
SHARE:
Beneficios y Recetas con Seitán
- julio 30, 2019
- por iFoodie
- No Comments
Un poco de historia del Seitán
Las primeras menciones que se conocen del Seitán, gluten de trigo, datan del siglo VI d.C. en China, donde se utilizaba como sustituto de la carne especialmente en la comunidad budista. Debido a que los budistas no comen carne, las elaboraciones con seitán se hicieron muy populares y se extendieron con rapidez en el resto de Asia.
Los primeros registros que indican la llegada del seitán a occidente son del siglo XVIII. Ya en esa época se describe el proceso de lavado del gluten de trigo, parte del proceso de obtención del seitán. Una vez conocidas las propiedades, incluso las autoridades médicas comienzan a recomendar este alimento que es muy versatil, tal y como verán en las recetas con seitán de este artículo.
“El seitán se utilizaba en China como sustituto de la carne en la comunidad budista.“
¿Qué es el Seitán?
El seitán es el sustituto de la carne en las dietas veganas y vegetarianas ya que nutricionalmente se caracteriza por tener un alto contenido en proteínas y bajo en hidratos de carbono.
Se hace con gluten de trigo y agua, es decir que es gluten hidratado. Se elabora amasando harina de trigo con agua, formándose finos hilos de gluten. Posteriormente se enjuaga la masa para eliminar el almidón.
Este producto del gluten de trigo se llama en muchas ocasiones ‘carne de trigo’, ‘carne vegana’, o símplemente gluten.
Propiedades y beneficios del Seitán
Tiene múltiples beneficios que hacen de este alimento un ingrediente fundamental en cualquier dieta vegana y vegetariana existiendo por ello muchas recetas con seitán. Algunos de ellos se indican a continuación:
1. Para los alérgicos la soja es perfecta
Entre los alimentos veganos, muchos de ellos contienen como ingrediente principal la soja como por ejemplo el tempeh y el tofu entre otros. La soja es uno de los alimentos alergénicos más comunes de acuerdo a la ONU.
Es por ello que para la gente que tiene alergia a la soja, y que quiere consumir un alimento de origen no animal y con alto contenido en proteínas, el seitán es un alimento muy a considerar.
En caso de que sean alérgicos a la soja y vayan a comprar seitán, se recomienda leer la etiqueta antes de hacerlo ya que en muchas ocasiones los preparados de seitán contienen soja para darle sabor.
2. No tiene un alto contenido en azúcares y grasas
Es por ello que el contenido calórico no es excesivamente alto.
El seitán es un producto procesado pero, en este caso particular, no implica un alto contenido en grasas y azúcares como en el caso de otros alimentos procesados.
Precauciones con el Seitán
1. Es un alimento no procesado
Como se ha indicado anteriormente, es un alimento procesado, lo cual no implica un alto contenido en azúcares y grasas.
Es perfectamente factible incluir el seitán en la dieta si de forma general el resto de alimentos son naturales (como verduras, frutas, etc.).
2. Cuidado con los intolerantes al gluten
Sí, su ingrediente principal es el gluten de trigo, por lo que los intolerantes al gluten y celiacos, han de evitar el seitán.
3. ¿Tiene sodio? ¿Soja?
Como se he indicado con anterioridad, se elabora únicamente con gluten de trigo y agua.
El problema puede venir con el seitán comprado. Puede contener sodio e incluso soja (para aportarle sabor).
Es por ello que se recomienda leer la etiqueta antes de comprar el seitán para evitar desagradables sorpresas.
Dónde comprar Seitán
Es posible comprar el seitán en secciones refrigeradas e incluso congeladas, aunque también es posible hacerlo a partir del gluten de trigo.
Hoy en día este delicioso alimento se puede comprar en muchas grandes cadenas de supermercados, al igual que en tiendas veganas y vegetarianas especializadas por internet, por lo que es fácilmente accesible para poder elaborar deliciosas recetas con seitán.
Cómo cocinar Seitán
Su sabor es neutro ya que está hecho únicamente con gluten de trigo y agua. Es por ello por lo que casa muy bien con salsas y condimentos (Ver las recetas con seitán más adelante).
Su capacidad para combinar con múltiples ingredientes habla de la versatilidad de este alimento.
Es comunmente cocinado de diversas formas, como por ejemplo:
- Marinado y horneado como carne convencional.
- Cocinado como si fuera carne picada
- Cortado en tiras para salteados
- Empanados, como si fueran filetes rusos.
- Guisados a fuego lento.
- Cocinados en caldo para absorber el sabor del mismo.
- Etc.
Cómo hacer Seitán
Ingredientes del Seitán
– 1 kg de gluten de trigo
– 1 litro de agua
Hacer seitán paso a paso



(1) Partiendo del gluten de trigo, se añade agua y se amasa como si se hiciera masa para pan. Se toma como referencia 1 litro de agua, pero La cantidad será la suficiente para hacer una masa compacta, y puede ser variable en función del gluten de trigo utilizado.
(2) A continuación, la masa se lava en agua, la cual adquirirá un color blanquecino, lo cual significa que se está desprendiendo el almidón.
(3) El agua se renueva y se vuelve a remojar la masa de harina. En este proceso, irán apareciendo trocitos más oscuros (gluten). Siguiendo con este proceso, cuando durante el lavado el agua salga totalmente limpia significará que lo que se obtiene es el gluten de trigo. La masa resultante será más porosa y de menor tamaño que la inicial.
(4) A continuación, en una olla grande se pone el agua a fuego alto. Cuando comience a hervir, se echa la masa resultante y se deja a fuego lento durante 30 a 45 minutos, en función de si se quiere obtener una textura más blanda o por el contrario más consistente.
Una variante del seitán tradicional: con soja
Con objeto de darle un poco de sabor, se le pueden añadir los siguientes ingredientes:
– 0.25 litros de salsa de soja
– Un pequeño trozo de alga kombu
– Jengibre.
Los pasos a seguir serían los mismos que los del seitán tradicional, únicamente modificando el paso (4) como sigue:
(4) A continuación, en una olla grande se pone el agua, el vaso de salsa de soja, el jengibre y el alga kombu, todo ello a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, se echa la masa resultante y se deja a fuego lento durante 30 a 45 minutos, en función de si se quiere obtener una textura más blanda o por el contrario más consistente.
Tipos de seitán
Aunque generalmente no se conoce más que una variedad del Seitán, lo cierto es que hay más, destacando las siguientes:
Seitán al vapor
Es la forma más habitual, donde crudo se envuelve sobre sí mismo dando lugar a una forma parecida a una salchicha. Si es grueso, se corta en medallones.
El resultado es un seitán de color blanquecino o gris, si tiene otro color es probable que se le haya añadido algún colorante.
Esta variante al vapor no tiene mucho sabor, por lo que las elaboraciones con seitán al vapor tienen otros ingredientes adicionales que aportan el sabor al plato.
Seitán al horno
Tiene una consistencia esponjosa. Se suele vender en forma de barras preparadas, cortándose habitualmente en trozos y añadiéndose a los platos a cocinar.
Seitán frito
Es frito en aceite. El color resultante es más marrón que el de los anteriores.
Habitualmente se pone en sopas, y también se fríe para posteriormente ser rellenado con tofu.
Algunas sencillas recetas con Seitán
A continuación se muestran algunas típicas recetas con Seitán:



RECETA 1: MILANESA VEGANA
Esta es una de las recetas con seitán preferida de iFoodie, al igual que la de muchos Foodies veganos y vegetarianos:
Ingredientes de la Milanesa Vegana
Los filetes
- Filetes de seitán
- Salsa de Soja
- Caldo Vegetal
- Perejil, ajo, pimienta y sal.
Para el relleno:
- Tomate concentrado
- Queso vegano
Para el empanado:
- Pan rallado
- Harina fina de maíz
- Harina de garbanzos (5 cucharadas)
- Agua
La Milanesa Vegana paso a paso
- Para su elaboración se parte de filetes de seitán (ya preparados con base de harina y agua, y sus lavados). Estos filetes se condimentan con perejil, ajo, pimienta y sal.
- Los filetes se echan en una olla con caldo vegetal y un chorrito de soja. Se dejan cocinando durante 20 minutos, se retiran del fuego y se dejan enfriar.
- A continuación, los filetes ya cocinados se parten por el medio, como un pan para un bocadillo, y se rellenan con tomate concentrado y queso vegano.
- El rebozado se prepara con huevo vegano (mezclando agua y harina de garbanzos), con pan rallado salpimentado y con harina de maíz.
- El filete de seitán se pasa en primer lugar por la harina de maíz, luego por el pan rallado y por último por el huevo vegano.
- Por último, los filetes se fríen en aceite (abundante o no, en función de los gustos de los comensales). También se puede hornear.
RECETA 2: ENSALADA DE POLLO VEGANO
Esta ensalada de pollo vegano es muy nutritiva y se prepara en un momento, siendo una de las recetas con seitán más versátiles.
Los ingredientes indicados a continuación son para 3-4 comensales.
Ingredientes de la Ensalada de Pollo vegano
- 1 taza de garbanzos cocidos
- 250 gramos de seitán
- 1/2 taza de almendras en trocitos
- Un par de tallos de apio cortados cubitos
- 1/4 de taza de eneldo picado
- 1/4 de taza de cebollín picado
- 2 cucharadas de vinagre de vino tinto
- Sal y pimienta al gusto.
La Ensalada de Pollo Vegano paso a paso
- Los garbanzos cocidos se aplastan con un tenedor.
- Se añade a los garbanzos cocidos ya aplastados las almendras, tallos de apio, eneldo, cebollín, vinagre, sal y pimienta.
- Se revuelve todo el conjunto y se añade el seitán.
- Se rectifica el sabor con los condimientos, al gusto.
- Se sirve en frío.
RECETA 3: CARNE MECHADA VEGANA
Es una de las recetas con seitán más sencilla y nutritiva. Tiene los siguientes ingredientes:
Ingredientes de la Carne Mechada Vegana
- Filetes de seitán
- 1 diente de ajo
- 1/2 cebolla
- 1 pimiento
- 1 zanahoria
- Pimentón
- Tomate triturado
- Pimienta
- Laurel
- 1 vaso de vino blanco
La Carne Mechada Vegana paso a paso
- Se sofríe la cebolla y el ajo. Después se añade la zanahoria y los pimientos cortados.
- Cuando la verdura esté cocinada, se añade tomate triturado. Se remueve y se deja en el fuego.
- En paralelo, el seitán se corta en tiras finas y se ponen a la plancha hasta que queden doradas.
- Una vez que las tiras de seitán estén bien doradas, se ponen echan a la salsa preparada anteriormente y se añade vino, agua y el resto de los condimentos.
- Por último, se cuece a fuego lento hasta que espese la salsa.
RECETA 4: SEITÁN CON GUISANTES
Esta receta con seitán es muy sencilla y nutritiva. Tiene los siguientes ingredientes:
Ingredientes del Seitán con Guisantes
- 250 gramos de seitán
- 550 gramos de guisantes
- 1 cebolla
- 1 pimiento
- 1 diente de ajo
- Aceite y sal al gusto
Seitán con Guisantes paso a paso
- La elaboración comienza cocinando los guisantes hasta que queden un poco blandos.
- En una sartén con aceite se sofríe la cebolla, el pimiento y el diente de ajo picados durante 10 a 12 minutos.
- Se añade a la sartén los guisantes junto con el seitán durante 5 minutos.
- Tras este cocinado el plato estaría listo.
Información nutricional
El seitán es una importante fuente de proteínas en toda dieta vegana ya que su proporción en masa es muy alta. Se debe señalar en todo caso que el seitán tiene un contenido bajo en aminóacidos esenciales.
100 gramos de seitán contienen en promedio 24 gramos de proteínas, 3.5 gramos de carbohidratos y 1.5 gramos de grasas. Ello da como resultado un total de 123 kcal, de las cuales un 78% son proteínas, un 11% son carbohidratos y un 11% grasas.
Al ser su ingrediente principal el gluten de trigo, no lo pueden tomar los celiacos.
En caso de añadir algún ingrediente adicional al Seitán tradicional para aportar sabor, ello puede dar lugar a un incremento de sustancias beneficionas para el organismo. Por ejemplo, el alga kombu añade una cantidad interesante de minerales.
Por último, siempre es preciso tener en mente que las dietas veganas han de ser balanceadas, de forma que se ingieran todos los macros, vitaminas y minerales que aseguren un buen funcionamiento del organismo. En caso de que esto no sea así, conviene echarle un vistazo a este ‘post’ sobre suplementación vegana.



SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





Suplementos Veganos Imprescindibles
Una dieta equilibrada en personas sanas puede ser suficiente para ingerir las cantidades recomendadas de macro y micronutrientes, no haciendo necesaria la suplementación. Aun así hay casos en que los que, por la naturaleza de los alimentos utilizados en la dieta diaria, la falta de tiempo para configurar una dieta balanceada, o particularidades individuales de salud hacen que sean necesarios algún tipo de suplementación. De ahí que en iFoodie queramos hablar de los mejores suplementos veganos.





Recetas con Tofu (Muy fáciles)
La leyenda china cuenta que fue el príncipe Liu An quien inventó el Tofu en el siglo II a.C. Más adelante, en el s. XVI, hay escritos que indican que en la época de la dinastía Chin, el Emperador KangXi, al descubrir sus propiedades, permitió que esta comida habitual de los estratos más bajos de la sociedad fuera consumida en Palacio elaborándose numerosas recetas con tofu.





Las Mejores Recetas con Quinoa
La quinoa es un cereal que se cultiva especialmente en la cordillera de los Andes (especialmente en Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, habiéndose multiplicado su producción durante los últimos años y habiéndose extendido el hábito de cultivo a muchos otros países. La planta es capaz de soportar temperaturas extremas (desde temperaturas bajo cero hasta casi los 40ºC) y crecer en ambientes cuya humedad relativa sea muy alta.





4 Deliciosas Recetas con Tempeh
Si te preguntas qué es el tempeh, la respuesta es que el Tempeh es un alimento originario de Indonesia, y con gran popularidad en la Isla de Java y en todo el sudeste asiático. El Tempeh proporciona una cantidad importante de proteínas a la dieta. La invención del tempeh está asociada a la producción del tofu en la Isla de Java. Historiadores asiáticos sugieren que el tempeh fue producido accidentalmente como subproducto del tofu, debido a que a medida que la soja desechada absorbía las esporas de un hongo blanquecino se descubrió que era comestible.





Receta fácil de hummus
Su ingrediente básico, los garbanzos, fue uno de los primeros vegetales en ser cultivados, habiendo evidencias de ser utilizados varios milenios antes de Cristo. Además, se comían normalmente en Oriente Medio, utilizándose con frecuencia para elaborar platos calientes y guisos. Los garbanzos también se comían fríos con tahini. La primera receta escrita para un plato parecido al hummus actual aparece en el siglo XIII en El Cairo, apareciendo variantes en otras localizaciones.