algunas de sus propiedades las desconocía.
Me encanta el Jengibre y lo utilizo mucho… sobretodo en estas fechas.
Un saludo
Fabydufit
Me ha hecho muchísima ilusión leer este artículo porque me gusta mucho el jengibre. En cocina no lo uso mucho pero hago unos tés riquísimos con rodajas de jengibres, clavo y bolitas de pimienta.
Me parece muy interesante tu reseña, muy completa desde luego. Yo tengo un problemilla con el jengibre, me gusta encontrármelo sútilmente en platos que he probado pero no logro ajustar la cantidad cuando preparo algún plato.
En casa lo utilizamos muchísimo sobre todo para platos indios y cuando hago guisos para darle un toque a la carne.
Yo uso el jenjibre, aunque no demasiado y lo suelo tener seco y en raíz.
Me ha gustado tener tan buena información.
Gracias.
Amo el jengibre, lo utilizo mucho en mi cocina tanto por el sabor como por las propiedades que tiene para la salud
A nivel medicina natural, suelo tomar para bajar la fiebre.
Muchas gracias, un abrazo. Celeste