SHARE:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

Lasaña

Griegos, italianos, británicos, todos se disputan el honor de ser los creadores de uno de los platos más sabrosos y extendidos a lo largo del globo. Al igual que ocurre con un hijo superdotado, sus padres se atribuyen las cualidades que hacen a éste sobresalir sobre el resto.

La palabra lasagnum proviene del griego, y significa plato. Los griegos utilizaban esta palabra para identificar un tipo de plato que tenía forma de cazuela, pero de pequeñas dimensiones.

Los romanos, aprovechando su expansión imperial para adoptar el lasagnum, lo comenzaron a utilizar para servir la comida en la propia mesa. Además, los romanos modificaron las recetas existentes y dicha denominación pasó a ser la utilizada para denominar la comida.

La expansión romana y su penetración en el norte de Europa y las islas permitió que esta comida se comenzase a cocinar en tierras británicas.

Hoy en día, lo mencionado anteriormente es la historia más consensuada sobre este famoso plato que será descrito a continuación.

Los romanos, aprovechando su expansión imperial para adoptar el lasagnum, lo comenzaron a utilizar para servir la comida en la propia mesa.

Típicos ingredientes de la lasaña

La cuchara de plata (Phaidon) es uno de los libros de referencia de la cocina italiana. De este libro es posible extraer los ingredientes principales.

La lasagna, o lasaña en castellano, se prepara con láminas de lasaña, queso parmesano rallado, y mantequilla. En caso de que la lasagna sea de carne, se añade carne picada (normalmente una mezcla de carne de cerdo y ternera), vino tinto, tomate pelado, zanahoria, cebolla, aceite de oliva, sal y pimienta.

Además, lleva bechamel, que se hace con mantequilla, harina, leche, sal y pimienta.

Como hacer lasaña

Se utiliza una cacerola en la cual se añade aceite de oliva, zanahoria y cebolla, regándose con vino tino. Posteriormente se añaden los tomates pelados.

Mientras se hace la salsa bolognesa, se va haciendo la bechamel. En una sarten se derrite mantequilla y se añade harina, y mientras se derrite se va añadiendo leche, mientras se cuece se va añadiendo sal. La mezcla se ha de remover.

Las láminas de pasta se ponen a hervir en agua con sal y se sacan cuando estén al dente.

Finalmente, queda montar la lasaña. Para ello se unta la base de mantequilla, y se van añadiendo capas de pasta, salsa bolognesa, bechamel, para terminar poniendo la capa de carne, bechamel y queso, y finalmente una última lámina de pasta.

El conjunto se hornea durante unos 30 minutos a 180ºC.

En la elaboración expuesta, se trata de una lasagna de carne, aunque éstas pueden ser también de pescado o de verduras.

Tipos de lasaña

Las variantes existentes de este plato son numerosas. Destacan las dos siguientes:

Lasañas de verdura

Donde se utilizan como ingredientes espinacas, brócoli, repollo, coles de Bruselas, etc.

Lasañas de pescado

Lasañas de pescado, elaborandose con atún, marisco, etc.

Otros tipos

También es común que la salsa de carne, que normalmente es de cerdo y/o vaca, sea modificada por salsa de carne de ave.

Con objeto de hacer las lasagnas más ligeras y menos calóricas, hay variantes en donde se sustituye la bechamel por veluté (caldo vegeral, de carne o de pollo).

También existen variantes en que las láminas de pasta son sustituidas por otros tipos de pasta e incluso por verduras.

Además, la adopción de la lasagna en distintos lugares hizo que se adaptase el plato a las costumbres, disponibilidad de alimentos y gustos locales.

En Venezuela se elabora el “Pasticho de Plátano”, en donde se sustituyen las láminas de masa por capas de plátano aplastado.

En México se elabora el “Pastel Azteca”, donde las capas de pasta se sustituyen por capas de tortilla y el chile con carne sustituye a la salsa bolognesa.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

La lasagna es un alimento con alto contenido en carbohidratos. Tomando como referencia la lasagna de carne, 100 gramos contienen en promedio 10 gramos de proteínas, 18 gramos de carbohidratos y 6 gramos de grasas. Ello da como resultado un total de 166 kcal, de las cuales un 24% son proteínas, un 43% son carbohidratos y un 32% grasas.

Tal y como se ha comentado anteriormente, los ingredientes y salsas que se añaden a la masa durante la elaboración del plato son muy variados, pudiendo dar lugar a una ligera variación de los macros indicados anteriormente.

RECOMENDACIÓN

La lasagna, especialmente la lasagna de carne, es un plato contundente y sabroso que es aconsejable a todo tipo de públicos. Máxime, si se tienen en cuenta las múltiples variantes existentes, las cuales permiten que se pueda adaptar fácilmente a los gustos del comensal.

La utilización de verduras o pescado en lugar de carne, la sustitución de bechamel por caldos, y la sustitución de las láminas de masa por láminas de verdura hace de este plato una opción muy saludable, además de nutritiva.

Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!

iFoodie

Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?

Entradas relacionadas de

iFoodie

Sopa Minestrone

Cuenta la historia que un joven hombre el día de su boda con la hija de su señor, al ser aficionado a la cocina, decidió ordenar preparar un plato de arroz hervido, al que agregó azafrán. El azafrán era una especia traída de oriente todavía muy poco común, cuya tendencia a tintar el material sobre el que se depositaba dio lugar a que el arroz adquiriese un tono dorado. Se dice que los invitados, al ver el arroz con dicha tonalidad, pensaron que traían pepitas de oro.

Leer Más >>
iFoodie

Ossobuco

La oferta gastronómica de Milán es muy extensa ya que aporta una gran variedad de platos a la gastronomía italiana. El ossobuco, en italiano osso buco que significa “hueso hueco”, es un plato típico italiano de la zona de Lombardía, cuya capital es Milán.

Leer Más >>
iFoodie

Risotto

Cuenta la historia que un joven hombre el día de su boda con la hija de su señor, al ser aficionado a la cocina, decidió ordenar preparar un plato de arroz hervido, al que agregó azafrán. El azafrán era una especia traída de oriente todavía muy poco común, cuya tendencia a tintar el material sobre el que se depositaba dio lugar a que el arroz adquiriese un tono dorado. Se dice que los invitados, al ver el arroz con dicha tonalidad, pensaron que traían pepitas de oro.

Leer Más >>
iFoodie

Pasta

En 2005 el New York Times publicaba un artículo titulado “4,000-Year-Old Bowl of Noodles Unearthed” (“Desenterrado un bowl de fideos de 4000 años de antigüedad”) donde se anunciaba que se había encontrado en China el más antiguo vestigio de fideos conocido. El hallazgo se había producido en la parte noroeste del país, siendo los fideos de un tamaño de unas 20 pulgadas (508 milímetros) y su color amarillento. Este descubrimiento pasó a publicarse en la revista Nature pretendiendo cerrar una disyuntiva puesta sobre la mesa durante demasiado tiempo.

Leer Más >>
iFoodie

Pizza

Echando la vista atrás, el origen de la pizza se puede establecer en el siglo I después de Cristo en el Imperio Romano, donde se utilizaban panes aplastados, precursores a la pizza actual, a los que se añadía todo tipo de verduras.
En el siglo XVI se produce el gran cambio que transformará este plato acercándolo al que conocemos hoy en día: la llegada del tomate procedente del nuevo mundo.

Leer Más >>

iFoodie

SUSCRÍBETE!

Para estar a la última de los Restaurantes, Terrazas y Cocinas más Foodies.

    Deja un comentario

    SUSCRÍBETE!

    Para mantenerte informado de las últimas novedades indícanos tu email!