
SHARE:
Farro, Un Cereal con Sorprendentes Propiedades y Beneficios
- mayo 7, 2020
- por iFoodie
- 12 Comments
En este post se hará un repaso a qué es el farro, su información nutricional, los beneficios y propiedades de este cereal, si contiene gluten y algunas ideas divertidas para aprovechar todos sus nutrientes en la cocina.
¿Qué es el Farro?
El farro es un cereal muy utilizado en la antigüedad. Se trata de un cultivo muy extendido durante el Neolítico, etapa en la cual este cereal se extendió desde Oriente Medio a Europa y a la India. En el Antiguo Egipto era muy utilizado para preparar pan y cerveza, siendo también utilizado para otros propósitos en las culturas romana y griega.
Su uso declinó desde entonces, ocupando su lugar el trigo sarraceno, debido principalmente a la necesidad de descascarillado y al bajo rendimiento respecto a la producción inicial. Actualmente, el farro vuelve a tomar empuje y se cuela poco a poco en los supermercados debido a su sabor a nuez y su textura masticable.
El farro es capaz de crecer en terrenos poco fértiles y en climas muy fríos. La siembra se realiza en otoño y, debido a la gran resistencia que tiene, no es necesario el uso de herbicidas.
Entre los tipos del cereal Farro se encuentran tres variedades diferenciadas por su tamaño (pequeño, mediano y grande, esta última confundida con la espelta). Las variedades intermedia y grande son las utilizadas para el cultivo.
Información Nutricional del Farro
El Farro es un cereal muy nutritivo que destaca por un alto contenido en proteínas vegetales y fibra. Su composición en macros es la siguiente:
Contenido | Cantidad |
Energía (Cal) | 335 |
Carbohidratos (g) | 67 |
Grasas (g) | 2 |
Proteínas (g) | 15 |
(*) Cantidades por 100 gramos de Farro.
Entre los carbohidratos, 5 gramos son de fibra. Además, este cereal destaca por contener minerales como el zinc, hierro o el magnesio, junto con algunas vitaminas B:
La vitamina B3 ayuda a transformar la comida en energía, así como mantiene el pelo, piel y ojos más saludables.
Propiedades y Beneficios del cereal Farro
Entre las propiedades y beneficios del farro destacan las siguientes:
1. El Farro contiene muchos Antioxidantes
Entre los distintos antioxidantes que contiene este cereal, destaca su contenido en polifenoles, carotenoides y fitoesteroles. El consumo sostenido de alimentos que contienen estos antioxidantes da lugar a una reducción de la incidencia de enfermedades graves como cáncer, enfermedades cardiacas o diabetes, entre otras.
Todo ello es debido a la lucha de los antioxidantes contra los radicales libres, reduciendo de esta forma el estrés oxidativo al que se ve sometido el organismo.
2. El Farro tiene un Alto Contenido en Fibra
El contenido en fibra de este cereal es enorme. De hecho, es similar en proporción de fibra a la quinoa y muy superior al de otros granos. Por tanto, consumir farro significa ingerir una mayor proporción de fibra en masa que a través de alimentos como la fibra integral o la pasta.
Los beneficios del farro, por su contenido en fibra, son una tendencia a menor incidencia de enfermedades como la diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias.
Además, se asocia a una importante regulación del nivel de glucosa en sangre y a la reducción del colesterol.
Los beneficios de la fibra están detallados en este post.
3. El Farro es una buena fuente de proteínas de origen vegetal
Los veganos están de enhorabuena con este cereal ya que tiene una proporción de proteínas muy destacada: 15 gramos por cada 100 gramos de cereal.
Combinado junto con otras fuentes de proteínas de origen vegetal dan lugar a un perfil de aminoácidos muy completo para quienes no sean amantes de la carne.
4. El Farro y la lucha por perder peso
Dos de los componentes de este cereal aumentan la sensación de saciedad: las proteínas y la fibra.
Las proteínas aumentan la secreción de hormonas que indican al cerebro que se está saciado. Ello hace disminuir la tendencia a picar entre horas.
Por otra parte, la fibra tarda mucho en digerirse y la sensación de plenitud dura más tiempo. El efecto conseguido es el mismo: una menor tendencia a comer entre horas, ingiriendo en el conjunto del día menos calorías.
¿Farro para celiacos? ¿Contiene Gluten?
El cereal Farro contiene gluten, por lo que los celiacos, o las personas con sensibilidad al gluten no celiacas, no deben comer farro.
Adicionalmente, es preciso señalar que tiene una estructura de gluten diferente al trigo común. La consecuencia es que es un alimento más tolerable, y algunas personas con sensibilidad al gluten no celiacas teóricamente podrían consumir pequeñas cantidades de farro sin experimentar efectos negativos.
En cualquier caso, se recomienda que los celiacos e intolerantes al gluten no consuman farro.
¿Dónde comprar farro?
Este cereal aún no está demasiado extendido en los supermercados. Actualmente se puede encontrar en tiendas especializadas o de alimentos healthy. También es posible encontrarlo en tiendas online.
El formato en que se suele vender es en seco, para cocinar el cereal en agua hasta conseguir una textura suave.
Como recomendación, el farro integral es el que contiene toda la fibra (ya que conserva el salvado) y el resto de los nutrientes indicados anteriormente. El inconveniente es que el tiempo de cocinado es superior y puede requerir dejar el farro en remojo la noche anterior.
¡Pon Farro en tu dieta! 4 Recetas con Farro
El farro es un cereal muy fácil de implementar en cualquier dieta al igual que ocurre con otros granos que se utilizan habitualmente en la cocina occidental. Es habitual recetas con farro tipo ensaladas, sopas y bowls. También es habitual recetas en las que se utiliza harina de este cereal.
Entre otras propuestas, estas son algunas recetas con farro que pueden ayudar a aprovechar los nutrientes que este cereal provee:
1. Ensalada Griega Vegana
Esta es una ensalada fresca y nutritiva para todos los públicos. Lleva farro seco, aceitunas, pepinos picados, cebolla roja, y queso feta vegano, además de otros ingredientes y condimentos que les invitamos a descubrir en esta publicación de Instagram de @earthlychoice:
2. Granola Casera de Canela y Manzana
En esta deliciosa propuesta de granola casera se combina el farro con copos de avena. La manzana se incluye en forma de mousse. Para más detalles de cantidades y resto de ingredientes, visitad el perfil de su creadora, @eleonora_fachinelli. La receta se puede hacer indistintamente con farro o espelta.
3. Torta con Harina de Farro
La harina de farro es otra opción de incluir este nutritivo ingrediente en distintas elaboraciones. Además de esta harina, se incluye crema de macadamia, huevos, azúcar o leche entera. Sus creadores, @artecooking, incluyen las cantidades en esta publicación de Instagram:
4. Receta con Farro y Espinacas Salteadas
En este post de Instagram @il_diario_di_una_vegana da consejos sobre la preparación del farro en función de si es la semilla completa o, por el contrario, está descascarillada. Receta fácil, sencilla y muy fresca, apropiada para el buen tiempo que está por llegar:
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





Propiedades y Beneficios del Mango
El mango es una fruta ligeramente redondeada con un peso que oscila entre 50 gramos y un par de kilos. Dentro de la cáscara que lo recubre, esta fruta contiene una deliciosa pulpa comestible y una semilla.
Existen variedades diferentes del mango, habiendo diferencias en la forma, sabor o textura. La textura puede ser suave o ligeramente fibrosa, el sabor puede llegar a ser dulce (en función del grado de madurez y de la variedad), el color también puede oscilar de tonos verdosos a un color anaranjado.





Propiedades y Beneficios de la Papaya
La papaya es el fruto de la Carica Papaya. Se trata de de un fruto de textura suave y geometría oblonga. Su color varía desde el color verde al naranja, pasando por el amarillo. Tiene un tamaño intermedio, de forma que su peso suele ser de 0.5 kg. Su interior es carnoso, muy jugoso. Tiene semillas de color negro que suelen ser más o menos redondeadas.





Propiedades y Beneficios de las Semillas de Amapola
Las semillas de amapola son las diminutas semillas de la adormidera que se recolectan en vainas secas desde hace milenios. Generalmente se utilizan enteras o molidas en numerosos tipos de alimentos, destacando en la elaboración de panes y pasteles. Su tamaño, como se ha indicado, es muy reducido ya que su longitud es menor a 1 milímetro. Al ser tan pequeñas estas semillas, su peso es insignificante.





Grupos de Alimentos con Vitaminas para el Pelo
En este artículo se tratará cuáles son los mejores minerales y vitaminas para el pelo, que permiten que esté sano, fuerte y saludable, y los alimentos que los contienen. Existen una serie de nutrientes que ayudan y contribuyen a que el cabello se vea sano y saludable. Entre ellos, destacan las siguientes vitaminas. Como se explicó en este artículo, la vitamina A conforma un conjunto de compuestos que incluye el retinol, retinoides y algunos carotenoides.





Propiedades y Beneficios del Kiwi. Información Nutricional
El kiwi es una baya originaria de China que se caracteriza por tener una gran concentración de vitamina C, y una cantidad apreciable de otras vitaminas como la K, E, o folato. También es rica en potasio y en antioxidantes. El kiwi, a pesar de ser originaria de China, es cultivada en diversas localizaciones por lo que está fácilmente disponible en cualquier época del año.





Alimentos con Vitamina A. Beneficios y Propiedades
La vitamina A conforma un conjunto de compuestos orgánicos insaturados que incluye el retinol, retinoides y derivados, y algunos carotenoides. Sus diferentes funciones, y los beneficios de la vitamina A, están relacionadas con la función de los mencionados retinoides. La vitamina A puede encontrarse en alimentos en forma de retinol y de carotenos (alfa-caroteno, beta-caroteno, gamma-caroteno), funcionando estos últimos como provitamina A para el organismo humano.
Como siempre me encanta tu post, con muchísima información y buenas propuestas para una comida sana. ¡ genial!!!
un abrazo
Concha Bernad
Nunca había oído hablar de él y menos preparado aunque es muy parecido a la cebada, voy a ver si lo encuentro y pruebo a hacer alguna receta.
Hola, me alucina la cantidad de ingredientes nuevos que me estáis descubriendo. Muchos de ellos, como éste, el farro no lo había oído nunca. Voy a tratar de buscarlo. Un salduo,
Muy interesante, la información sobre el farro. Me encanta que vuelvan a una nueva vida tantas verduras, cereales y legumbres olvidadas, en la variedad está el gusto y la salud.
Gracias por la información, la verdad es que no lo conocía y me parece muy bueno
Te prometo que es la primera vez que escuchaba el nombre de este cereal. Me ha encantado aprender y conocer sus propiedades y beneficios.
Es la primera vez que sé de este cereal.
No sé ni donde lo pueden vender.
Muy buena información.
Buenos días, la primera vez que escuché sobre ese ingrediente fue en un viaje a Italia, en particular a Roma, hacían un aperitivo y una de las ensaladas lo contenía.
Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Pues no lo conocía, la verdad que veo que es súper recomendable para una buena ensalada.
¡Hola! Sabías que tengo un bote de este grano en casa y estoy descubriendo que se llama farro? 😛 Tiene que estar más viejo que nada, pero intentaré prepararlo para ver a qué sabe!! Qué curuisidad!! 🙂
Un abrazo!! Karime
Desconocía totalmente este cereal. Me provoca mucha curiosidad conocer su sabor, veo que se puede usar de muchas maneras.
Un abrazo,
Iris Fogones
No lo conocía. Muchas gracias por toda la información. Probaremos aproxima recetas