SHARE:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

Alta gastronomía Colombiana en Restaurante Quimbaya

El Restaurante Quimbaya es el resultado de los recuerdos de infancia y de las experiencias como adulto del Chef, Edwin Rodríguez. Quimbaya es una historia que contar, son investigaciones, es una conversación entre amigos. Quimbaya es el color y sabor, elaboraciones sorprendentes, emplatados diferentes: Quimbaya es Alta cocina colombiana.

El Chef utiliza la gastronomía para rendir un homenaje a Colombia, a su cultura y a su gente. El Restaurante Quimbaya es el espacio para disfrutar con los sentidos del sabor de Colombia. Permite dar un paseo por su geografía a partir de elaboraciones que recorren las ciudades y pueblos, y que representan la idiosincracia del pueblo colombiano.

El Restaurante Quimbaya toma su nombre de una etnia y cultura indígena colombiana. Era conocida por la producción de piezas de oro de una pureza y belleza admirables. A través de este lazo con la cultura tradicional, se crea un nexo de unión con las tradiciones prehispánicas que se manifiestan en muchas de las elaboraciones de este Restaurante.

Cómo es el Restaurante Quimbaya

Al entrar al Restaurante, el Maître recibe al comensal con una exquisita educación. Voz calmada, solícito y una tímida sonrisa. Trás recoger los abrigos, el personal se dispone a acomodar al cliente en el Salón del Restaurante. En caso necesario, siempre es posible esperar en la Zona de Barra y disfrutar de los cócteles, refajos, cafés filtrados o cervezas que ofrecen en ese espacio.

Quimbaya - Zona de Barra

La Zona de Barra está justamente en la entrada al restaurante. Es una zona con taburetes junto a la barra, y mesas altas para comer informalmente. Es un espacio informal en donde se puede disfrutar de los platos que ofrecen en la Carta de Barra. No requiere reserva y es ideal para disfrutar con los compañeros y amigos en modo ‘Afterwork‘.

Restaurante Quimbaya: cartel entrada
Restaurante Quimbaya: zona de barra

Quimbaya - Salón y Reservado

Dejando atrás el espacio inicial, se accede a la Zona de Salón. Esta zona no requiere reserva, pero se recomienda.

Esta zona está dividida en dos espacios diferenciados. En primer lugar, hay un Salón Principal de tamaño mediano que alberga mesas de pequeño tamaño (para 2 personas) y otras para más comensales (5-6 personas). El salón principal está comunicado con una cocina abierta de forma que se crea un nexo de unión entre los cocineros y los comensales.

Además, dispone de una Zona de Reservado para poder disfrutar de cenas íntimas, muy apropiada para reuniones particulares, negocios o simplemente una cena privada entre amigos o pareja.

Salón Restaurante Quimbaya 1
Salon Quimbaya

El estilo es sobrio pero elegante. Una elegante y delicada mantelería junto con una cubertería que hace guiños a los Quimbayas: un color dorado que recuerda a las figuras de oro que creaba la etnia colombiana quimbaya, y su mango que no es liso sino que parece tallado, simulando la forma rudimentaria de tallar el metal.

Cubiertos Quimbaya

El emplazamiento del Restaurante Quimbaya tiene una localización privilegiada, junto al Paseo del General Martinez Campos, la Calle Zurbano y la Plaza de Emilio Castelar.Ello hace que los clientes habituales sean de nivel económico medio-alto, junto con oficinistas de bancos y grandes empresas circundantes.

La Carta del Restaurante Quimbaya - Fusión y Brasas

Quimbaya dispone de 2 cartas, una Carta de Barra y una Carta de Salón.

Carta del Restaurante Quimbaya - Zona de Barra - Afterwork

La Carta de Barra es ideal para funcionar como ‘Afterwork‘, siendo válida solamente para la zona de entrada. Dicha carta tiene platos Para Empezar como por ejemplo ‘Ostra enlulada o con hogao’, ‘Alita de barbacoa de guayaba’, ‘Como una empanada bogotana’, ‘Chicharrón lacado en panela y tamarindo con bollo limpio’, ‘Carimañolas de queso, carne o mixtas’, ‘Pandebono de rabo de toro en salsa de posta y suero costeño’ o los ‘Chipirones, migas de patacón y chorizo santarrosano’. Para Endulzar disponen de ‘oblea arequipe, mora y queso’, ‘Borojó, chontaduro, mani y coco’ y el ‘Merengón de guanábana, fresas y sauca’.

Además disponen de Refajos, Cafés Filtrados & Aromáticas de la casa, además de Cócteles y Licores Colombianos.

Carta del Restaurante Quimbaya - Salón

La Carta de Quimbaya tiene varias secciones. Para Empezar, ofrece delicatesen como ‘Changua santafereña’, ‘Como una empanada bogotana’, ‘Carimañolas de queso, carne o mixtas’, ‘Ostra enlulada y Ostra con hogao’, ‘Brevas, sancocho de gallina ahumada y paté’, ‘Trucha, uchuvas y plátano verde’, ‘Arepa de huevo, vieira y suero costeño’, y ‘Langostinos en ceviche colombiano y bollo limpio.

Pasando a su sección de Montaña, Valles y Mesetas, es decir, de carnes, el Restaurante Quimbaya propone ‘Presa ibérica lacada en panela, fríjol, chicharrón y carantantas’, ‘Cordero al estilo santandereano,bocadillo veleño y calao’, ‘Lomo de vaca, capón de ahuyama al rescoldo, queso y hogao’.

Si lo que quieren probar es pescado, su sección Dos mares un país ofrece diferentes alternativas: ‘Pulpo achiotado, pipián y chontaduro’, ‘Róbalo encocado, arroz con coco y boronía’, o la deliciosa ‘Cazuela de mariscos’.

Si quieren probar postres, a través del Portal de los dulces se ofrece: ‘Oblea, arequipe, mora y queso’, ‘Borojó, chontaduro, maní y coco’, ‘Merengón de guanábana, fresas y saúco’ o el ‘Paisaje cafetero (café, cacao y maracuyá)’.

Además, el Restaurante Quimbaya ofrece 2 Menús de Degustación.

Menús de Degustación del Restaurante Quimbaya

El Menú de degustación Herencias tiene un precio de 65 euros, siendo el precio del maridaje de 35 euros. Éste menú comienza con los Snacks ‘Mejillón, chontaduro y coco’, ‘Masato, achira y queso’, ‘Paté, café y maracuyá’, ‘Tamal, arepa y chocolate’. Tras ellos, se probará dos deliciosos Entrantes como son la ‘Trucha, uchuvas y plátano verde’ y la ‘Arepa de huevo, vieira y suero costeño’. Como platos Fuertes se tomarán el ‘Róbalo encocado, arroz con coco y boronía’, y la ‘Presa ibérica lacada en panela, fríjol, chicharrón y carantantas’. Por último, la degustación termina con los postres ‘Oblea, arequipe, mora y queso’, y ‘El Portal de los Dulces (Petits Fours)’

El Menú de degustación Quimbaya tiene un precio de 77 euros, siendo el precio de su maridaje de 45 euros. El menú comienza con varios Snacks tales como el ‘Mejillón, chontaduro y hierbas de azotea’, ‘Achira, masato y queso’, ‘Tamal, arepa y chocolate’, ‘Casabe, anchoa y mango’, y ‘Cangrejo y coco’. Este menú sigue con los Entrantes: ‘Brevas, sancocho de gallina y mousse de sus hígados’, ‘Carabinero achiotado y mazamorra chiquita’, y ‘Arepa de huevo, vieira y suero costeño’. Los platos Fuertes son dos: ‘Pargo rojo, cayeye y suero’, ‘Cordero al estilo santandereano,bocadillo veleño y calao’. El Prepostre es Lulada. Los Postres para terminar son el ‘Merengón de guanábana, fresas y saúco’ y el ‘Paisaje cafetero (café, cacao y maracuyá)’, y el ‘El Portal de los Dulces (Petits Fours)’.

Por último, es posible elegir un menú más económico, el Menú de temporada (30 eur), el cual contiene ‘Amasijos & Mantequillas’, ‘Aperitivos de la Casa’, un primero, un segundo, postre y bebida.

Opinión del Restaurante Quimbaya - Experiencia Gastronómica

A continuación, se detalla la opinión de iFoodie sobre algunos de los platos de la carta de Quimbaya. Comencemos:

Servicio de Amasijos & Mantequillas

Los Amasijos son como se conocen a los panecillos típicos colombianos para untar con mantequillas; están compuestos de maiz, agua y sal. El Pandebono es muy típico de la región del Valle del Cauca y tiene forma redondeada. Compuesto por harina de yuca y con queso. Incluyen dos tipos de mantequilla:

Mantequilla de panela (la redonda), que proviene de la caña de azúcar. Se extrae el azúcar y la parte más densa se cuaja y se hace la panela que aporta un color marrón-amarillento y sabor dulce por ser derivado de la caña de azúcar. Se aconseja comer con el pandebono para potenciar los sabores.

La mantequilla en forma cuadrada mencionaba el servicio de Quimbaya que es conocida en España como sofrito. Se degusta con la Arepa Paisa.

La Arepa Paisa es el panecillo blanco, sólo lleva maiz blanco y agua y tiene menos sabor que el pandebono pero es ligeramente crujiente por fuera. El pandebono es muy esponjoso en su interior y tiene un dulce aroma.

Restaurante Quimbaya: amasijos
Restaurante Quimabaya: Pandebono
Restaurante Quimbaya: amasijos y mantequillas

Snacks. Achira y Masato

Los panecillos que se observan en la foto se sacan de la harina de una palpa. Están elaborados con harina de achira y queso y se acompaña con una Masato que es típico de la parte central de Colombia. El Masato es un fermentado de arroz, que en este caso lleva también canela y clavos, para cuya fermentación se deja que el proceso dure varios días. Es muy típico tomar este tipo de bebidas en algunas regiones de Colombia.

Para degustar, se pueden tomar primero los panecillos y luego tomar el masato, o bien también mojar los panecillos en la bebida.

Restaurante Quimabaya: Achira con queso
Restaurante Quimbaya: masato

Snacks. Mejillón, conntaduro y coco - Tamal, arepa y chocolate

El mejillón está macerado en chontaduro, que es una fruta exótica en Colombia de la región Basílica y que tiene muchos usos en la cocina, se hace aceíte, postres, zumos, acompañamientos de platos y, además, se dice que es afrodisíaco. El mejillón tiene una base de yuca que es un tubérculo y lo blanco por encima es una mayonesa de coco. Se aconseja comerlo de una vez arrastrando con la lengua la parte de la yuca para limpiar el paladar.

El segundo snack es un tamal de chocolate de la región central, muy típico degustarlo los domingos en Bogotá. El tamal es una mezcla de carnes amazadas con maiz y se queda compacto y luego se mete en una hoja de plata y se pone cocción lenta . En este caso se ha utilizado una hoja de alga comestible representando esa hoja de plata. En la base, una masa crujiente de maiz, y por encima, una arena de cacao.

Restaurante Quimbaya: mejilllón
Restaurante Quimbaya: Mejillón y Tamal

Trucha, Uchuva y Patacón

Restaurante Quimbaya - Trucha
Restaurante Quimbaya - Trucha 2

Muy típico de la región del parque de Cocora de la región Quindío, parte central. En este parque, hay muchas montañas por donde baja muchísima agua, y al pie de la montaña se forman unas lagunas donde nacen muchas truchas, po lo que es muy típico de esta parte, después de visitarlo, sentarse a disfrutar de un buen plato de trucha. Y es así como el Chef ha querido representar esto con este plato, el salmón está marinado con cilantro, cebolla y lima. El patacón son los trozos amarillos crujientes, los cuadraditos son queso frito y lo amarillito son las uchuvas, que son nuestros tomates cherry amarillos. El zumo que se vierte sobre toda la mezcla es de uchuva.

Restaurante Quimbaya: Trucha

Arepa de huevo con vieiras ahumada y suero costeño

Se trata de una arepa rellena de huevo, que cuando se rompe éste fluye al exterior. En su preparación, el chef ha separado la clara para dejar solo la parte de la yema que resulta emulsificada. El chef ha querido hacer una representación del asentamiento que hubo en Colombia de árabes y africanos. Dispone una vieira en la parte superior recordando a la cantidad de marisco que hay en Colombia. Decorando también, una crema de aguacate, junto con unos puntitos blancos que son suero costeño (erencia de los árabes, que es lo que en España se conoce como crema agria). Los puntitos negros que se observan en la superficie de la arepa es ceniza de cebolla, aludiendo de esta forma el chef a la influencia de la cocina africana en la gastronomía colombiana.

Restaurante Quimbaya: Arepa de huevo, vieiras y suero costeño

Para degustar, se rompe la arepa, sale la yema de huevo y se mezcla el conjunto.

Este plato es típico de la región de Cartagena de Indias donde se come a todas horas. En ocasiones, además del relleno del huevo, tienen un relleno de carne.

Restaurante Quimbaya: arepa, vieiras, suero costeño

Presa ibérica lacada en panela, frijol, chicharrón y carantantas

La presa ibérica se dispobe sobre una cama de frijoles rojos y se acompaña de un crujiente de yuca. En su parte superior se decora con un suflado de chicharrón. Las flores representan la feria de las flores en Medellín donde son muy típicos los silleteros, hombres que llevan ornamentos florales formando una carabana por toda la ciudad. Colombia es un país exportador de flores, por lo que, se quiere representar también esa parte del país con estas flores y este plato antioqueño.

La presa ibérica de esta elaboración está en su punto, siendo su componente graso inapreciable. Muy sabroso y sabor extraordinario.

Restaurante Quimbaya - Secreto ibérico
Restaurante Quimbaya: Presa ibérica lacada

Oblea, arequipe, mora y queso

Las obleas son muy típicas de los domingos en Bogotá. De hecho, en cada esquina venden obleas y las ponen con arequipe, mora, queso rallado. El chef ha representado este queso rallado en forma de helado de queso situado entre las obleas, dulce de mora, un poco de coco rallado, y dulce de leche.

Para degustarlo, se rompe todo y se mezcla.

Restaurante Quimbaya - Oblea
Restaurante Quimbaya: Oblea

Valoración del Restaurante Quimbaya

LOCAL - AMBIENTE 85%
COMIDA 92.5%
SERVICIO 100%
CALIDAD - PRECIO 73%
TOTAL 88%

Restaurante Quimbaya - Precio, Recomendaciones y otros Tips

Más de 50 euros (Ticket medio 50 euros en Carta. Los Menús de Degustación tienen un precio superior a 60 euros).

Probar uno de los menús de degustación y/o dejarse aconsejar por el servicio.

En la Web del Restaurante

Número de teléfono: +34 912 40 18 96.

Calle Zurbano, número 63, 28010 (Madrid)

Metro Gregorio Marañón

Dónde está el Restaurante Quimbaya - Madrid

SHARE:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!

iFoodie

Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?

Entradas relacionadas de

Restaurante Bichopalo - Portada
iFoodie

Bichopalo: El restaurante en que nada es lo que parece

SHARE: Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Share on pinterest Share on email Bichopalo equivale a una cocina sin reglas, no existen normas. Significa adentrarse en sorprendentes aromas, delicados sabores, sorprendentes matices. Saborear su menú de degustación equivale a adentrarse a una atractiva propuesta gastronómica en donde los sabores son únicos, y

Leer Más >>
Taberna Los Gallos - Portada
iFoodie

Taberna los Gallos – Barrio de Salamanca

Quien visita Taberna Los Gallos siempre vuelve. El secreto del éxito, un cúmulo de factores que se traducen en un local con un encanto especial. Una preciosa casa transformada en un coqueto restaurante con varios ambientes, a cuál más bonito, donde se puede disfrutar a cualquier hora del día de una atractiva propuesta gastronómica a precios más que razonables. Increíble pero cierto.

Leer Más >>
Restaurante SinSombrero: Portada
iFoodie

Restaurante SinSombrero: Un Clásico Actual en Madrid

Un viaje a los años 20 a través de un restaurante que pretende que los comensales más Foodies se quiten el sombrero. Un clásico con toques de modernidad, basado en lo sencillo, apoyándose en ingredientes de temporada y cuyo objeto es conquistar los paladares más exigentes a través de elaboraciones creativas ejecutadas por el Chef Pedro Gallego. Todo ello en el Restaurante Sinsombrero. En este restaurante es posible disfrutar de una comida en pareja, de reunirse grandes grupos en sus grandes instalaciones

Leer Más >>
Puerto Lagasca - Portada
iFoodie

Puerto Lagasca: Cocina Tradicional en el Barrio de Salamanca

Taberna Puerto Lagasca, excelencia gastronómica a un precio asequible. Un precioso local dónde comer francamente bien, mientras su encantador servicio se esmera en hacer felices a sus clientes. Un pedacito de mar en la Milla de Oro madrileña, que nos seduce con un soplo de aire fresco invitándonos a repetir, muy pronto.

Leer Más >>
INTERIOR LA GIRALDA
iFoodie

Restaurante La Giralda. Andalucía en pleno Barrio de Salamanca

La Giralda Claudio Coello abrió sus puertas en 1994 para deleitarnos con una esmerada oferta culinaria de corte andaluz. Su fundador, Carmelo Espinosa, empezó con un pequeño restaurante llamado La Giralda en 1976. Una pequeña freiduría situada en la calle Hartzenbusch. Muy posiblemente, se puede afirmar que con este proyecto fueron los pioneros de las freidurías andaluzas de calidad en Madrid. Una novedosa iniciativa en aquella época que, les llevaría a inaugurar más locales bajo el mismo nombre.

Leer Más >>

iFoodie

SUSCRÍBETE!

Para estar a la última de los Restaurantes, Terrazas y Cocinas más Foodies.

    30 comentarios en «Alta gastronomía Colombiana en Restaurante Quimbaya»

    1. No conozco nada de la gastronomía colombiana, ni de la venezolana, es una asignatura pendiente que tengo. Me ha encantado además, la vajilla que han utilizado para sus presentaciones. Sin duda, merece mucho la pena. Un abrazo

      Responder
    2. Me parece un restaurante para tener en cuenta.
      El servicio de sala, la bienvenida y la atención del personal es importante para mí, forma parte de la experiencia. Y si además la comida tiene esa presencia, y está buena, redondeamos.
      Buena recomendación.
      Saludos.

      Responder
    3. La verdad que la gastronomía colombiana es una desconocida para mi. Sobre el restaurante, me ha parecido un espacio original y con estilo. Los platos de una elaboración digna de admirar. Gracias por la recomendación.

      Responder

    Deja un comentario

    SUSCRÍBETE!

    Para mantenerte informado de las últimas novedades indícanos tu email!