SHARE:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

¿Qué es la Inulina? Propiedades. Agave & Achicoria

En este ‘post’ descubrirán qué es la Inulina, cuales son sus beneficios y propiedades, los alimentos naturales que la contienen, así como suplementos como por ejemplo la Inulina de agave o de achicoria. Además, se conocerá la dosis recomendada y posibles efectos adversos de su consumo.

¿Qué es la inulina?

El término Inulina se refiere a cadenas de carbohidratos compuestos de cadenas moleculares de fructosa que se encuentra generalmente en raíces y tubérculos. La Inulina se puede considerar como una forma de fibra soluble alimentaria.

Las cadenas de fructosa que forman este tipo de fibra no pueden ser digeridas en el intestino delgado. Actúan como un prebiótico, proveyendo de bacterias “buenas” al intestino. En el intestino, la inulina junto con otros prebióticos, se convierte en ácidos grasos de cadena corta alimentando el colon.

Además, ayuda a que se produzca el crecimiento de un tipo de bacterias que mejoran la función intestinal, además de proveer de importantes beneficios generales para la salud del organismo.

Por último, se correlaciona el consumo de este tipo de fibra con una menor tendencia del organismo a producir grasas.

Beneficios y Propiedades de la Inulina

1. La inulina y el sistema digestivo

La inulina es una fibra soluble, por lo que es soluble en agua y es capaz de captarla. Además, es fermentable y ayuda a la creación de flora bacteriana.

Entre las decenas de miles de bacterias en el intestino, solo unas pocas bacterias son perjudiciales. Las bacterias ‘buenas’ tiene múltiples beneficios como pueden ser prevenir infecciones, estimular el sistema inmune y luchar contra patógenos.

2. La inulina tiene fibra y aporta sensación de saciedad

La Fibra es la parte de las plantas que, al ingerirla, resiste a la digestión y posterior absorción en el intestino delgado. Ello es debido a que el organismo no dispone de las enzimas necesarias para llevar a cabo este proceso.

La inulina, tal y como se decía anteriormente, es una fibra soluble que en el estómago hace más lenta la digestión haciendo que la sensación de saciedad sea significativa. Además, ayuda a reducir la absorción del colesterol.

3. Es buena para reducir el estreñimiento

Su contenido en fibra tiende a proporcionar una mejora a las personas con estreñimiento a través de unas deposiciones más frecuentes y mayor consistencia de las heces.

Aunque su ingesta no lleva siempre a este efecto, si hay una tendencia acusada en la mayor parte de consumidores.

4. Para perder peso

La creciente sensación de saciedad y la bajada del nivel de determinadas hormonas provocan que, de forma indirecta, tienda a ayudar a la reducción de peso.

5. Otros beneficios y propiedades de la inulina

Esta fibra soluble puede ayudar a mejorar el control de azúcar en sangre en pacientes diabéticos y prediabéticos. Para ellos, la inulina de alta pureza (de la cual se hablará más adelante) puede ser especialmente útil.

Además, hay estudios que indican que puede ayudar en los procesos de absorción del calcio.

Alimentos naturales con Inulina

Muchas plantas tienen este tipo de fibra soluble, pero solo unas pocas tienen una cantidad apreciable. A continuación, se indica la concentración en masa (g/100g) de algunas plantas cuyo contenido en inulina es alto comparativamente:

Planta

Concentración en masa (g/100g)

Bardana

27 a 45

Agave

16 a 25

Ñame

19 a 20

Topinambur

14 a 19

Diente de León

12 a 15

Achicoria

10 a 15

Ajo

9 a 16

Puerro

3 a 10

Cebolla

2 a 6

Espárrago

2 a 3

Fuentes no naturales. Suplementos de Inulina

Además de poder consumir inulina proveniente de alimentos naturales, es posible ingerirla a través de suplementos. Las formas más comunes son las siguientes:

Inulina de agave

Es una fibra orgánica que tiene sabor dulce. Se extrae de la planta de agave azul. Es un edulcorante nutritivo con beneficios como la salud intestinal y el control de azúcar en sangre, teniendo un impacto muy bajo en su nivel en sangre.

Una cucharada (10 gramos) de inulina de agave azul contiene 40 calorías, siendo todas ellas debidas a carbohidratos (por tanto, 0% de contenido de grasas o proteínas).

Inulina de achicoria

Extraída íntegramente de la raíz de achicoria, a través de métodos de filtración y purificación de dichas raíces.

Se recomienda incorporar en alimentos elaborados tales como yogures, leches o vegetales. Además, se puede utilizar para hornear para preservar la humedad en tortas y galletas, o como espesante e incluso en batidos.

Inulina con fructooligosacáridos

La inulina es enriquecida con fructooligosacáridos (también llamados oligofructosas), quitando las moléculas largas de inulina.

Aportan dulzor, por lo que se suelen utilizar como sustitutos del azúcar, aunque con un menor contenido calórico.

Inulina de alta pureza

También llamada inulina HP (High Performance), en donde las moléculas cortas de esta fibra son eliminadas. Es menos soluble que la inulina normal debido a que no contiene azúcares.

¿Cuánta Inulina tomar? Dosis recomendada

En caso de suplementarse con inulina, se recomienda comenzar con poca cantidad e ir incrementando paulatinamente:

  • De 2 a 3 gramos durante las primeras 2-3 semanas.
  • Incrementar hasta alcanzar de 5 a 10 gramos diarios progresivamente.

En cualquier caso, se recomienda consultar las recomendaciones del fabricante y consultar con personal médico en caso de duda.

Efectos adversos de la Inulina

De forma general, esta fibra soluble no suele provocar efectos perjudiciales en el comensal. Únicamente, se podría experimentar flatulencia y/o cierta descomposición, pudiendo llegar en los casos más extremos a diarrea por el aumento de las deposiciones.

Para evitar esos inconvenientes se recomienda comenzar, en caso de suplementación, con dosis bajas y mantener en todo momento un buen nivel de hidratación.

Para embarazadas se recomienda consultar a personal médico sobre la conveniencia de tomar suplementos de inulina.

Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!

iFoodie

Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?

Entradas relacionadas de

Restaurante Bichopalo - Portada
iFoodie

Bichopalo: El restaurante en que nada es lo que parece

SHARE: Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Share on pinterest Share on email Bichopalo equivale a una cocina sin reglas, no existen normas. Significa adentrarse en sorprendentes aromas, delicados sabores, sorprendentes matices. Saborear su menú de degustación equivale a adentrarse a una atractiva propuesta gastronómica en donde los sabores son únicos, y

Leer Más >>
Taberna Los Gallos - Portada
iFoodie

Taberna los Gallos – Barrio de Salamanca

Quien visita Taberna Los Gallos siempre vuelve. El secreto del éxito, un cúmulo de factores que se traducen en un local con un encanto especial. Una preciosa casa transformada en un coqueto restaurante con varios ambientes, a cuál más bonito, donde se puede disfrutar a cualquier hora del día de una atractiva propuesta gastronómica a precios más que razonables. Increíble pero cierto.

Leer Más >>
Restaurante SinSombrero: Portada
iFoodie

Restaurante SinSombrero: Un Clásico Actual en Madrid

Un viaje a los años 20 a través de un restaurante que pretende que los comensales más Foodies se quiten el sombrero. Un clásico con toques de modernidad, basado en lo sencillo, apoyándose en ingredientes de temporada y cuyo objeto es conquistar los paladares más exigentes a través de elaboraciones creativas ejecutadas por el Chef Pedro Gallego. Todo ello en el Restaurante Sinsombrero. En este restaurante es posible disfrutar de una comida en pareja, de reunirse grandes grupos en sus grandes instalaciones

Leer Más >>
iFoodie

Okasan: El Japo más “Casual” en Gourmet Experience

Okasan, el espacio con el que Julián Mármol nos sorprende en el espacio Gourmet Experience de El Corte Inglés de Gran Vía, nos seduce con una excepcional propuesta gastronómica de corte nipón a precios muy asequibles. La versión más informal de Yugo The Bunker acerca la magia culinaria de Mármol al gran público.

Leer Más >>
01_ Ritmo Portada
iFoodie

RITMO, el nuevo proyecto de Álvaro Reinoso en Formentera

El jovencísimo empresario riojano Álvaro Reinoso no tiene límites. Apasionado de la gastronomía, deportista y emprendedor. Tras lograr la primera estrella Michelin para la gastronomía española en Nueva York, con su restaurante Andanada, este verano se ha lanzado a la aventura de probar suerte en territorio nacional

Leer Más >>

iFoodie

SUSCRÍBETE!

Para estar a la última de los Restaurantes, Terrazas y Cocinas más Foodies.

    12 comentarios en «¿Qué es la Inulina? Propiedades. Agave & Achicoria»

    1. Madre mía, de un primer vistazo, en el título había leído insulina…
      Tiene unas propiedades muy interesantes, sobre todo la de la saciedad, que en estos tiempos de confinamiento, nos viene muy bien.

      Responder
    2. No conocía la inulina, si te soy sincera no había oído hablar nunca de ella! Me encanta la información tan completa que habéis dado, siempre es bueno conocer nuevos complementos alimenticios y saber qué alimentos los contienen.
      Un abrazo

      Responder
    3. Otro post que me ha venido muy bien, porque si conocía la achicoria y el agave, pero no sabía que de las raíces de estas plantas se saca y que tiene muchos beneficios.

      Responder

    Deja un comentario

    SUSCRÍBETE!

    Para mantenerte informado de las últimas novedades indícanos tu email!