
SHARE:
El Hongo Reishi y sus Propiedades para el Sistema inmunitario
- abril 5, 2020
- por iFoodie
- 14 Comments
En este post se descubrirá qué es el reishi, cuáles son sus beneficios y propiedades (no solo para el sistema inmunitario), algunas contraindicaciones, cómo tomarlo, los suplementos existentes, dosis recomendadas y, ¡muchos más!
¿Qué es el Reishi?
Decir Reishi es adentrarse en el mundo de los hongos. Tienen un color generalmente marrón tirando a rojo, aspecto brillante, tallo esbelto y poros color ocre.
El hongo Reishi se encuentra en zonas geográficas con clima templado, alejado de los extremos, y húmedos. Se encuentra en la base de los troncos de los árboles muertos, de los cuales se nutren, generalmente en grietas en su corteza.
Es un tipo de hongo utilizado durante más de 2000 años para uso médico en Asia. Actualmente se comercializa en preparaciones y suplementos.
Las propiedades y beneficios del hongo reishi se deben a algunas moléculas específicas que lo conforman. Es por ello por lo que, además de poderse tomar frescos, es común tomarlos en forma de suplementos en polvo.
Beneficios y Propiedades del Hongo Reishi
El hongo Reishi, debido a sus propiedades, se comenzó a cultivar artificialmente a través de formas poco comunes en la naturaleza, maximizando la presencia de polisacáridos y compuestos bioactivos.
Entre los beneficios y propiedades del hongo reishi se encuentran los siguientes:
1. El Hongo Reishi mejora el sistema inmunitario
Esta es quizá la principal de las propiedades del reishi. Este hongo puede afectar a los glóbulos blancos sanguíneos (granulocitos, monocitos y linfocitos), los cuales son una de las partes del sistema inmunitario que ayuda a combatir contra enfermedades e infecciones.
De esta forma, se consigue incrementar la actividad de algunos de los glóbulos blancos pudiendo, de esta forma, luchar de forma más efectiva contra infecciones e incluso el cáncer.
Los beneficios de este hongo se hacen especialmente patentes en personas enfermas, pero hay evidencias que indican que también tiende a ayudar a personas con un buen estado de salud.
2. Pueden ayudar a prevenir el cáncer
Cada vez es más frecuente encontrar enfermos de distintos tipos de cáncer tomando hongos reishi por su potencial para acabar con células cancerígenas. Aunque esta conclusión necesita ser validada por estudios adicionales, su potencial para luchar parcialmente contra células cancerígenas es la razón para que su uso se tienda a extender más.
3. Tienen propiedades antioxidantes
Los alimentos con antioxidantes, aquellos que ayudan a prevenir o retrasar el daño celular como el producido por los radicales libres, tienden a estabilizar e inhibir la oxidación de estos últimos. Ello permite reducir el daño en las membranas celulares y aminorar el desarrollo de diversas enfermedades.
Entre las propiedades del hongo reishi, se les atribuye una función antioxidante y ‘antiedad’, debido a componentes como los polisacáridos y triterpenoides. De hecho, existen suplementos con tal propósito.
4. ¿Otros potenciales propiedades del reishi?
Al crecer la popularidad de este tipo de hongos, también crecer populosamente otros teóricos beneficios del hongo reishi. Éstos no siempre son ciertos.
De forma general, se ha realizado experimentación en animales o en modelos de cultivo celular, no existiendo evidencias suficientes como para afirmar que son efectivos para enfermedades como por ejemplo el Alzheimer, problemas de próstata, tumores no cancerosos en colon y recto, diabetes, herpes genital, hepatitis B, herpes labial, alta presión sanguínea, cáncer de pulmón, dolores articulares, asma y bronquitis, cansancio, VIH, trastornos renales, enfermedades del hígado, úlceras estomacales, estrés o insomnio.
Composición del Hongo Reishi & Componentes Bioactivos
El hongo reishi tiene una composición de alrededor del 90% de agua (porcentaje en masa). El 10% restante es:
- Del 10% al 40% de proteínas (conteniendo todos los aminoácidos esenciales, especialmente lisina y leucina).
- Del 2% al 8% de grasas.
- Del 3% al 28% de carbohidratos.
- Del 3 % al 32% de fibra.
- Del 8% al 10% de vitaminas y minerales.
Además, tal y como se ha mencionado con anterioridad, el hongo reishi debe sus propiedades a sus componentes bioactivos: terpenoides, esteroides, fenoles, nucleótidos y sus derivados.
Suplementos de Reishi
Los suplementos de hongo reishi se presentan en dos tipos de formato principalmente:
- Hongo reishi en Polvo, siendo la forma más fácil de combinar con otros alimentos ya que se puede incluir en diversas elaboraciones.
- Hongo reishi en cápsulas, las cuales suelen contener una determinada cantidad de polvo de micelio 100% puro de reishi. La cantidad aproximada suele ser 500mg de polvo de micelio. Además, suelen ir acompañadas de vitamina C, con objeto de conseguir y efecto más potenciado.
Suelen ser productos aptos para celiacos, intolerantes a la lactosa, vegetarianos y veganos. En cualquier caso, se recomienda confirmar consultando el etiquetado.
Cómo tomar el hongo reishi
Si el hongo se toma en crudo, el potente sabor de este hongo lo hace especialmente recomendable acompañando platos de carne o pescado.
En caso de que se tome hongo reishi en polvo, hay que diluirlo en líquido. Al tener un sabor amargo se suele recomendar combinarlo con zumos, como por ejemplo el de naranja. En cualquier caso, es posible diluirlo en agua. Además, se puede añadir en caldos, sopas, salsas, zumos o smoothies.
Dosis del hongo reishi
La dosis dependerá de varios parámetros como por ejemplo la edad o el estado de salud, entre otros. Actualmente no hay evidencias que permitan establecer dosis recomendadas para el hongo reishi.
Consultar consejos de fabricantes y, especialmente, del personal médico cualificado.
Precauciones
Se recomienda consultar con personal médico, especialmente si se toma el hongo reishi en polvo, especialmente en los siguientes casos:
- Embarazo y lactancia
- Baja tensión, ya que pueden interferir con los tratamientos que la mitigan.
- Trastornos hemorrágicos, cuando hay problemas con la coagulación sanguínea en el organismo, pudiendo desembocar en sangrados abundantes y prolongados.
SUSCRÍBETE
ÚLTIMOS POSTS
ÚLTIMOS RECOPILATORIOS
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E
La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.





Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.





Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios
La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.





Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo
El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.





Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades
La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto





Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento
Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.
Sin duda un gran producto que nos da la naturaleza
He oído hablar de él un montón pero no lo he probado! A ver si pronto lo hago 😏
Wow! no había escuchado nunca hablar del hongo reishi. Muy interesante el artículo. Siempre viene bien aprender sobre ingredientes nuevos. Un saludo!!
Karime
Vaya, qué curioso. No sabía ni que existía este hongo. Qué cantidad de beneficios para el organismo!. Muchas gracias por esta información.
Eres una fuente de sabiduría, con cada post tuyo aprendo algo cosa que me encanta. No conocía este hongo, lo voy a investigar ya que tiene muchas propiedades.
un abrazo
Concha Bernad
El universo de las setas es una fuente inagotable de beneficios para el ser humano. Gracias!
No tenía ni idea de este hongo. Una información muy interesante y detallada.
Todo lo que estamos aprendiendo contigo. Nos encanta saber detalles sobre productos como este hongo que nosotros ni siquiera conocíamos. Gracias!
Imposible no entrar en tu página y aprender algo interesantísimo. Yo tampoco conocía este hongo, pero me ha gustado mucho descubrilo. Gracias!!!
No paramos de aprender con tus articulos, mira esto es algo que no conocía, nunca te acostaras sin saber una cosa más
He oído hablar de él en alguna ocasión, pero nunca lo he probado! A ver si tengo la oportunidad de hacerlo pronto
No conocía este hongo ni sus propiedades…Muchas gracias por compartirlo
Qué curioso lo de este hongo, ni lo conocía y veo las muchas propiedades, gracias a este post lo conocemos algo más.
Gracias por toda la información
Súper interesante como la naturaleza nos protege y nos ayuda a elevar nuestro sistema inmunitario. Un abrazo