
SHARE:
¿Qué son los Oxalatos de Calcio? Alimentos que los contienen
- abril 3, 2020
- por iFoodie
- 16 Comments
En este post se hará un recorrido sobre qué son los Oxalatos de Calcio, cuales son sus consecuencias, qué alimentos se deben evitar para que se produzcan y algunos consejos para evitar sus consecuencias.
¿Qué son los Oxalatos de Calcio?
Quizá no hayan escuchado hablar de los cristales de oxalatos de calcio, aunque sí de las piedras en el riñón. Pues éstos son la causa más común de las dolorosas piedras.
Los oxalatos de calcio son cristales que se producen a partir del oxalato, una sustancia que está presente en numerosos alimentos que serán citados en este post, en combinación con el ion calcio (CaC2O4).
Cristales de oxalatos de calcio y las piedras en los riñones
El oxalato es una sustancia incolora y tóxica que es absorbida en el sistema digestivo y que al unirse con los iones de calcio da lugar a este producto. Ello tiene dos consecuencias muy negativas:
- El calcio, cuya importancia es fundamental en el organismo, se pierde, no pudiendo cumplir sus múltiples funciones.
- Al unirse a la molécula de oxalato cristaliza formando cálculos, pudiendo obstaculizar conductos renales
Es por ello que a las personas con problemas de riñón se les recomienda dietas pobres en oxalato, ya que este es uno de los principales causantes de las piedras en los riñones.
Las piedras en los riñones, o cálculos renales, pueden ser de tamaños muy diferentes (desde tamaños imperceptibles hasta piedras del orden de varios milímetros). De forma general, estos cálculos son eliminados sin intervención médica, pero en otras ocasiones ello no es posible.
La consecuencia es un bloqueo de la orina, causando un gran dolor.
Hay algunos signos que pueden indicar la existencia de los cálculos renales:
- Dolor persistente en la espalda o costado.
- Sangre en la orina
- Fiebre y/o vómitos
- Orina de aspecto u olor extraños.
- Sensación de ardor al orinar.
Es por ello que, especialmente las personas que padezcan de problemas en los riñones sepan cuales son los alimentos con oxalato, y así poder evitar una de los principales originadores de los cálculos renales: los cristales de oxalato de calcio.
Los oxalatos de calcio y la absorción de minerales
Junto con las piedras en los riñones, este es el principal perjuicio de los oxalatos. Éstos pueden impedir la absorción de los minerales en el sistema digestivo.
Uno de los ejemplos son las espinacas, las cuales tienen cantidades apreciables de calcio y oxalato, no produciéndose de forma tan efectiva la absorción del calcio debido al oxalato presente.
Es por ello que este compuesto químico contenido en diferentes alimentos puede ser considerado como un anti nutriente, ya que evita la absorción de nutrientes importantes para el desempeño del propio organismo.
En cualquier caso, solo algunos de los minerales se unirán al oxalato, aunque el más importante por los perjuicios explicados es el calcio.
¿Cuáles son los alimentos con Oxalatos?
Aunque el oxalato puede conllevar efectos negativos en el organismo, muchos de los alimentos que lo contienen son muy sanos, fuentes de numerosos nutrientes y fibra. Es por ello que no es aconsejable eliminar de la dieta los alimentos con oxalato, sino que los enfermos de riñón sí los deben tener en cuenta.
Además, el propio sistema digestivo de cada cual puede actuar de una forma distinta con el oxalato. Éste puede ser alterado por las bacterias presentes en el intestino de forma antes de que pueda limitar la absorción de minerales.
Las bacterias en el intestino dependerán en gran medida de la medicación y dieta seguida.
De forma general, las personas con salud pueden tomar los alimentos con oxalato sin problemas y sin que su salud se vea resentida.
Hay varios alimentos que contienen oxalatos muy habituales en dietas. A continuación, se muestran los principales grupos alimenticios que lo contienen:
Verduras con Oxalatos:
- Espinacas
- Puerros
- Remolacha
- Acelgas
- Ruibarbo
Frutas con Oxalatos:
- Kiwis
- Naranja
- Piña
- Uvas negras
- Higos
- Frambuesas
- Bayas
- Carambola
- Aguacate
Cereales con Oxalatos:
- Quinoa
- Germen de trigo
Otros alimentos con Oxalatos:
- Chocolate y cacao
- Té
- Limonadas
- Productos derivados de la soja
Dieta con bajo contenido en Oxalatos
Estas dietas pueden tomar como base los siguientes alimentos:
- Carne: pollo, pavo, cerdo, vaca.
- Pescado: salmón, atún, camarones y vieiras.
- Productos lácteos hechos con leche de vaca y de cabra como, por ejemplo: leche entera/semi/desnatada, mantequilla, quesos, sueros de leche, etc.
- Frutas: manzana, cerezas, melón, sandía, uvas, ciruelas.
- Vegetales: brócoli, coliflor, pepino, espárrago, lechuga, champiñones, cebollas, guisantes etc.
- Cereales: arroz blanco y cebada.
- Aceites vegetales.
Algunos consejos
A continuación, se muestran algunos ‘tips’ que pueden ser útiles:
- Hervir las verduras puede hacer reducir su contenido en oxalato en una proporción que dependerá de la verdura en cuestión.
- Se recomienda beber mucha agua, al menos 2 litros diarios.
- Dado que el oxalato impide la absorción de determinados minerales, siempre es útil tomar alimentos o suplementos que maximicen su ingesta.
Para quienes tengan que seguir dietas con baja cantidad de oxalatos debido a afecciones en los riñones, se recomienda seguir los consejos del personal médico.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





Beneficios y Propiedades del Apio
El apio es una planta de tallos estriados y hojas acuñadas. De ella se aprovecha la penca y las hojas, habiendo sido muy utilizada en la antigüedad con motivos medicinales, además de en los fogones. Su sabor es ligeramente agrio, tornando a notas más dulces al producirse el blanqueo de sus tallos durante su cultivo. Se caracteriza por tener una textura crujiente y un sabor muy característico. Se combina muy fácilmente con otros vegetales como el tomate o la zanahoria.





Beneficios y Propiedades del Cilantro
El cilantro (Coriandrum sativum) es una hierba, muy común en Europa, que alcanza entre 50cm y 60cm de altura, siendo su tallo recto, sus flores blancas y sus frutos aromáticos.
Se utiliza habitualmente para aportar un agradable sabor a diversas elaboraciones aprovechando que es comestible en su totalidad, siendo las partes más utilizadas las hojas frescas y las semillas secas. Tiene una gran popularidad en la cocina mediterránea, aunque también es muy utilizada en la cocina asiática (especialmente en la India, en la cocina china y del sudeste de ese continente) y latinoamericana.





Restaurante La Clave: El Mejor Cocido de Velazquez
Ligeramente inclinado hacia adelante, brazos apoyados en la mesa, hercúleos. Enfrente, su interlocutor con tono afectado, chaqueta y pelo engominado hacia atrás. Comentan temas de negocios mientras dan buena cuenta del segundo vuelco del famoso cocido del Restaurante La Clave. Tras finalizar con el cuarto vuelco, las fuentes aún contiene garbanzos y verduras cocidas, así como sabrosas viandas. Y es que la Clave es sinónimo de cocina española tradicional, en donde priman sabrosos guisos y producto de primera, estando el cocido madrileño en situación preferencial.





¿Qué es la granola? Beneficios e Información Nutricional
La granola es un tipo de alimento que se elabora con nueces y copos de avena mezclados con miel, junto con otros ingredientes naturales. Durante el proceso de elaboración, los alimentos que lo conforman son horneados y agitados hasta conseguir una textura crujiente y consistencia suelta. Este formato hace que sea una elaboración muy típica en el desayuno, donde se busca un alimento ligero, que proporcione mucha energía y sea fácil de comer. Para un mayor aporte de vitaminas y minerales, y un plus de sabor, se suele añadir plátano o frutas secas.





¿Qué el es Kimchi? Receta e Información Nutricional
El kimchi es un fermentado de repollo o col china, o de verduras en general, que suele utilizarse como ingrediente en guisos y sopas, o como banchan (pequeñas elaboraciones coreanas acompañadas con arroz). Se caracteriza por tener un olor potente y un sabor salado y picante. El kimchi puede elaborarse sustituyendo la col china por otros vegetales como los rábanos o pepinos, siendo acompañados habitualmente por pimiento o chile, ajos y/o cebollas.





¿Qué es el Edamame? Receta e Información Nutricional
El Edamame, cuyo significado es rama-alubia, es una preparación en la que se hierven vainas de soja en agua con sal. Es una preparación originaria de China, aunque es muy común encontrarla en restaurante japoneses, y en países como Corea o Taiwán. Se parte de variedades de soja tipo “summer shell” y “green shell”, que son sembradas en primavera y, posteriormente, recolectadas en verano. Se utilizan recogiéndose antes de madurar.
En casa hemos vivido con este tema por mi padre y de tal manera que el pobre estuvo a punto de acabar mal en varias ocasiones. Muchas gracias por la información, es de gran utilidad.
Madre mía, hay que comee muy variado y vigilar las señales que nos da el cuerpo.
Siempre nos compartes información tan interesante! Mil gracias, la verdad es que no tenía ni idea de todo esto!
Muchas gracias por toda la información que nos detallas en el post. La verdad es que esta de más conocerlas.
Lo tendremos en cuenta, gracias por la información, lo que estoy aprendiendo con vosotros….
mira que me gustan las acelgas, las como mucho y siento sus beneficios, Muchas gracias por la info, un abrazo. Celeste
hola¡¡¡
me encantan tus post siempre aprendo algo y eso es lo mejor, yo gracias a Dios nunca he sufrido los terribles oxalatos pero lo he vivido en directo mi cariñito y fue una pesadilla.
Muchas gracias por aportarnos tanta información.
Un abrazo
Concha Bernad
¡Qué interesantes e informativos los últimos artículos! Siempre viene bien tener este tipo de info a mano, sobre todo si eres una persona curiosa como yo.
Un saludo!!
Karime
Aprendo muchísimo con estos artículos, muchas gracias por compartirlos
Siempre me sorprendeis con muy buena información.
Estoy aprendiendo mucho con vuestros temas.
Una información muy útil. Yo lo sufrí hace daño y el dolor era insoportable.
Lo importante que es estar bien informados y saber qué beneficios podemos extraer de los alimentos. Tu artículo me ha enseñado un montón y e gusta mucho el modo tan claro como te explicas. Gracias!!
Como siempre una información muy interesante
La familia de mi marido pacede mucho de piedras en el riñón y son muy cuidadosos con la alimentación, pero siempre había oído que los tomates tienen muchos exalatos y no los mencionas ¿me lo puedes aclarar, por favor? Muchas gracias
La verdad es que conozco varias personas que lo padecen así que les pasaré la info. Muchas gracias
Muy buena todo la información que contiene la página, siempre se aprende algo nuevo, muy interesante.
Saludos