
SHARE:
Ramen
- julio 28, 2019
- por iFoodie
- No Comments
El 15 de agosto de 1945 el Imperio del Japón capitulaba ante los aliados, siendo este el final de la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento, se abría un nuevo horizonte a nivel mundial. Japón, al igual que Alemania, comenzó a desarrollarse industrialmente con el beneplácito de los aliados.
En este contexto, se produjo en Japón un aumento de la población y un desarrollo urbanístico. Para acometer tales obras y continuar rápidamente con su labor, los trabajadores japoneses necesitaban comer alimentos económicos y de rápida elaboración. El Ramen, que existía con anterioridad y cuyo origen era China, pasó a consumirse ampliamente.
“Tras el final de la Segunda Guerra mundial el Ramen pasó a consumirse ampliamente.“
Ingredientes del Ramen
El Ramen es un plato japonés que consiste en noodles de trigo cocinado al estilo chino, servidos generalmente con carne, y ocasionalmente con pescado, junto con salsa de soja o miso, y usando toppings como cortes de cerdo, nori y cebolla.
Aunque la anterior es una descripción general del Ramen, su ejecución puede variar dependiendo de la región de Japón en la se refieran, ya que prácticamente cada una de ellas tiene su propia variante.
Tipos de Ramen
Ramen sin sopa
El ramen sin sopa tiene como ingrediente principal los noodles. Éstos podrían ser confundidos con el Yakisoba, por lo que, con objeto de diferenciarlos, es preciso indicar que los fideos del Yakisoba no están hechos ni con huevo ni con Kansui, resultando ser más quebradizos y con tendencia a absorber más agua, siendo más suaves.
Los noodles se hacen con los siguientes ingredientes: harina de trigo, agua, sal y agua. el agua utilizada no es agua convencional, sino un agua llamada Kansui, que se caracteriza por ser un agua mineral alcalina, que contiene carbonato de sodio y de potasio. El kansui le da ese toque característico al Ramen.



Ramen en sopa
Quizá, es el tipo de ramen más conocido. El caldo utilizado es generalmente de huesos de pollo o de cerdo, combinado con diferentes ingredientes tales como cebolleta verde, zanahorias, algas kombu, katsuobushi (preparado de atún/caballa), etc., pudiendo contener también una base de verduras.



Sabores de Ramen
Ramen Shoyu
Ramen Shoyu: de tonalidad marrón, tiene una base de pollo y verduras, además de salsa de soja. Tiene normalmente fideos rizados. En ocasiones se le añade bambú, cebollas, zanahoria y huevo.



Ramen Miso
Es el único ramen japonés desarrollado en Hokkaido. Como su nombre indica, contiene una gran cantidad de sopa miso, estando mezclada con pollo y caldo de pescado. El ramen resultante tiene mucho cuerpo. Se le añade en ocasiones semillas de sésamo, maíz, cebolla, repollo, etc.



Ramen Kare
Este tipo de ramen, aparecido recientemente en Japón, está cocinado con sopa de curri, que está hecha principalmente con huesos de cerdo y verduras sazonadas con curry. Los fideos son gruesos.



Como hacer Ramen
La preparación del caldo se hace introduciendo los ingredientes anteriormente mencionados en agua hirviendo, y dejando reposar durante varias horas. Asimismo, normalmente se cuece carne de cerdo o pollo en salsa de soja, sake y glutamato monosódico para hacer una salsa que se añadirá al caldo.
Los noodles se hierven en otra cazuela a fuego intenso, y una vez cocidos, removiéndolos se elimina el exceso de agua y se añade al caldo.
Hecho esto, se combina con trozos de pollo o cerdo, brotes de bambú, huevos, etc.
Información nutricional del Ramen
Un bowl de ramen contiene en promedio 10 gramos de proteínas, 50 gramos de carbohidratos y 10 gramos de grasas. Ello da como resultado un total de 330 kcal, de las cuales un 12% son proteínas, un 60% son carbohidratos y un 27% grasas.
En cualquier caso, teniendo en cuenta las muy diferentes variedades de ramen, el contenido de las macros es variable en función de los ingredientes que lo componen.
Recomendación
El ramen es recomendado a comensales que disfrutan de la comida asiática de forma general, no solo japonesa. Comensales a los que les guste especialmente los fideos, los platos con alto valor nutritivo y de precio reducido.
También es apto a quienes demandan comida rápida ya que este formato, que con anterioridad se popularizó en Japón, está ya muy presente fuera del país nipón.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Qué es el Edamame? Receta e Información Nutricional
El Edamame, cuyo significado es rama-alubia, es una preparación en la que se hierven vainas de soja en agua con sal. Es una preparación originaria de China, aunque es muy común encontrarla en restaurante japoneses, y en países como Corea o Taiwán. Se parte de variedades de soja tipo “summer shell” y “green shell”, que son sembradas en primavera y, posteriormente, recolectadas en verano. Se utilizan recogiéndose antes de madurar.





Pasta Konjac – Fideos Shirataki. Propiedades y Beneficios
Konjac es una hierba perenne con origen asiático. Es muy conocida por su cormo (raíz almidonada) que puede llegar a alcanzar 25 cm de diámetro. Esta parte es similar a un tubérculo que crece bajo tierra. El cormo de la konjac se suele asociar al ñame, no teniendo relación con ese tubérculo. El cormo se caracteriza por tener una alta proporción de fibra dietética soluble, siendo muy utilizada en la elaboración de harinas y jaleas, y en la producción de suplementos dietéticos.





Natto: El Desayuno Japonés a base de Soja Fermentada
El Natto es un derivado de la soja que resulta de la fermentación de su semilla. Se caracteriza por tener una textura viscosa y ligeramente pegajosa. Su sabor es parecido al de las nueces, mientras que su olor es muy particular, ligeramente picante. El Natto, mucho más habitual en la cocina japonesa, tiende a extenderse en las cocinas occidentales debido a que es un alimento muy nutritivo, con un perfil nutricional muy interesante.





Gyozas
Los Gyozas provienen de las llamadas Jiaozi, de origen chino. Una de las teorías más conocidas, y a su vez más extrañas, es que el origen del jiaozi proviene de tratamientos médicos de congelación en las orejas a población china sumida en la pobreza, que no tenía suficiente dinero para adquirir ropa y otros enseres de abrigo. Para este tratamiento, los médicos chinos hervían carne de cordero, pimienta y medicamentos, los envolvían y los utilizaban para calentar las orejas de esta pobre gente.





Tempura
A mediados del siglo XVI, misioneros jesuitas portugueses y españoles llegaron a Japón. Su principal objetivo era evangelizar a los habitantes de las islas. Durante el inicio de su actividad, el cristianismo prosperó en el extremo sur de Japón, siendo Nagasaki el núcleo central de su actividad.





Yakisoba
El final de la Guerra del Pacífico, a raíz de la rendición del Imperio del Sol Naciente ante los Estados Unidos, supuso un punto de inflexión en la reciente historia de Japón. El periodo siguiente fue un periodo expansivo, en donde la reconstrucción del país era prioritaria.