SHARE:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

Propiedades y Beneficios de la Semilla de Teff

En este artículo se hará un recorrido por la semilla Teff. Tras la incorporación de otras semillas a la gastronomía occidental durante los últimos años, Teff es una de las semillas con más recorrido en la gastronomía debido a sus propiedades y beneficios. 

Allá por 2006, el gobierno de Etiopia reguló la exportación de Teff crudo para evitar situaciones como las vividas con la quínoa en Sudamérica tras su exportación masiva a países europeos. Ello es de capital importancia, ya que la semilla Teff es una parte significativa del sustento de una parte apreciable de la población de Etiopia. 

A continuación, se repasarán cuales son las propiedades y beneficios de la Semilla Teff, además de información adicional que seguro será de utilidad.

Qué es el Teff

La semilla Teff es una de las semillas más nutritivas que existen. Originaria de África, más concretamente de Etiopia y Eritrea, es uno de los cereales más importantes en esa zona. Además de ser consumido por el ser humano, es utilizado para alimentar al ganado. 

Es una semilla de muy pequeñas dimensiones, aproximadamente 1 mm en longitud. Su peso, individualmente, es ínfimo: son necesarias 3000 semillas de Teff para alcanzar una masa de 1 gramo. 

La utilización del Teff en la cocina se puede asimilar a la quínoa, aunque su relación entre superficie exterior y su masa hacen que su cocinado se haga de forma más rápida. 

Esta semilla está comenzando a ser consumida en países occidentales, por lo que comienza a cultivarse en países como Alemania, Australia, Países Bajos, o España, aunque la mayor parte crece en Ethiopía, en donde el clima es más adecuado para su rápido desarrollo.

Para qué se usa el Teff

La semilla Teff tiene una importancia fundamental en la gastronomía de Etiopía. De hecho, su ingesta es responsable de dos terceras partes del aporte proteico en la dieta del país. 

La semilla Teff es utilizada para preparar un pan plano que se llama injera, aunque también se toma en forma de gachas. Además, es posible utilizarla para preparar bebidas alcohólicas y cerveza. 

El Teff se usa también para alimentar ganado y caballos, siendo especialmente útil en épocas secas. 

Propiedades y Beneficios de la Semilla Teff

A continuación, se pasa a indicar algunos de las propiedades de la semilla Teff, así como sus beneficios más significativos. 

La semilla Teff no tiene gluten

La semilla Teff es libre de gluten, por lo que se erige como una gran alternativa a otros alimentos para celiacos.

Contenido en proteína de Teff

Una porción de 100 gramos puede contener aproximadamente el 17% de la cantidad diaria de proteínas recomendadas. Además, cuenta con la mayor parte de aminoácidos esenciales, especialmente la lisina.

Teff ayuda a la regulación de niveles de azúcar en sangre

La semilla teff es una interesante opción para quienes quieran, o necesiten, controlar el azúcar en sangre, ya que su inclusión en la dieta puede ayudar a regularlos más fácilmente. La Teff tiene un índice glucémico bajo. 

Teff contiene magnesio

Su contenido en magnesio favorece un mejor funcionamiento del sistema cardiovascular, nervioso y muscular. 

Teff contiene vitaminas B6 y C

Ambas vitaminas dan lugar a mejoras en el sistema digestivo, inmune, cardiovascular, huesos, digestivo, etc. Un beneficio global para todo el organismo. 

Teff tiene poco sodio

Su bajo contenido en sodio puede ayudar a reducir la tensión arterial y contribuir a una buena salud cardiaca. 

Teff también contiene Calcio

Su aporte de calcio es sensiblemente superior al de la avena, favoreciendo los huesos y dientes. 

Teff contiene fibra

Su contenido en fibra ayuda en los procesos intestinales. Además, puede tener un efecto saciante. 

Las grasas saturadas y la Semilla de Teff

Afortunadamente, la semilla de teff tiene un contenido bajo en grasas saturadas.

Valor nutricional del Teff

Aunque algunos de los nutrientes del Teff ya han sido mecionados, a continuación, se cuantifica la proporción de los más importantes (Fuente).

Valor nutricional de la semilla Teff cocinada (valores / 100g) 

Energía 

422 kJ (101 kcal) 

Macros 

Proteínas 

3.87 g 

Carbohidratos 

19.86 g 

Grasas 

0.65 g 

Fibra 

2.8 g 

Vitaminas (% cantidad diaria recomendada) 

Vitamina B1 

16% 

Vitamina B2 

3% 

Vitamina B3 

6% 

Vitamina B6 

7% 

Vitamina B9 

5% 

Minerales (% cantidad diaria recomendada) 

Zinc 

12% 

Calcio 

5% 

Potasio 

2% 

Magnesio 

14% 

Fósforo 

17% 

Manganeso 

136% 

Hierro 

16% 

Sodio 

1% 

(Nota: % cantidad diaria recomendada para adultos) 

La semilla Teff no cocinada contiene un 9% de agua, 73% de carbohidratos y un 13% de proteínas. 

En estos enlaces pueden conocer los beneficios asociados a su contenido en fibra (Artículo de Alimentos Ricos en Fibra), ricos en hierro (Artículo de Alimentos Ricos en Hierro) o en Vitamina D (Artículo de Alimentos Ricos en Vitamina D).

¿El Teff para adelgazar?

Etiopía es un país originario de numerosos corredores de largas distancias. Sin estar confirmado, se suele escuchar que el teff forma parte de su dieta. 

Lo contrastado es que la semilla teff contiene una alta proporción de carbohidratos complejos. Éstos tienden a liberarse de forma lenta en el torrente sanguíneo lo cual provee energía de forma continua. Junto con su contenido en fibra, y sus beneficios en el tránsito intestinal y efecto saciante, da lugar a que haya quien incluya en su dieta la semilla Teff para adelgazar. 

¿Cómo Tomar Teff?

La semilla Teff es posible tomarla de formas muy diferentes. Es un alimento muy versátil y puede ser tomado de muy diferentes formas: entero, hervido, al vapor o incluso horneado (comienzan a abundar las recetas de teff). 

Esta semilla puede ser encontrada en diferentes alimentos como por ejemplo pasteles, panes, cereales y otros muchos alimentos. También es utilizada en cremas de verduras, guisos consistentes. 

En Etiopía, tal y como se mencionó con anterioridad, se suele utilizar para hacer Injera (wiki). 

Harina de Teff

La utilización del a harina de teff se está extendiendo progresivamente, y no es para menos, ya que posee un perfil nutricional muy interesante, erigiéndose como una alternativa a las harinas refinadas. Esta harina contiene germen y salvado. 

Dónde comprar Teff

La semilla de Teff aún no está especialmente extendida en los supermercados convencionales, por lo que para comprar la semilla de teff es necesario recurrir en ocasiones a la compra online. 

Los formatos en que se vende suelen ser en forma de harina, harina integral, harina bio, copos de teff y semillas sin tratar. 

Inconvenientes del Teff

Los mayores inconvenientes del Teff son dos. En primer lugar, un sabor que no gusta a todo el mundo, por lo que se recomienda probarlo y ver si se podrían disfrutar las elaboraciones con esta semilla. El segundo inconveniente es que, al estar la mayor parte de su producción tan concentrada en Etiopía, tiende a tener un precio superior al de otros cereales. Su producción marginal en otros lugares va creciendo, lo cual puede hacer que en un futuro los precios se reduzcan.

Conclusiones

El Teff tiene una composición muy interesante, con una proporción muy balanceada en macros y un contenido apreciable en vitaminas y minerales muy importantes para el buen funcionamiento del organismo. 

Al ser una semilla muy versátil, es posible utilizarla en numerosas elaboraciones, razón por la cual su uso se va extendiendo. 

Como el teff no tiene gluten, es un alimento muy apto para celiacos. 

 

Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!

iFoodie

Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?

Entradas relacionadas de

Restaurante Bichopalo - Portada
iFoodie

Bichopalo: El restaurante en que nada es lo que parece

SHARE: Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Share on pinterest Share on email Bichopalo equivale a una cocina sin reglas, no existen normas. Significa adentrarse en sorprendentes aromas, delicados sabores, sorprendentes matices. Saborear su menú de degustación equivale a adentrarse a una atractiva propuesta gastronómica en donde los sabores son únicos, y

Leer Más >>
Taberna Los Gallos - Portada
iFoodie

Taberna los Gallos – Barrio de Salamanca

Quien visita Taberna Los Gallos siempre vuelve. El secreto del éxito, un cúmulo de factores que se traducen en un local con un encanto especial. Una preciosa casa transformada en un coqueto restaurante con varios ambientes, a cuál más bonito, donde se puede disfrutar a cualquier hora del día de una atractiva propuesta gastronómica a precios más que razonables. Increíble pero cierto.

Leer Más >>
Restaurante SinSombrero: Portada
iFoodie

Restaurante SinSombrero: Un Clásico Actual en Madrid

Un viaje a los años 20 a través de un restaurante que pretende que los comensales más Foodies se quiten el sombrero. Un clásico con toques de modernidad, basado en lo sencillo, apoyándose en ingredientes de temporada y cuyo objeto es conquistar los paladares más exigentes a través de elaboraciones creativas ejecutadas por el Chef Pedro Gallego. Todo ello en el Restaurante Sinsombrero. En este restaurante es posible disfrutar de una comida en pareja, de reunirse grandes grupos en sus grandes instalaciones

Leer Más >>
iFoodie

Okasan: El Japo más “Casual” en Gourmet Experience

Okasan, el espacio con el que Julián Mármol nos sorprende en el espacio Gourmet Experience de El Corte Inglés de Gran Vía, nos seduce con una excepcional propuesta gastronómica de corte nipón a precios muy asequibles. La versión más informal de Yugo The Bunker acerca la magia culinaria de Mármol al gran público.

Leer Más >>
01_ Ritmo Portada
iFoodie

RITMO, el nuevo proyecto de Álvaro Reinoso en Formentera

El jovencísimo empresario riojano Álvaro Reinoso no tiene límites. Apasionado de la gastronomía, deportista y emprendedor. Tras lograr la primera estrella Michelin para la gastronomía española en Nueva York, con su restaurante Andanada, este verano se ha lanzado a la aventura de probar suerte en territorio nacional

Leer Más >>

iFoodie

SUSCRÍBETE!

Para estar a la última de los Restaurantes, Terrazas y Cocinas más Foodies.

    12 comentarios en «Propiedades y Beneficios de la Semilla de Teff»

    1. Que curioso, un cereal que no conocía aunque pensándolo bien y con la cantidad de cereales que tenemos al alcance de la mano tan bueno como este o más, seguiré utilizando los de toda la vida, que a mi los precios excesivos no me gustan

      Responder

    Deja un comentario

    SUSCRÍBETE!

    Para mantenerte informado de las últimas novedades indícanos tu email!