
SHARE:
Lista de Alimentos con Yodo
- junio 19, 2020
- por iFoodie
- 11 Comments
En este post se hablará de qué es el yodo, la cantidad diaria recomendada y de los síntomas y consecuencias de la deficiencia de yodo. Además, se incluye una lista de alimentos con yodo para una dieta sana saludable.
¿Qué es el Yodo?
El Yodo es un elemento químico que forma parte de los halógenos. Es muy poco reactivo y suele formar enlaces diatómicos (como por ejemplo el I2). A nivel biológico, se trata de un elemento esencial para el organismo, para la vida y la subsistencia de determinados organismos.
En el cuerpo humano, la glándula tiroides genera las hormonas tiroxina y tryodotironina, las cuales contienen yodo. Estas hormonas tienen un papel muy importante ya que su déficit puede causar que la tasa metabólica basal pueda reducirse hasta un 50%. En el otro extremo, un exceso de estas hormonas puede hacer que la mencionada tasa metabólica basal pueda incrementarse un 100%.
Además, la deficiencia de yodo puede causar determinadas enfermedades, por lo que su consumo, en los parámetros recomendados, es fundamental para evitarlas.
Deficiencia de Yodo. Principales Síntomas y Consecuencias
1. Aumento de peso
Antes se ha hablado de la tasa de metabolismo basal, la cual se ve afectada notablemente por la deficiencia de yodo en el organismo.
Las hormonas tiroideas permiten controlar la velocidad a la que el organismo convierte los alimentos ingeridos en energía. Cuando los niveles de yodo, y con ello de hormonas tiroideas son bajos, el metabolismo basal se reduce, quemando menos calorías cuando se está en reposo.
Ello hace que el balance calórico diario, tomando la misma cantidad de calorías en la dieta, pueda ser excesivo y produzca un aumento de peso.
2. Bocio
El bocio se produce cuando la glándula tiroides crece más de la cuenta, produciéndose una hinchazón en la parte frontal del cuello. Ello es el síntoma más habitual de la deficiencia de yodo.
Como se ha mencionado, las glándulas tiroideas utilizan yodo para producir sus hormonas. En caso de defecto de éste, la glándula tiroides no puede producir suficientes hormonas y tienden a hacer que las células que la conforman crezcan, dando lugar a un bocio.
Ello puede ser contrarrestado aumentando la ingesta de alimentos ricos en yodo, excepto para casos en que el bocio no haya sido tratado durante años, lo cual provoca que el problema sea permanente.
3. Cansancio y Debilidad
Cuando los niveles de la hormona tiroidea son bajos la producción de energía se ralentiza. La consecuencia: cansancio y debilidad.
Estos, por tanto, son uno de los síntomas más comunes de bajos niveles de yodo en el organismo, y una buena razón para incrementar los alimentos con yodo en la dieta habitual.
4. Síntomas durante el embarazo y lactancia
Bajos niveles de yodo pueden afectar a las mujeres embarazadas y a los bebés.
En las madres, se puede manifestar mediante el bocio, cansancio y debilidad, y sensación de frío. En los bebés puede originar un retraso del crecimiento y un peor desarrollo del cerebro, pudiendo llegar a la muerte del feto / abortos espontáneos si la deficiencia es muy acentuada (fuente).
5. Mala salud de pelo y piel
La caída del cabello, conllevando una menor densidad capilar, y una piel seca son otros de los síntomas de bajos niveles de yodo, y de la hormona tiroidea.
Ello es debido a que las hormonas tiroideas ayudan a que las células de la piel y los folículos capilares se regeneren.
Cantidad de Yodo recomendada
De acuerdo con la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), se recomienda un consumo de 150 mcg de yodo diarios, tanto para hombres como para mujeres. Este consumo está indicado para la producción de las hormonas tiroideas (tiroxina y tryodotironina).
De forma más detallada, el NIH americano (National Institutes of Health) recomienda:
Edad | CDR (mcg) |
0 a 6 meses | 110 |
7 a 12 meses | 130 |
1 a 8 años | 90 |
9 a 13 años | 120 |
Adolescentes y Adultos | 150 |
Embarazadas | 220 |
Mujeres en periodo de lactancia | 290 |
CDR: Cantidad diaria Recomendada (mcg)
Lista de Alimentos con Yodo
El cuerpo humano no es capaz de producir yodo, por lo que se debe ingerir a través de la dieta. A continuación, se muestra una lista de alimentos con yodo que permiten maximizar su ingesta de forma sana y saludable.
1. Alga Wakame
Esta alga es muy típica por ser la utilizada en Japón para elaborar la sopa de miso. Tiene la increíble cantidad de yodo de 66mcg por gramo de alga, es decir, un 44% de la Cantidad Diaria Recomendada para un adulto.
Junto a ella, otras algas como el alga nori (entre 15mcg y 40 mcg por gramo, 10% y 26% de la CDR respectivamente) o el alga kombu (3 mcg/g, 2% de la CDR) son muy adecuadas para incrementar el nivel de yodo en el organismo.
Además, se caracterizan por ser una excelente fuente de antioxidantes y minerales con un coste calórico muy bajo.
2. Bacalao
Este delicioso pescado tiene una gran cantidad de yodo, aproximadamente contiene entre 74 mcg y 84mcg por 100 gramos de bacalao. La dispersión en la cantidad de yodo es debida al origen y/o forma de cría del bacalao.
Un alto contenido en yodo suele producirse en pescados no grasos, por lo que es posible maximizar la ingesta de yodo con un coste calórico bajo.
3. Camarones
Los camarones son otra fuente extraordinaria de yodo. Contienen aproximadamente 40mcg de yodo por cada 100 gramos de producto.
4. Huevos
Un huevo grande contiene alrededor de 25mcg de yodo, es decir, más del 16% de la cantidad diaria recomendada de yodo. Además, aporta proteínas, grasas saludables, minerales y vitaminas.
5. Atún
Este pescado, que tiene un muy buen contenido de ácidos grasos omega 3, pero también contiene yodo (aunque en menor cantidad que el bacalao y otros pescados menos grasos).
En el caso del atún, contiene unos 20mcg de yodo por cada 100 gramos de pescado.
6. Leche y otros productos lácteos
Un ejemplo de ellos, además de la leche y yogures, es el requesón, cuyo contenido en yodo es muy alto.
Este tipo de productos contienen yodo, variando su cantidad significativamente de unas marcas a otras. Dado que son alimentos muy comunes, es relativamente sencillo incluir yodo en la dieta a través de ellos.
7. Ciruelas pasas
8. Sal yodada
Es una muy interesante alternativa a la sal común ya que el aporte de yodo, añadido a la sal común, no modifica de forma significativa su sabor. Además, permite aprovechar las numerosas ventajas ya expuestas de esta sustancia.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E
La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.





Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.





Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios
La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.





Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo
El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.





Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades
La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto





Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento
Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.
Me parece fantástico saber un poco más sobre los alimentos que llevan yodo y cuales son los beneficios para la salud, que en muchos aspectos somos un poco ignorantes y no sabemos todas las posibilidades que tiene
Leyéndote veo todos los síntomas del hipotiroidismo… Una lata… Me llegó al poco tiempo de dar a luz y me ha tomado tanto cariño que no me abandona!
No sabía que todas esas cosas eran fuente de yodo, una información súper interesante, mil gracias!
Qué bueno poder identificar todos los alimentos por sus prioridades 😊
Una información muy útil sobre el yodo.
A mi me ha interesado mucho.
Me apunto el listado, súper recomendable
Muy interesante este post, he aprendido muchos detalles que desconocía. Gracias
Estoy muy sensibilizada con el tema de yodo porque tengo varias amigas y familiares con problemas de tiroides. Me alegra saber que las algas wakame tienen porque en casa tomamos bastante
que buen post¡¡ yo hago una ensalada con wakame que me apasiona, es súper rico
Un abrazo
Concha Bernad
Muy interesante el tema del yodo, especialmente para mujeres con problemas de tiroides.
Muchas gracias por tanta información, siempre es bueno saber que propiedades tiene.lo que ponemos en nuestros platos.