
SHARE:
Lista de los Mejores Alimentos Probióticos y sus Beneficios
- marzo 8, 2020
- por iFoodie
- 11 Comments
En este post se hablará de los principales Alimentos Probióticos, de los beneficios de los probióticos para la salud, así como cuándo o como tomar los probióticos. Además, se verá cual es la diferencia entre probióticos y prebióticos, confirmar si son efectivos los probióticos para adelgazar, y mucha más información que será de gran utilidad.
¿Qué son los Probióticos?
Los probióticos son microorganismos, generalmente bacterias, aunque también hay otros tipos de microorganismos (se cuentan por miles los tipos existentes), que si son ingeridos en cantidades suficientes tienen innumerables beneficios para la salud.
Los beneficios asociados a estos microorganismos son debidos a que alteran la microbiótica intestinal de quien los ingiere.
Los probióticos pueden ser obtenidos tanto de alimentos naturales como enriquecidos, o suplementos, tal y como se mostrará más adelante en la lista de alimentos probióticos.
Los alimentos probióticos ayudarán a la salud de la flora intestinal, a la cual contribuirá incluso en situaciones circunstanciales en que está afectado por enfermedades o la medicación. La salud intestinal es tremendamente importante, ya que la flora intestinal tiene muy importantes funciones para la salud entre las que se encuentra la elaboración de vitaminas, transformación de fibras en compuestos grasos de cadena corta que permiten desarrollar numerosas funciones metabólicas.
¿Probióticos o Prebióticos?
Los Prebióticos son tipos de fibra que sirve de alimento a las bacterias que viven en el colon. Se trata de una parte de los alimentos que es no digerible y que es utilizada en la microbiótica intestinal estimulando el crecimiento de bacterias.
Los prebióticos estimularán a los probióticos, los cuales ocasionarán beneficios al individuo.
Beneficios de los Probióticos
Los beneficios de los probióticos son numerosos. A continuación se citan los más importantes:
1. Probióticos para la diarrea
Con la diarrea se producen heces excesivamente líquidas varias veces al día. Generalmente es un problema puntual, pero en determinados casos puede ser crónico. A través de la diarrea se pierde importantes cantidades de líquido.
La diarrea se produce en numerosas ocasiones al medicarse con antibióticos. Éstos matan a las bacterias ‘malas’, destruyendo a las ‘buenas’ al mismo tiempo. Los probióticos pueden ayudar a reducir los efectos de la diarrea en estos casos.
2. Probióticos para el síndrome del intestino irritable
Hay personas que tienen frecuentemente gases, hinchazón y dolores abdominales de forma frecuente. Estudios indican que los probióticos son beneficiosos para minorar esos efectos indeseados, aunque no siempre es posible conocer cuáles son efectivos para qué síntoma.
3. Probióticos para el estreñimiento
El estreñimiento se produce cuando las evacuaciones son infrecuentes y/o se dan de manera dificultosa. Al igual que ocurre con la diarrea, puede ser ocasional o crónica (frecuente en personas de avanzada edad o enfermos con escasa movilidad.
Aunque para estos casos es habitual el uso de laxantes, cada vez se va haciendo más habitual tomar alimentos con probióticos como alternativa, ya que los beneficios de los probióticos entran en este área.
4. ¿Probióticos para perder peso?
Las bacterias del intestino pueden afectar de forma importante al peso corporal. El efecto más importante que podrían aportar los probióticos es la capacidad de tener una mejor composición corporal. Ello se consigue haciendo que la cantidad de grasas que son absorbidas por el intestino sea menor, promoviendo reducir la cantidad de grasas en el organismo y, en última instancia, una reducción de peso.
Pero entonces, ¿los probióticos sirven para reducir peso? La reducción de peso se producirá en todo caso cuando el número de calorías ingeridas sean menor que las calorías gastadas, pero los probióticos ayudarán a que la metabolización de los alimentos sea tal que la cantidad de grasas absorbidas sea inferior e, indirectamente, participen en la reducción de peso del sujeto.
Ello será beneficioso, además, para la salud general del organismo.
5. Probióticos para mejorar el sistema nervioso y el cerebro
Existen correlaciones que indican que las bacterias del colon que digieren determinados alimentos creando ácidos grasos de cadena corta, a través de estos últimos, pueden beneficiar el sistema nervioso y el propio cerebro.
Se reducen, a través de estos ácidos grasos, la depresión, ansiedad y otras afecciones. Es por ello que el buen mantenimiento de estas bacterias son muy beneficiosas.
6. Probióticos para nuestro motor: El Corazón
Anteriormente se indicaba que el correcto mantenimiento de las bacterias intestinales favorece la menor absorción de grasas. En esta línea, los probióticos permiten reducir los niveles de colesterol, lo cual es enormemente beneficioso para el corazón.
Además, los expertos indican que pueden ser muy beneficiosos para reducir la tensión arterial.
7. Los probióticos para mejorar el sistema inmunológico
Las defensas del organismo para luchar contra infecciones y alergias pueden verse muy favorecidas tomando probióticos. Éstos ayudan a reducir la inflamación o las enfermedades respiratorias.
Alimentos con probióticos
1. Kéfir
El Kéfir es un producto lácteo parecido al yogurt líquido. Está fermentado a través de una fuente de levaduras y bacterias. En su composición destaca la bacteria Lactobacillus acidophilus.
Además, el Kéfir, además de los beneficios asociados en el aparato digestivo, tiene otros beneficios para la salud como la mejora de la salud del sistema óseo.
Además, el kéfir suele ser tolerado por los intolerantes a la lactosa.
2. Yogurt
Si toman yogurt habitualmente, han de saber que están consumiendo la mejor fuente de probióticos. Al estar hechos, generalmente, con leche fermentada por bacterias ‘buenas’, tienen un excelente efecto probiótico.
Además, son una excelente fuente de Calcio.
En cualquier caso, no todos los yogures tienen probióticos, ya que en algunos casos las bacterias no han sobrevivido al proceso de elaboración.
3. El Chucrut
Si han viajado a países centroeuropeos seguramente habrán probado platos con Chucrut. El chucrut se prepara mediante la fermentación láctica de las hojas frescas de repollo. El resultado es una fuente de probióticos deliciosa.
Además, el chucrut tiene un alto contenido en fibra, hierro y vitaminas K, C y B.
4. El Tempeh
Los veganos están de enhorabuena, el Tempeh, que se obtiene del la soja fermentada, contienen probióticos. Además, es una excelente fuente de proteínas para quienes no toman alimentos de origen animal, de vitamina B12, y otros micronutrientes.
5. Miso
¿A quién no le gusta la sopa miso? ¿Y las berenjenas con miso?
El miso es un condimento japonés que se obtiene de la fermentación de la soja. Además de los probióticos, es una interesante fuente de fibra, vitaminas y minerales
6. Algunos tipos de queso contienen probióticos
Los quesos, aunque sean fermentados, no siempre contienen probióticos ya que éstos no sobreviven al proceso de elaboración.
Algunos quesos como la mozzarella, el queso cheddar, o el gouda son fuente de probióticos, por lo que siempre conviene tenerlos en mente.
7. Otros alimentos con probióticos. Otros fermentados
Los alimentos fermentados, muy comunes en Asia aunque también a lo largo del resto del globo, son fuente de probióticos. Algunos ejemplos son el Natto (derivado de la soja, fermentación de su semilla), el Kombucha (bebida a base de té fermentado) o el kimchi.
Suplementos Probióticos
Una forma de aumentar la ingesta de probióticos, si no es a través de algunos de los alimentos con probióticos anteriormente listados, es a través de los suplementos de probióticos. Éstos pueden estar en forma de pastillas o comprimidos, polvo, o en forma líquida.
De forma general, los profesionales que se ocupan de la venta de este tipo de productos indican que los probióticos suelen tener una mayor permanencia en el estómago, y un mayor efecto, cuando se toman en forma sólida (como por ejemplo pastillas o comprimidos) que cuando están en forma de polvo o líquido.
Además, se debe considerar que hay múltples suplementos probióticos al igual que hay centenares de bacterias diferentes que tienen ese efecto. Existen suplementos probióticos que están especialmente orientados a determinados objetivos. Es por ello que, en primer lugar, ha de establecerse el objetivo de su ingesta y, posteriormente, elegir cuáles son los más adecuados para tal propósito.
¿Qué probiótico tomar?
Algo a tener en cuenta es que los probióticos no funcionan en todas las personas por igual. En el efecto del probiótico en el organismo afecta aspectos tales como la edad, el estado de salud, la dieta, etc.
Además, aspectos tales como la cantidad de probiótico necesaria, el tipo elegido, su conservación o la calidad del producto adquirido son factores fundamentales en su efectividad.
¿Cuándo tomar probióticos?
Los fabricantes de suplementos de probióticos en ocasiones recomiendan tomarlos con el estómago lleno, mientras que en otras ocasiones recomiendan lo contrario.
Sin ser concluyente, la corriente general indica que no hay mejor momento para tomar probióticos, sino que lo más importante es ser consistente en su ingesta.
Efectos negativos de los Probióticos
Generalmente, los probióticos no son perjudiciales para la mayor parte de la población. La excepción se puede producir para enfermos con debilidad del sistema inmune, como por ejemplo con VIH y SIDA. De forma general, y especialmente para estos casos, se recomienda consejo médico al tomar probióticos.
'Feedback' sobre los Probióticos
Tras analizar los alimentos probióticos y los beneficios de los probióticos, al consultar a personal especializado sobre efectividad de éstos, siempre indican que vendrá determinada por los siguientes factores:
- Edad, salud, dieta, etc. del individuo.
- Correcta conservación de los alimentos/productos.
- En caso de elegir la suplementación, elección del correcto probiótico considerando el efecto deseado.
- Siguiendo con la suplementación, elección de marcas reputadas.
En cualquier caso, se aconseja contactar con personal médico y profesionales para determinar el mejor probiótico para cada caso particular.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E
La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.





Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.





Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios
La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.





Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo
El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.





Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades
La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto





Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento
Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.
Cuantos beneficios tienen los probióticos para la salud!
Muy buena información.
Que súper artículo sobre probióticos!
Muchísimas gracias, es importante su difusión y conocimiento to, porque son un grandísimo aliado para una vida 10.
Gracias por la información. Seguimos aprendiendo un montón de cosas con tus artículos.
Gracias por estos artículos. Nos cuentas una información muy interesante a tener en cuenta. Bss
Me encanta cuando compartes toda esta información. Es súper interesante y nos abres un mundo nuevo!
Muchísimas gracias por este artículo tan completo
Muy interesante el artículo. Muchas gracias
qué importante tener todo equilibrado o saber cómo hacerlo de manera natural.
Muchas gracias por compartirlo porque aprendo muchísimo…No sabía todos los beneficios que tenían
Muy interesante el artículo, lo he leído con mucho detenimiento y por fin he sabido la diferencia entre Probióticos o Prebióticos. Gracias por la difusión
Soy una fanática de los probióticos. Hago mi propio Kéfir y Kombucha, así como el kimchi y el chucrut…¡mis 4 básicos preferidos!