
SHARE:
Natto: El Desayuno Japonés a base de Soja Fermentada
- marzo 14, 2020
- por iFoodie
- 9 Comments
En este post se hará un repaso a uno de los alimentos milenarios japoneses: el Natto. Se descubrirá qué es el Natto, cuáles son sus beneficios, las propiedades nutricionales del Natto, algunas precauciones, así como información adicional que les permita conocer este interesante alimento.
¿Qué es Natto?
Es un derivado de la soja que resulta de la fermentación de su semilla.
Se caracteriza por tener una textura viscosa y ligeramente pegajosa. Su sabor es parecido al de las nueces, mientras que su olor es muy particular, ligeramente picante.
Este fermentado, mucho más habitual en la cocina japonesa, tiende a extenderse en las cocinas occidentales debido a que es un alimento muy nutritivo, con un perfil nutricional muy interesante.
Beneficios del Natto
A continuación se hace un repaso de los principales beneficios del Natto:
1. El Natto contiene probióticos
Efectivamente, este fermentado de la soja contiene probióticos. Los efectos de los probióticos en el organismo son numerosos ya que participan, a través de las bacterias adecuadas, a crear una flora intestinal que tiene un efecto muy beneficioso en caso de diarrea, del síndrome del intestino irritable, o el estreñimiento, además de otros efectos beneficiosos para el organismo de forma indirecta.
Pequeñas porciones de este alimento a base de soja fermentada contienen tantos probióticos como alimentos considerados ricos en probióticos.
2. El Natto es bueno para los huesos
Tal y como se podrá ver más adelante en las propiedades nutricionales del Natto, 100 gramos de Natto contiene un 21.7% de la cantidad diaria recomendada de calcio. Además, posee un buen contenido de vitamina K.
La vitamina K ayuda a proteger los huesos, ya que influye en una proteína que ayuda que el calcio se una a la estructura ósea.
Es por esta razón que este típico desayuno japonés sea interesante, por ejemplo, en mujeres tras la menopausia cuando la pérdida de calcio se hace más patente.
3. Alzheimer
El Natto contiene natoquinasa. Ésta es una enzima que desempeña un papel importante en la coagulación sanguínea. Además, hay estudios que indican que ayudar en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, además de otras relacionadas con desórdenes inflamatorios.
4. El Natto es bueno para el corazón
El efecto probiótico de este fermentado de la soja tiene un efecto muy beneficioso para el corazón. Ello es debido a que ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Además, puede ayudar a reducir la presión arterial, lo cual también es beneficioso para el corazón.
5. El Natto, otros beneficios por su efecto probiótico
Al igual que sucede de forma general con los probióticos, este alimento fermentado puede ser beneficioso para el sistema inmunológico, la pérdida de peso, entre otros beneficios asociados.
6. Digestibilidad del Natto
Las semillas de la soja no fermentadas son difíciles de digerir. En caso de las semillas de soja fermentadas en forma de Natto, estos problemas se reducen ya que tiene una mayor proporción de probióticos y menor de antinutrientes que las semillas de la soja sin fermentar.
Propiedades Nutricionales del Natto
Las propiedades nutricionales de este típico desayuno japonés (para adultos, basado en una dieta de 2000 calorías) son las siguientes:
1. Macronutrientes del Natto
2. Micronutrientes del Natto - Vitaminas
|
% CDR: % Cantidad diaria recomendada.
3. Micronutrientes del Natto - Minerales
¿Cómo se suele comer el Natto?
Tradicionalmente, en Japón, este alimento fermentado se suele servir con arroz cocido como base, añadiéndole salsa de soja junto con otros condimentos.
En Europa se comienza a adoptar esta elaboración ya que es sencilla. Además, los macros de esta preparación son muy balanceados, teniendo los carbohidratos del arroz y de este fermentado, y una cantidad apreciable de grasas y proteínas de este último.
¿Dónde comprar Natto?
Desafortunadamente, es muy complicado comprar Natto hoy en día en tiendas físicas. La alternativa a éstas, es la compra a través de internet.
El formato suele ser a través de paquetes de aproximadamente 100 gramos por un precio aproximado de 2 euros a 2.5 euros.
Se ofrece este alimento en forma normal y ecológica para quienes sigan dietas vegetarianas, veganas o macrobióticas.
Precauciones con el Natto
Generalmente, el Natto no ocasionará problemas a sus consumidores. En cualquier caso, se recomienda consultar con el médico la ingesta de este alimento en el caso de estar bajo tratamiento con medicamentos anticoagulantes, por la posible interacción que se pudiera producirse con ellos, y pacientes con problemas de tiroides.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





Beneficios y Propiedades del Apio
El apio es una planta de tallos estriados y hojas acuñadas. De ella se aprovecha la penca y las hojas, habiendo sido muy utilizada en la antigüedad con motivos medicinales, además de en los fogones. Su sabor es ligeramente agrio, tornando a notas más dulces al producirse el blanqueo de sus tallos durante su cultivo. Se caracteriza por tener una textura crujiente y un sabor muy característico. Se combina muy fácilmente con otros vegetales como el tomate o la zanahoria.





Beneficios y Propiedades del Cilantro
El cilantro (Coriandrum sativum) es una hierba, muy común en Europa, que alcanza entre 50cm y 60cm de altura, siendo su tallo recto, sus flores blancas y sus frutos aromáticos.
Se utiliza habitualmente para aportar un agradable sabor a diversas elaboraciones aprovechando que es comestible en su totalidad, siendo las partes más utilizadas las hojas frescas y las semillas secas. Tiene una gran popularidad en la cocina mediterránea, aunque también es muy utilizada en la cocina asiática (especialmente en la India, en la cocina china y del sudeste de ese continente) y latinoamericana.





¿Qué es la granola? Beneficios e Información Nutricional
La granola es un tipo de alimento que se elabora con nueces y copos de avena mezclados con miel, junto con otros ingredientes naturales. Durante el proceso de elaboración, los alimentos que lo conforman son horneados y agitados hasta conseguir una textura crujiente y consistencia suelta. Este formato hace que sea una elaboración muy típica en el desayuno, donde se busca un alimento ligero, que proporcione mucha energía y sea fácil de comer. Para un mayor aporte de vitaminas y minerales, y un plus de sabor, se suele añadir plátano o frutas secas.





¿Qué el es Kimchi? Receta e Información Nutricional
El kimchi es un fermentado de repollo o col china, o de verduras en general, que suele utilizarse como ingrediente en guisos y sopas, o como banchan (pequeñas elaboraciones coreanas acompañadas con arroz). Se caracteriza por tener un olor potente y un sabor salado y picante. El kimchi puede elaborarse sustituyendo la col china por otros vegetales como los rábanos o pepinos, siendo acompañados habitualmente por pimiento o chile, ajos y/o cebollas.





¿Qué es el Edamame? Receta e Información Nutricional
El Edamame, cuyo significado es rama-alubia, es una preparación en la que se hierven vainas de soja en agua con sal. Es una preparación originaria de China, aunque es muy común encontrarla en restaurante japoneses, y en países como Corea o Taiwán. Se parte de variedades de soja tipo “summer shell” y “green shell”, que son sembradas en primavera y, posteriormente, recolectadas en verano. Se utilizan recogiéndose antes de madurar.





¿Qué es el kéfir? Beneficios y Cómo Prepararlo
Al preguntarse sobre qué es el kéfir, hay quienes confunden este producto lácteo con otro fermentado como es la kombucha. En realidad, el kéfir es un lácteo parecido al yogurt líquido que se obtiene por fermentación de levaduras y bacterias. Para su elaboración, se parte de un conjunto de gránulos de color blanco y textura gelatinosa que pueden recordar ligeramente a la coliflor.
No lo conocía. Entonces sin previa consulta al médico no se podría consumir?
Muchas gracias por la información, no lo conocía
Con tantos beneficios vamos a tener que implementarlo en la dieta!
Oye que nunca lo he probado pero me has convencido! Voy a tener que probarlo!
ES la primera vez que leemos algo sobre este derivado de la soja que resulta de la fermentación de su semilla. Muy interesante!
La primera vez que oigo este producto… Gracias por la info
pues no lo conocía, muchas gracias por la información. Un abrazo
No lo he comprado nunca, pero sí lo he probado una vez en un restaurante. Tomo nota de las propiedades
Es la primera vez que lo oigo. Tampoco me apetece mucho. De todas formas yo no podria comerrlo por el tiroides.