
SHARE:
Cocina cordobesa de autor en el Restaurante Garum 2.1
- octubre 12, 2019
- por iFoodie
- 26 Comments
En el Restaurante Garum 2.1, tras el cristal, la luz ilumina los sillares romanos del siglo I.d.c. Al contemplarlos, el afortunado comensal se transporta a Hispania, la antigua provincia romana. En aquella época, Trajano, emperador nacido en Hispania, guiado por la virtud y sabiduría, dirigió el ejército romano hasta la actual Siria, el Danubio y Germania.
Sangre derramada, sudor, polvo y sol. Cada piedra esconde la vida de los que hicieron de Roma el gran imperio que una vez fue. En sus rincones se escuchan susurros, gritos de batallas que se libraron y que es posible leer gracias a los escritos que dejaron nuestros antepasados. Reflejan su impronta en cada puente, muro y piedra. Las piedras sobre las que se erige Garum 2.1, sus sillares tras el cristal.
El Restaurante Garum 2.1 ofrece elaboraciones cuya base es tradicional con toques de renovación. Se definen como un restaurante que ofrece una cocina honesta, de producto, que cuida los sabores y utiliza siempre ingredientes de temporada.
El cocinero Juan Luis Santiago ha sabido encumbrar su cocina con premiados platos como por ejemplo el ‘Salmorejo Amontillado’, favorito de iFoodie, y de otros como por ejemplo el ‘churro de rabo de toro con chocolate’.
Garum 2.1 es un lugar de encuentro, para compartir y disfrutar entre amigos. Este restaurante estimula las emociones y, cómo no, el paladar!
Cómo es el Restaurante Garum 2.1
Garum 2.1 se encuentra en pleno casco histórico de Córdoba, en la conocida ‘Calle de la Feria’, a escasos metros de la Mezquita y del Puente Romano. Garum 2.1 hace esquina en un edificio cuya fachada es blanca.
Al entrar, hay una barra donde se pueden degustar variadas tapas cordobesas, tanto cremas frías, como aceitunas aliñadas, choricitos, tortilla de patatas, etc.
La planta baja no admite reservas y es un espacio estrecho que se despliega hasta el fondo con una decoración muy creativa y acorde al concepto de este restaurante, conteniendo en cada uno de sus rincones un trocito de la historia de Córdoba. Una muestra de ello es la planta baja, en donde se puede admirar parte de la historia de esta hermosa ciudad a través de unos sillares del siglo I. protegidos tras un cristal. Algunos comensales podrán admirarlos mientras desgustan las elaboraciones del chef.
Unas estrechas escaleras situadas justo a la entrada del restaurante se dirigen hacia la primera planta, espacio más íntimo y romántico pero decorado sutilmente. Su distribución es similar a la que hay en planta baja. En esta primera planta es necesario reservar.
Por último, el Restaurante Garum 2.1 dispone de una tercera planta que alberga una agradable terraza. Dado que su situación es junto al Rio Guadalquivir, es posible disfrutar de una agradable velada con buenas vistas y con la brisa de esta zona. La terraza se recomienda principalmente por la noche, evitándola en las horas centrales del día debido a las altas temperaturas que pueden alcanzarse.



La Carta del Restaurante Garum 2.1
Como se ha indicado anteriormente, el Restaurante Garum 2.1 tiene una cocina en que el producto es de primerísima calidad. Sus elaboraciones son en muchas ocasiones tradicionales pero reinventadas. Sus sabores sorprenden y agradarán a todo Foodie que visite este restaurante.
En la Web del Restaurante Garum 2.1 no disponen actualmente de carta, por lo que a continuación se detalla los principales platos que ofrecen la carta de Garum 2.1:
En la sección El Sabor de una Tierra, pueden encontrar el tradicional ‘Salmorejo cordobés con huevo de codorniz y jamón’, la ‘Mazamorra de almendras con gelatina de Pedro Ximenez’ o el ‘Salmorejo de Remolacha con queso de cabra de Zuheros’. Los Precios son de 7-8 euros la ración, unos 4 euros la media ración.
El sabor de la Memoria ofrece platos como la ‘Ensaladilla rusa con marinados caseros’, ‘Berenjenas fritas con salmorejo y huevos rotos’, ‘Berenjenas a la miel’, ‘Pavias de bacalao’, ‘Cochinillo lechal’, ‘Callos’ u ‘Oreja de cerdo adobada y asada’. Las raciones completas tienen precios de 9 a 13 euros, siendo las medias raciones a mitad de precio.
En cuando al pescado y marisco, su sección de El mar en tu boca ofrece ‘Ostras gallegas al natural con limón, con escarcha de vino o con yogurt’, ‘Tosta de anchoa doble’, ‘Tosta de sardina ahumada, yougurt, mermelada de AOVE y cebolla encurtida’, ‘Pulpo asado sobre parmentier de manteca colorá con chimi churri de manzana y apio’ o ‘Pescado de la semana’. Este último siempre es recomendable, los pescados son frescos y muy sabrosos. iFoodie tuvo una gran experiencia con unas Jornadas del Bacalao que promovió el Restaurante Garum 2.1.
Para los arroceros, en su sección Vamos al grano contiene Arroces de varios tipos: ‘Arroz con presa, chorizo y setas’, ‘Arroz negro marinero’ o el ‘Plato de cuchara de la semana’.
Aterrizando en la parte más concurrida de la carta, Nuestro Medallero, se encuentra el ‘Salmorejo Amontillado’, las ‘manitas de cerdo crujientes’, ‘Pulpo con oreja ahumado’, el ‘Churro de rabo de toro con chocolate’ o el ‘Cremoso de queso de cabra con salsa de tocino de cielo’. Las raciones completas tienen precios de 9 a 15 euros.
Su sección Compartamos Recuerdos tiene la sabrosa ‘Ensalada de pollo escabechado’, la ‘Burrata en ensalada’ o la ‘Tortilla vaga (la pizza de huevo)’.
Los Carnivoros y amantes disfrutarán con el ‘Timbal de rabo de toro son crema de patata y chips’, la ‘Presa ibérica marcada y jugosa sobre patata’, el ‘Despliece de cordero asado con miel y tomillo’ o el ‘Lomo de vaca gallega’.
La carta de Garum 2.1 está orientada a compartir entre los comensales. Los platos pueden ser tratados como individuales en algunas ocasiones, pero por lo general se recomienda compartir y, de esta forma, degustar los diversos sabores que ofrece este restaurante.
La carta de vinos da al comensal muchas opciones autóctonas y también a nivel nacional, una de ellas es el Pepe Yllera. Normalmente, ofrecen varios vinos por copa muy recomendables que suelen cambiar. En la última renovación del local, se construyó una preciosa vinoteca que el cliente sentado en la planta de abajo puede admirar mientras disfruta de una agradable velada.



Opinión del Restaurante Garum 2.1 - Experiencia Gastronómica
Garum 2. 1 es un restaurante que merece ser visitado frecuentemente. Y es que hay lugares que con el paso del tiempo hacen sentir bien y siempre se quiere repetir.
Sus sabores, reformulados pero basados en platos de antaño, merecen ser repasados. Comencemos:
Aceite en Texturas
Una forma que gusta mucho en Andalucía y otras partes de España de comenzar una comida en con una degustación de AOVE. En Garum 2.1 siempre intentan sorprender al comensal, mostrando aceites de gran calidad y de diferentes zonas de Córdoba y Andalucía, por lo que cada visita será sorprendente y hará descubrir al comensal productos quizás, desconocidos para él pero de excelente calidad. En esta ocasión, se sorprende al cliente con una presentación de aceites en texturas. Se recomienda moderación porque esto acaba de empezar.



¿ Qué tal si acompañamos este aceite de un crujiente y esponjoso pan de masa madre? Todo el pan en Garum 2.1 es casero, se aprecia notablemente por la miga y se por ese sabor del pan recién hecho. Otra de las cosas irresistibles y que si no tienes cuidado, acabarás enseguida. Por supuesto, no hay palabras para sus describir sus deliciosas “regañás”.



Cremas frías: Salmorejo amontillado , Primer premio a la mejor tapa gastronómica en Córdoba 2012.
Este salmorejo es muy especial porque además tiene gelatina de vino y lascas de manzana, el sabor es espectacular y muy adictivo. Este plato se puede degustar tanto en tapa como por ración y ha obtenido un reconocimiento más que merecido a lo largo de los últimos años. Sin duda, todo aquel que busca sabores diferentes y amante del buen salmorejo, debe probar este.



Cremas frías: Salmorejo cordobés con huevo de codorniz y jamón
El de siempre, cremoso y con un sabor suave, sienta genial como entrante. Este es el salmorejo de siempre, de textura fina y sabor suave. Este toque de AOVE, pizquitos de jamón y huevos de codorniz picados da ese toque más que acertado para disfrutar de todo el plato en conjunto. Se recomienda primero tomar una pequeña cucharadita de la crema para poder apreciar su sabor y luego, mezclar con el resto de ingredientes.



Cremas frías: Salmorejo de remolacha con queso de cabra de zuheros
El queso aporta un toque de cremosidad mientras que la remolacha aporta un toque de acidez. Esta es una de las cremas menos conocidas pero que en Garum 2.1 elaboran consiguiendo un sabor más que acertado.



Ensaladas: Ensalada de pollo escabechado con fruta en almibar y queso de zuheros.
Aderezada además con un poco de aceite, resulta ligera pero a la vez el pollo junto al queso aporta una mezcla explosiva en el paladar. Todos los platos en Garum se acaban con un toque de buen AOVE.






Ensalada de presa ibérica
No está disponible en carta pero es un plato que pueden poner en pizarra algunos días de la semana. El buen producto es fundamental y el resultado espectacular. Sabor contundente para un plato donde el AOVE da ese acabado final.



Pulpo asado sobre parmentier de manteca colorá con chimichurri de manzana y apio
Este plato se termina en su emplatado con unos chips de verdura. La calidad del pulpo se aprecia en la ternura al partirlo y resulta especialmente delicada esa mezcla con el parmentier en cada bocado. Uno de los platos en los que se necesitará pan porque no quedará ni rastro.






Bacalao gratinado y confitado sobre espárrago espárrago verde, parmentier y ajo negro
Siempre lo suelen tener como recomendación de pescado del día y esta es una de la que ofrecen algunos días de la semana. El Bacalao se nota que es de primerísima calidad y se deshace en la boca, no se necesita ni cuchillo para partirlo; sencillamente irresistible.



Tortilla vaga
Dícese de la “pizza de huevo”; más fina que las habituales y de distintos sabores. Dependiendo del día, es una opción ligera y muy rica. Garum 2.1 tiene su propia huerta donde cultivan todas las verduras que utilizan en la elaboración de todos los platos. La calidad y la frescura está más que asegurada, con productos recogidos día a día.



Timbal de rabo de toro con crema de patatas y chips
Sencillamente irresistible incluso para aquellos que no son paricularmente adeptos al rabo de toro. En este platos la carne es deshuesada y emplatada en forma de tartar. La mezcla resultante es tierna, cremosa, algo que nunca olvidarás.



Tartar de gamba sobre crema de setas y caldo de puchero
Esta es otra mezcla dentro de la clasificación que tiene “Garum 2.1” de Imposibles, que será muy imposible pero el sabor es ligero, suave y que seguro querrán repetir en una siguiente visita al restaurante.



Tataki de pez espada
Este es uno de los platos que en alguna ocasión tienen fuera de carta, ¿han probado alguna vez un tataki de pez espada? Si la respuesta es que sí sois unos privilegiados y muy Foodies porque solo un verdadero Foodie encuentra un plato como este. De textura más viscosa y similar al calamar resulta muy sabroso.



Arroz con rabo de toro
Plato fuera de carta que se puede disfrutar en varias ocasiones en el restaurante. Sabor delicioso y nada que envidiar a los de otros restaurantes especializados en paellas. Al probar este plato, el comensal queda ya totalmente satisfecho del buen hacer de este restaurante, gran cocina donde ningún plato decepciona.



Huevos al pelotón con jamón
Un plato sencillo pero que siempre apetece y que arregla cualquier cena de última hora. En Garum 2.1 bordan este plato y que como muchos dicen ” no hay nada mejor que unos huevos con jamón”.



Empanadillas criollas al vapor
Acompañadas por una salsa agridulce y relleno de carne. Este es un plato también fuera de carta pero que aparece muy frecuentemente en sugerencias y que se recomienda pedir si te gustan algunos platos japoneses como las “gyozas” y si te gusta la carne. Resulta además ligero porque las empanadillas están hechas al vapor, por lo que resulta más saludable.



Torrija con natillas y Helado
¿A quién no le gusta unas buenas torrijas en época de Semana Santa? En Garum 2.1 han reinventado este dulce y lo presentan en forme de postre para los golosos. Observad todos los detalles del plato porque la mezcla de texturas que consiguen junto con todos los ingredientes resultan irresistibles.



Brownie con helado de vainilla
Reinvención de otro postre para los más “chocolateros”. Quien se anime a probarlo, no se arrepentirá. De nuevo, conjunción perfecta de texturas e ingredientes y muy acertada la incorporación al postre de finas láminas de fresa.



Valoración del Restaurante Garum 2.1
Restaurante Garum 2.1 - Precio, Recomendaciones y otros Tips
De 35€ a 50€
Salmorejo amontillado
Timbal de rabo de toro
Pescado del día. Suele ser bacalao y es de gran calidad
Ensalada de pollo escabechado. Muy conseguida, sabores irresistibles.
Pulpo asado con parmentier de manteca colorá
A través del email: grupomandoble@gmail.com
Número de teléfono: +34 957 48 76 73
Calle San Fernando, 122
14003, Córdoba.
Tienen tres Menús degustación:
-Menú Co-medido. 38 Euros por persona
-Menú Comilón. 48 Euros por persona
-Menú Sefardí. Consultar el precio por teléfono
Tienen opción aparte de maridaje por 20 euros por persona. Los precios de los Menús deben ser cosultados por teléfono por si hubiera algún cambio en el precio o por disponibilidad del Menú.
DONDE ESTÁ EL RESTAURANTE GARUM 2.1 - CORDOBA
SHARE:
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





Bichopalo: El restaurante en que nada es lo que parece
SHARE: Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Share on pinterest Share on email Bichopalo equivale a una cocina sin reglas, no existen normas. Significa adentrarse en sorprendentes aromas, delicados sabores, sorprendentes matices. Saborear su menú de degustación equivale a adentrarse a una atractiva propuesta gastronómica en donde los sabores son únicos, y





Taberna los Gallos – Barrio de Salamanca
Quien visita Taberna Los Gallos siempre vuelve. El secreto del éxito, un cúmulo de factores que se traducen en un local con un encanto especial. Una preciosa casa transformada en un coqueto restaurante con varios ambientes, a cuál más bonito, donde se puede disfrutar a cualquier hora del día de una atractiva propuesta gastronómica a precios más que razonables. Increíble pero cierto.





Restaurante SinSombrero: Un Clásico Actual en Madrid
Un viaje a los años 20 a través de un restaurante que pretende que los comensales más Foodies se quiten el sombrero. Un clásico con toques de modernidad, basado en lo sencillo, apoyándose en ingredientes de temporada y cuyo objeto es conquistar los paladares más exigentes a través de elaboraciones creativas ejecutadas por el Chef Pedro Gallego. Todo ello en el Restaurante Sinsombrero. En este restaurante es posible disfrutar de una comida en pareja, de reunirse grandes grupos en sus grandes instalaciones





Restaurante Materia Prima: Elije el Producto y, ¡Directo al Plato!
Materia Prima, sus vitrinas exhiben las mejores materias primas. Espectaculares pescados y mariscos recién traídos de las lonjas de Isla Cristina y Ayamonte que nos incitan a pecar, mientras que, en el escaparate contiguo, las formidables carnes de La Finca hacen las delicias del público más carnívoro.





Puerto Lagasca: Cocina Tradicional en el Barrio de Salamanca
Taberna Puerto Lagasca, excelencia gastronómica a un precio asequible. Un precioso local dónde comer francamente bien, mientras su encantador servicio se esmera en hacer felices a sus clientes. Un pedacito de mar en la Milla de Oro madrileña, que nos seduce con un soplo de aire fresco invitándonos a repetir, muy pronto.





Restaurante La Giralda. Andalucía en pleno Barrio de Salamanca
La Giralda Claudio Coello abrió sus puertas en 1994 para deleitarnos con una esmerada oferta culinaria de corte andaluz. Su fundador, Carmelo Espinosa, empezó con un pequeño restaurante llamado La Giralda en 1976. Una pequeña freiduría situada en la calle Hartzenbusch. Muy posiblemente, se puede afirmar que con este proyecto fueron los pioneros de las freidurías andaluzas de calidad en Madrid. Una novedosa iniciativa en aquella época que, les llevaría a inaugurar más locales bajo el mismo nombre.
Ese salmorejo se ve mortal
Es que son unos salmorejos tremendos, el amontillado es nuestro preferido!!
Vaya experiencia gastronómica más buena
y que repetimos cuando podemos 🙂
Es una carta de lo más apetecible.
Si vas, cuéntanos por favor!
Tengo pendiente una escapada a Córdoba, me lo apunto como recomendación, tiene una pinta increíble
Genial, te va a encantar!
Que bonito. Una cocina de toda la vida con un toque diferente
Son unos artistas!
Salmorejo amontillado?? ¡Qué espectáculo!!!
Han ganado premios con ese salmorejo, es espectacular!
Mi querido amigo JuanLu es un cocinero excelente, toda su carta es magnífica y el restaurante muy agradable en sus tres plantas.
Un día vamos juntos Chary!
Una gran reseña.
Muchas gracias chicas!
Una de pulpo, una de rabo y una de arroz por aquí por favor!
Y capaz de que te lo comas todo tú!!
Madre mía, me dan ganas de cogerme un ave pero ya!
Pues estás tardando! 🙂
Tengo previsto ir a Córdoba pronto. Me apunto la sugerencia.
Perfecto, muchas gracias 🙂
Yo con los tres tipos de salmorejos estaría feliz. El arroz también tiene pintaza
Es que son unos especialistas en el salmorejo, tremendo!
Qué buena pinta tiene todo!! Tomo nota para cuando vaya a Córdoba
Genial, muchas gracias!