
SHARE:
Los mejores batidos de proteínas en polvo
- agosto 25, 2019
- por iFoodie
- No Comments
Mediante una dieta protéica se busca maximizar la ingesta de proteínas. En muchas ocasiones, ya sea por falta de tiempo u otras razones, no hay tiempo suficiente para ajustar los macro y micronutrientes de la dieta. Otra razón puede ser que para alcanzar la cantidad de proteínas a tomar es necesario ingerir gran cantidad de comida. Como aporte a la dieta, nunca como sustitución a la misma, en este ‘post’ trata de Los Mejores Batidos de Proteínas en Polvo que permitirán equilibrar los macros de la dieta de una forma más sencilla.
Las proteínas en polvo son ampliamente utilizadas en el mundo fitness, tanto a nivel amateur como a nivel profesional, ya que dan buenos resultados en los objetivos de ganancia muscular en prácticas deportivas de musculación, levantamiento de peso, etc.
“Los mejores batidos de proteínas en polvo son un complemento a la dieta, nunca un sustitutivo a la misma.“
Qué son los Batidos de Proteínas en Polvo
Los batidos de proteínas en polvo son concentrados de proteínas que pueden tener origen animal o vegetal, tales como los productos lácteos, huevos, arroz, etc.
Éstos suelen ser de tres tipos:
(1) Concentrados de proteínas: en donde el contenido en proteínas suele estar entre el 60% y el 80%. El resto de su composición son carbohidratos y grasas.
(2) Aislado de proteínas: en este tipo de proteínas enn polvo el porcentaje de proteínas supera el 90%, disminuyendo considerablemente la cantidad de carbohidratos y grasas presentes en la mezcla.
(3) Hidrolizados de proteínas: elaborados calentándolos con ácidos o encimas. Los enlaces de los aminoácidos se rompen. La principal característica de los hidrolizados de proteínas es que se digieren más rápidamente que el resto lo cual puede favorecer el aumento muscular. Su precio es superior.
Las proteínas en polvo suelen contener además vitaminas y calcio, entre otros compuestos.
Las proteínas en polvo no son solamente apropiadas para atletas, tanto amateurs como profesionales, que realizan prácticas deportivas exigentes, sino que es útil para complementar la dieta en veganos y vegetarianos. Incluso es utilizado en personas de edad avanzada.
Cuales son los 7 mejores Batidos de Proteínas en Polvo
1. Proteína Whey
Este tipo de proteínas son obtenidas del aislado de suero de leche. Se tratan de proteínas de alto valor biológico, caracterizándose por ser de absorción rápida y por tener un aminograma muy completo.
Son habitualmente vendidas en tiendas de suplementación deportiva, siendo el producto estrella.
Beneficios de la Proteína Whey
– Su composición destaca por tener entre un 90% y un 95% de contenido en proteínas.
– El contenido en hidratos de carbono y grasas es muy bajo.
– La cantidad de lactosa presente en las proteínas en polvo Whey es mínima ya que se pierde en el proceso de elaboración. Ello facilita su digestibilidad.
– La proteína whey es rica en amminoácidos de cadena ramificada, los cuales promueven la recuperación y crecimiento muscular como indica este estudio.
– Este estudio, y este otro, revela que la proteína whey incrementa la fuerza y recuperación muscular.
– Como suele ocurrir con la ingesta de proteínas, la proteína en polvo whey sacia el apetito según este estudio.
Si quieres tener informacion más detallada de la Proteína Whey, échale un vistazo a este POST DE PROTEÍNA WHEY de iFoodie.
2. Caseina
La Caseina es una fosfoproteína contenida en la leche y en algunos de sus derivados.
La caseína se caracteriza porque forma una capa en las paredes del estómago que retrasa la absorción protéica. Por ello siempre se indica que la absorción de la caseína se produce más lentamente que en el caso de la proteína whey.
Beneficios de la Caseína
– La síntesis protéica más lenta la hace ideal para ser utilizada en espacios de tiempo en que no se ingiere comida, como por ejemplo la noche, tal y como sugiere este estudio.
– Mejora la síntesis protéica muscular que en el caso de proteínas de origen vegetal (aunque es peor que en el caso de la proteína whey).
– La Caseína reduce la tasa de descomposición de proteínas musculares.
3. Proteína del Huevo
La proteína en polvo del huevo se elabora con claras de huevo naturales. Su composición se caracteriza por tener un porcentaje de proteínas del 80% (que puede variar según los fabricantes), con un porcentaje de hidratos de carbono y grasas mínimos.
Por cada toma de 30 gramos de proteínas en polvo de huevo contienen 24 gramos de proteínas, menos de 0.5 gramos de grasas y menos de 2 gramos de carbohidratos. Ello, evidentemente, puede variar ligeramente en función del fabricante.
Beneficios de la Proteína de huevo
– Son proteínas de muy alto valor biológico.
– Contiene un alto perfil de aminoácidos de cadena rammificada y de aminoácidos esenciales.
– La absorción de la proteína de huevo es rápida (aunque no tanto que la proteína whey).
– No contiene lactosa lo contribuye a que sea muy digestiva como indica este estudio.
– Es una muy buena opción para personas que tienen alergias a productos lácteos y que buscan proteínas en polvo de origen animal.
4. Proteína de guisante en polvo
El guisante es una legumbre que se caracteriza por contener proteínas de alta calidad. Contiene aminoácidos de cadena ramificada, leucina, isoleucina y valina.
La proteína en polvo de guisante se revela como una excelente opción en caso de buscar proteínas de origen vegetal.
Beneficios de la Proteína de Guisante
– Los estudios aún son limitados, pero algunos de ellos indican que los beneficios de la proteína en polvo del guisante puede dar resultados similares a las proteínas en polvo de origen animal.
– El perfil de aminoácidos es de alta calidad.
– Es una excelente opción en caso de evitar el consumo de proteínas de origen animal, por ejemplo en dietas vegetarianas y veganas.
5. Proteína de cáñamo en polvo
Esta es otra opción para vegetarianos y veganos. La proteína de cáñamo en polvo suele tener concentraciones mucho más bajas que las concentrados y aislados de proteínas. De hecho, la concentración en masa de esta proteína en los preparados en polvo ronda el 50%.
Se elabora mediante un proceso de prensado en frío del cañamo con objeto de mantener sus propiedades.
Beneficios de la Proteína de Cáñamo
– Tiene origen vegetal, por lo que es otra opción a considerar por vegetarianos y veganos.
– Contiene alrededor de 20 aminoácidos, omega 3, 6 y 9, vitaminas y minerales.
– No contiene productos lácteos, por lo que es apta para quien tenga alergias o intolerancias a este tipo de productos.
– Su digestibilidad es buena.
6. Proteína de mezclar vegetales en polvo
Este tipo de preparados suelen contener vegetales tales como arroz integral, guisante, cáñamo, semillas de chía, quinoa, girasol, etc.
Debido al alto contenido en fibra de estas fuentes de proteína, la digestibilidad es más lenta que en el caso de proteínas en polvo de origen animal.
Una ración de 30 gramos contiene alrededor de 18 gramos de proteínas, 2 gramos de grasas y 1 gramo de carbohidratos.
Beneficios de la Proteína de mezcla de vegetales
– Apropiada para su consumo en dietas veganas y vegetarianas.
– Su proporción de proteínas supera el 70% (lejos de más del 90% alcanzado en aislados de proteínas de origen animal).
– No suelen contener soja, ni productos lácteos ni frutos secos, por lo que son ideales para alérgicos.
7. Proteína de arroz integral en polvo
Se considera que no es tan efectiva para favorecer la recuperación y crecimiento muscular que la proteína Whey.
Además, contiene muchos aminoácidos esenciales, pero con bajo contenido en lisina.
Beneficios de la Proteína de arroz integral
– Apropiada para su consumo en dietas veganas y vegetarianas.
Entonces, ¿Cuál es el mejor batido de proteínas en polvo?
En este post se muestran los mejores batidos de proteínas en polvo, analizando las propias proteínas en polvo. Con la información disponible, es posible elegir en base a la concentración de proteínas (que suele ser superior en proteínas en polvo de origen animal), su capacidad de absorción, digestibilidad y su origen (ya sea vegetal o animal).
Las distintas proteínas en polvo se han mostrado por orden de preferencia, pero la elección la debe hacer el usuario, de forma que se adapte a sus objetivos, consideraciones médicas/físicas, y a gustos culinarios o tipo de dieta a seguir.
Para información adicional sobre otros alimentos protéicos échale un vistazo a este ‘post’.
SHARE:
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





Alimentos con más proteínas para tu dieta protéica
SHARE: Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Share on pinterest Share on email En este post se tratará de listar los alimentos con más proteínas que son más beneficiosos para incluir en tu dieta proteíca. También se hablará de las proteínas y cuales son su beneficios para conseguir elaborar una dieta protéica





Cuando tomar batidos de proteínas
Las proteínas son necesarias para el crecimiento y reparación muscular. Por este motivo, cuando se busca conseguir estos objetivos, se suele recomendar un incremento de la cantidad de proteínas que se ingiere, siempre considerando la actividad física diaria de la persona en cuestión. Para maximimizar los efectos de la ingesta de proteínas, la pregunta clave, además de la cantidad de proteína a ingerir, es





Beneficios de la Avena
En cualquier dieta proteica la avena juega un papel fundamental. Es utilizada en todo tipo de preparados por su contenido balanceado en macros. Esta es la razón por la que es considerada un superalimento, cuyas propiedades son muy útiles para todo tipo de perfiles nutricionales. Es un cereal cuyo contenido en proteínas de alto valor biológico es alto. Además, se caracteriza por tener una proporción elevada de grasa vegetal, y de hidratos de carbono de fácil absorción.





Toda la información sobre Proteína Whey
El suero de leche es una solución de lactosa en agua que se obtiene en el proceso producción de queso. En este proceso, se produce la separación del suero de leche lo cual permite que el porcentaje de proteína pura sea alto y de gran pureza, reduciendo considerablemente el contenido de carbohidratos y grasas.





Suplementos deportivos de proteínas
Los requerimientos proteicos pueden diferir para cada persona en función principalmente del objetivo buscado, del peso y de la actividad diaria desempeñada. En caso de que la dieta no sea suficiente, una opción a considerar es incluir Suplementos Deportivos de Proteínas. Normalmente se recomienda ingerir un número de gramos de proteínas por kg peso corporal del individuo, siendo recomendaciones típicas 0.8g/kg para personas sedentarias, y 1.5g/kg para deportistas o personas con alto nivel de actividad diaria.





Carnes con más proteínas
Las carnes son fuente principal de proteínas, conteniendo una proporción muy alta. Por ello, las carnes están siempre incluidas en dietas proteicas convencionales. La cantidad de proteínas de la carne, y del resto de alimentos, se mide a través del Método Kjeldahl. Entre los distintos tipos de carne, se pueden considerar dos familias principalmente: las carnes rojas y las carnes blancas. De ellas, y por tanto de la cantidad de proteínas de cada tipo de carne, se hablará a continuación. También se tratarán los tipos de corte más sanos.