SHARE:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

Carambola: La Estrella de las frutas. Beneficios e Info Nutricional

En este ‘post’ podrán descubrir qué es la Carambola (o fruta de la estrella), de dónde viene esta fruta, cuándo está madura y cómo conservarla. También se indicarán cuáles son los beneficios de la carambola, su información nutricional y sus usos culinarios.

Qué es la Carambola y cuál es su origen

Carambola es una fruta agridulce cuyo origen es Sri Lanka, Indonesia y Bangladesh, aunque es ampliamente cultivada en la India y el sudeste asiático. Tiene forma de estrella de cinco puntas y su tamaño oscila entre los 5cm y los 15 cm. Su textura es crujiente, parecida a la de las uvas, y su interior es tierno y jugoso.

Existen dos tipos de carambola: la carambola agria cuyo tamaño es pequeño, y la de sabor dulce cuyo tamaño es mayor.

Carambola, ¿Cuándo está madura?

La carambola se suele consumir cuando está madura. Normalmente, en su momento de la recogida suele tener un tono ligeramente verdoso, tornando a amarillo durante el tiempo que están almacenadas. Durante este tiempo, la carambola tiende a estar más tierna y un poco más húmeda, permaneciendo constante su contenido en azúcar.

Por tanto, en el momento de maduración óptima la carambola tiene un tono amarillo, tirando a anaranjado, con bordes ligeramente oscurecidos y con una textura tierna.

¿Cómo conservar la Carambola?

Para una correcta conservación, la carambola se dispondrá en un lugar fresco y seco, a temperatura ambiente (si es posible, a menos de 25ºC y sin incidencia de la luz solar). Una vez haya madurado, se debe meter en el frigorífico para que el estado de maduración óptimo alcanzado sea duradero.

Beneficios de la Carambola

Los beneficios de la carambola son múltiples. Los más importantes se indican a continuación:

  • Tiene propiedades antioxidantes e inflamatorias que pueden ayudar a prevenir enfermedades de la piel. Ayuda a reducir el estrés oxidativo y a inhibir el crecimiento de los radicales libres que dañan las células del organismo.
  • Es buena para el corazón ya que ayuda a regular la presión arterial a través de algunos de sus minerales (sodio y potasio).
  • Su contenido en fibra hace que esta fruta sea buena para hacer la digestión.
  • Al ser rica en folato y riboflavina mejora los procesos hormonales y metabólicos.

Tiene un contenido calórico muy bajo, por lo que se puede incluir en dietas de reducción de peso. Además, su bajo contenido en grasas y su alto contenido en fibras hace a esta fruta especialmente apropiada para reducir el nivel de colesterol.

Información nutricional de la Fruta de la Estrella

La Carambola se caracteriza por un contenido muy alto en agua, siendo la cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas muy baja. Como resultado, el contenido calórico por unidad de masa de esta fruta exótica es muy bajo.

Además, contiene vitaminas C y B, y provitamina A, la cual se transforma en vitamina A cuando el organismo la necesita.

Entre los minerales, destacan el potasio y, en menor medida, el calcio.

Por último, tiene un contenido en fibra tal que le aporta propiedades laxantes.

Composición

Cantidad

Energía (kcal)

31

Proteínas (g)

1

Carbohidratos (g)

6

Fibra (g)

3

Vitaminas (mg)

B5

B6

C

E

 

0.2

0.0017

34.4

0.15

Minerales (mg)

Zinc

Cobre

Potasio

Magnesio

Folatos

Sodio

Calcio

Hierro

Fósforo

 

0.12

54

105

8

12

3

5

0.3 – 1.6

15 – 21

Usos culinarios de la Carambola

La fruta estrella es utilizada en diferentes elaboraciones. Entre ellas, destacan las siguientes:

  • Elaboración de confituras / mermeladas y gelatinas aprovechando el sabor particular de la fruta de la estrella.
  • Cuando la fruta de la estrella está madura, se suele utilizar en postres.
  • Zumos y sorbetes
  • Ensalada de frutas, haciendo de ellas platos muy sabrosos y poco calóricos.
  • Decoración en emplatados, dada su particular forma de estrella de cinco puntas.

Riesgos de la Carambola

Para la población sana, la fruta de la estrella es muy sana debido a los múltiples beneficios indicados con anterioridad. Sin embargo, es necesario hacer mención sobre su contenido en oxalato.

La fruta de la estrella tiene un alto contenido en oxalato, lo cual puede causal efectos adversos en algunas personas.

Se recomienda que las personas que tengan problemas de riñón consulten con su médico sobre la conveniencia de tomar esta fruta de forma habitual.

De igual forma, se recomienda consultar con personal médico la conveniencia de tomar esta fruta si la persona en cuestión tiene prescritos medicamentos.

Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!

iFoodie

Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?

Entradas relacionadas de

Lista de Alimentos con Vitamina E
iFoodie

¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E

La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.

Leer Más >>
Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
iFoodie

Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino

Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.

Leer Más >>
Dieta Paleo
iFoodie

Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios

La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.

Leer Más >>
Propiedades y beneficios del Ajo
iFoodie

Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo

El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.

Leer Más >>
Alimentos con Vitamina C
iFoodie

Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades

La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto

Leer Más >>
Alimentos Laxantes Naturales
iFoodie

Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento

Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.

Leer Más >>

iFoodie

SUSCRÍBETE!

Para estar a la última de los Restaurantes, Terrazas y Cocinas más Foodies.

    11 comentarios en «Carambola: La Estrella de las frutas. Beneficios e Info Nutricional»

    1. Madre mía, no sabía ni el nombre de esa fruta. Ya no se me olvida. Yo le llamo la fruta flor. En los platos como decoración queda impresionante. La he comido en postre y ensaladas y me gusta su sabor y su textura

      Responder

    Deja un comentario

    SUSCRÍBETE!

    Para mantenerte informado de las últimas novedades indícanos tu email!