SHARE:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

Yakisoba

El final de la Guerra del Pacífico, a raíz de la rendición del Imperio del Sol Naciente ante los Estados Unidos, supuso un punto de inflexión en la reciente historia de Japón. El periodo siguiente fue un periodo expansivo, en donde la reconstrucción del país era prioritaria.

En aquella época, Japón tenía problemas con el abastecimiento de comida. Las existencias de arroz eran reducidas, lo cual provocó un aumento de las exportaciones de harina.

El Yakisoba, tallarines fritos, era un plato de origen chino (chaw mein) y que fue adoptado masivamente en Japón en esa época. En las distintas regiones de Japón incluyeron los tallarines fritos, pero añadiéndole en cada una de ellas la comida (carne, pescado, hortalizas, etc.)  de que disponían. Esa es la razón por la que el Yakisoba es diferente en función del lugar dentro de Japón.

El Yakisoba, tallarines fritos, era un plato de origen chino (chaw mein) y que fue adoptado masivamente en Japón tras la Guerra del Pacífico.

Ingredientes del Yakisoba

Los ingredientes principales del Yakisoba son fideos hechos con harina de trigo; carne de pollo, cerdo o vaca; y verduras tales como cebollas y zanahoria. Además, se le añade salsa Worcestershire.

Los fideos utilizados en el Yakisoba no se hacen con harina de trigo sarraceno, sino que se hacen con harina de trigo convencional. El resultado son fideos en apariencia muy parecidos a los del ramen.

La salsa Worcestershire, o salsa inglesa, se elabora con vinagre, jarabe de maíz, melaza, agua, pimiento, salsa de soja, etc. Esta salsa provenía de la India y fue adoptada por el país anglosajón. Se popularizó en los años 30 del siglo pasado.

La salsa Worcestershire se utiliza en multitud de platos ingleses y dentro de la gastronomía japonesa esta salsa se utiliza además de en el Yakisoba, en el okonomiyaki.

Como hacer Yakisoba

La preparación del plato es muy sencilla: consiste en freír en una cacerola una base de carne de pollo, cerdo o vaca junto con verduras tales como cebollas y zanahoria. Los fideos, previamente cocidos al vapor, se agregan a continuación vertiendo un poco de agua. cuando ésta se evapora, se agrega la salsa y se sirve.

Emplatado del Yakisoba

Generalmente, el Yakisoba se sirve en un plato, ya sea como plato principal o como plato de acompañamiento.

En Japón, existe la costumbre muy extendida de servir el Yakisoba en una rebanada de pan, apilando los noodles en su interior para posteriormente cerrar el pan. La apariencia final es parecida a la de un perrito caliente.

Tipos de Yakisoba

Tal y como se explicaba al inicio, la situación social de Japón a mediados del siglo XX propició que una tipo de comida que posteriormente sería tan célebre como el Yakisoba, variase en sus ingredientes en función de la disponibilidad de los mismos en las distintas zonas geográficas.

Con ello, en Japón existen multitud de tipos de Yakisoba, pudiendo destacar entre los más célebres los siguientes:

Fujinomiya Yakisoba

Esta variante se hace calentando manteca, friendo carne y repollo y añadiendo los noodles que han sido freídos previamente y una sartén separada. Finalmente, al conjunto, se le añade salsa y jengibre.

Esta variante es muy habitual en los restaurantes de okonomiyaki.

Yokote Yakisoba

El yokote yakisoba, que procede de la ciudad de Yokote, se hace con noodles finos y rectos, salteados con repollo y cerdo u otras carnes. Además, se le añade un salsa dulce. Por encima, se remata con huevo y vegetales en escabeche.

Ota Yakisoba

Para este tipo se utilizan noodles gruesos y repollo, siendo éste el ingrediente principal a parte de los propios noodles. Además, se le añade una salsa que suele ser oscura y de cierta densidad.

Información nutricional del Yakisoba

El yakisoba es un plato con alto contenido en carbohidratos que provienen de los fideos principalmente. La carne añadida le confiere un aporte de proteínas, aunque su proporción en masa es baja.

Una ración promedio de Yakisoba contiene en promedio 10 gramos de proteínas, 15 gramos de carbohidratos y 10 gramos de grasas. Ello da como resultado un total de 190 kcal, de las cuales un 21% son proteínas, un 31% son carbohidratos y un 47% grasas.

La salsa Worcestershire no es especialmente calórica ya que su proporción en agua suele llegar casi al 80%. Destaca que el resto de contenido se traduce en carbohidratos y azucares, aunque en baja proporción.

Recomendación

El comensal en busca de comida asiática, con sabor atractivo, sabrosa, rápida en su elaboración y precio contenido pueden encontrar en el Yakisoba un plato ideal.

La popularización de este plato permite encontrarlo fácilmente en supermercados, por lo que es habitual en comensales que prefieren quedarse en casa en lugar de ir a restaurantes.

Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!

iFoodie

Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?

Entradas relacionadas de

¿Qué es el edamame? Receta e Información Nutricional
iFoodie

¿Qué es el Edamame? Receta e Información Nutricional

El Edamame, cuyo significado es rama-alubia, es una preparación en la que se hierven vainas de soja en agua con sal. Es una preparación originaria de China, aunque es muy común encontrarla en restaurante japoneses, y en países como Corea o Taiwán. Se parte de variedades de soja tipo “summer shell” y “green shell”, que son sembradas en primavera y, posteriormente, recolectadas en verano. Se utilizan recogiéndose antes de madurar.

Leer Más >>
Pasta Konjac - Noodles Shiratake
iFoodie

Pasta Konjac – Fideos Shirataki. Propiedades y Beneficios

Konjac es una hierba perenne con origen asiático. Es muy conocida por su cormo (raíz almidonada) que puede llegar a alcanzar 25 cm de diámetro. Esta parte es similar a un tubérculo que crece bajo tierra. El cormo de la konjac se suele asociar al ñame, no teniendo relación con ese tubérculo. El cormo se caracteriza por tener una alta proporción de fibra dietética soluble, siendo muy utilizada en la elaboración de harinas y jaleas, y en la producción de suplementos dietéticos.

Leer Más >>
Natto soja fermentada desayuno japones
iFoodie

Natto: El Desayuno Japonés a base de Soja Fermentada

El Natto es un derivado de la soja que resulta de la fermentación de su semilla. Se caracteriza por tener una textura viscosa y ligeramente pegajosa. Su sabor es parecido al de las nueces, mientras que su olor es muy particular, ligeramente picante. El Natto, mucho más habitual en la cocina japonesa, tiende a extenderse en las cocinas occidentales debido a que es un alimento muy nutritivo, con un perfil nutricional muy interesante. 

Leer Más >>
iFoodie

Gyozas

Los Gyozas provienen de las llamadas Jiaozi, de origen chino. Una de las teorías más conocidas, y a su vez más extrañas, es que el origen del jiaozi proviene de tratamientos médicos de congelación en las orejas a población china sumida en la pobreza, que no tenía suficiente dinero para adquirir ropa y otros enseres de abrigo. Para este tratamiento, los médicos chinos hervían carne de cordero, pimienta y medicamentos, los envolvían y los utilizaban para calentar las orejas de esta pobre gente.

Leer Más >>
iFoodie

Tempura

A mediados del siglo XVI, misioneros jesuitas portugueses y españoles llegaron a Japón. Su principal objetivo era evangelizar a los habitantes de las islas. Durante el inicio de su actividad, el cristianismo prosperó en el extremo sur de Japón, siendo Nagasaki el núcleo central de su actividad.

Leer Más >>
iFoodie

Ramen

El 15 de agosto de 1945 el Imperio del Japón capitulaba ante los aliados, siendo este el final de la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento, se abría un nuevo horizonte a nivel mundial. Japón, al igual que Alemania, comenzó a desarrollarse industrialmente con el beneplácito de los aliados.

Leer Más >>

iFoodie

SUSCRÍBETE!

Para estar a la última de los Restaurantes, Terrazas y Cocinas más Foodies.

    Deja un comentario

    SUSCRÍBETE!

    Para mantenerte informado de las últimas novedades indícanos tu email!