
SHARE:
Guía sobre la Dieta Détox: Algo más que batidos
- enero 18, 2020
- por iFoodie
- 19 Comments
A continuación se hará un repaso a la Dieta Detox, comenzando por qué es, a quién se recomienda, beneficios y contraindicaciones, alimentos típicos, y hábitos saludables que permiten llevarla a cabo.
¿Qué es la dieta Détox? ¿En qué consiste?
Con Dieta détox, o detoxificación, se hace referencia a una dieta que promueve la inclusión de productos o hábitos que permiten deshacerse de (o al menos reducir) toxinas acumuladas en el organismo.
El organismo, de forma natural, es capaz de eliminar las toxinas sin necesidad de utilizar productos o alimentos especiales, pero mediante determinados hábitos alimentarios es posible mejorar esa capacidad de eliminar toxinas mejorando la salud.
La dieta détox se ha vuelto especialmente popular por:
- Estimular los órganos, especialmente el hígado, para deshacerse de toxinas.
- Mejorar la eliminación de toxinas a través de orina, heces y sudor.
- Mejorar la circulación sanguínea.
- Proveer nutrientes al organismo.
¿A quién se recomienda la dieta détox?
Esta dieta es especialmente recomendada a personas expuestas a químicos en el ambiente o en la propia dieta a través de su alimentación. También están orientadas a personas con problemas de salud tales como disfunciones digestivas, enfermedades autoinmunes, inflamación, alergias, …
Pero, ¿Para qué sirve la dieta détox?
La dieta détox tiene como principal propósito ayudar, mejorar o intensificar la capacidad del organismo en la eliminación de toxinas. Siempre hay que tener en cuenta que el cuerpo humano es capaz, por sí solo, de eliminar las toxinas a través de:
- La piel: es el mayor órgano, y que permite eliminar toxinas como químicos y metales pesados.
- Sistema respiratorio: que actúa como sistema de filtración a través de los pulmones, las mucosas, o los pelitos de la nariz, que impiden la entrada de sustancias nocivas en el organismo.
- Hígado: convierte algunas toxinas en otras formas, limpia la sangre y metaboliza nutrientes.
- Riñones: que ayudan a eliminar ciertas sustancias a través de la orina
- Sistema digestivo: se hace patente su actuación cuando se ingiere comida en mal estado, pero actúa de forma habitual sin llegar a esos extremos.
- Sistema linfático: este sistema también contribuye a la eliminación de sustancias no deseadas del organismo
¿Qué se suele hacer en la dieta détox?
Muchas de las dietas detox involucran Alimentos détox (como la Chlorella) o al menos alguno de los siguientes hábitos: beber zumos vegetales o de fruta, beber mucha agua y té, eliminar alimentos con abundancia en químicos y alergénicos, tomar suplementos, tomar laxantes o realizar ayuno intermitente.
Típicos Alimentos y hábitos alimenticios détox
1. Zumos o batidos para limpiar el organismo
Son los más populares. Son totalmente líquidos y reemplazan la ingesta de comidas sólidas. Como ingredientes tienen una mezcla de frutas y vegetales. Quienes practican la limpieza del organismo mediante la ingesta única de este tipo de zumos o smoothies lo hacen durante periodos que varían entre 3 días y 3 semanas.
Estos zumos se pueden preparar, pero también se venden comercialmente. Tomar únicamente estos batidos (eliminando el resto de tipos de comida) conlleva eliminar gran parte de los carbohidratos y grasas de la dieta, lo cual no es positivo ni balanceado.
Hay prácticas dentro de las dietas détox que es a través de agua détox, es decir, agua con sabores o aromas de fruta fresca, verduras e hierbas.
2. Détox para el colon
Se trata de eliminar toxinas por medio de suplementos y laxantes. Ello, como es evidente, puede ser muy prejudicial pudiendo causal vómitos, calambres intestinales y diarrea.
Una alternativa más sana a esto es consumir en la dieta alimentos ricos en fibra soluble e insoluble.
3. Ayuno
Se trata de restringir la ingesta de determinados alimentos o grupos de alimentos que puedan considerarse perjudiciales por su composición.
4. Détox para el hígado
Es una tendencia actual, ya que su propósito es incrementar la capacidad détox del hígado.
En una dieta sana, se recomienda comer alimentos naturales y frutas y vegetales, tomar fibra soluble, legumbres y limitar (o evitar) la ingesta de alcohol.
Algunos de los hábitos indicados anteriormente no son beneficiosos para el organismo, por lo que se recomienda seguir hábitos como los que se indican a continuación: ‘La Mejor Dieta Détox’.
La Mejor Dieta Détox
A continuación, se listan una serie de consejos y hábitos alimenticios para seguir una dieta détox de forma efectiva. ¡Comencemos!
1. Limitar la ingesta de alcohol
Las enzimas del hígado metabolizan el alcohol transformándolo en acetaldehído, el cual es transformado en acetato. Reduciendo (o incluso eliminando la ingesta de bebidas alcohólicas) se elimina la toxina, que en este caso es acetaldehído, consiguiéndose una mejor salud cardiaca, evitándose problemas con el hígado, entre otros beneficios. Además, se consigue que el hígado funcione mejor y lleve a cabo su labor détox de forma más efectiva.
2. Beber más agua
Además de quitar la sed, ayuda en los procesos digestivos y en la absorción de nutrientes. Además, ayudara eliminar toxinas. En los procesos de gestión de nutrientes a nivel celular, en los que como producto de dicha gestión se generan toxinas como urea. El transporte y eliminación de esas toxinas se facilita con el agua en el organismo.
Es por ello que en las dietas détox es habitual la inclusión de bebidas con alto contenido en agua, lo cual permite estar adecuadamente hidratados.
3. Reducir la ingesta de alimentos procesados y azúcares
Ingerir habitualmente azúcares y alimentos procesados lleva a aumentar la probabilidad de obesidad, enfermedades cardiacas, cáncer y diabetes. Este tipo de alimentos dificultan la capacidad détox del organismo al dañar y empeorar el funcionamiento de órganos como el hígado y los riñones.
Reemplazar en la dieta esos alimentos por otros como frutas y verduras frescas sería una opción détox muy saludable.
4. Respetar el sueño
Un sueño de calidad ayuda a una mejor salud cerebral y, en consecuencia, a las funciones détox del organismo. La eliminación de toxinas será más efectiva, y además se reducirán los estados de estrés, ansiedad, enfermedades coronarias, diabetes tipo 2 y obesidad, de acuerdo a estudios como este o este.
5. Incluir en la dieta alimentos ricos en antioxidantes
Los antioxidantes protegen a las células de los radicales libres (que pueden contribuir a la demencia, enfermedades coronarias, asma, mal funcionamiento del hígado o incluso cáncer). Éstos, aunque son producidos de forma natural por nuestro organismo, pueden tener una presencia mayor por exposición al tabaco y/o alcohol.
Como precaución, es preciso señalar que los antioxidantes es mejor ingerirlos a través de alimentos y no de suplementos alimenticios siempre que sea posible. Alimentos ricos en antioxidantes como las bayas, nueces, fruta, verduras y bebidas como café o té verde son especialmente recomendado en este tipo de dieta.
6. Disminuir el consumo de sal
La sal hace que el organismo retenga un exceso de líquidos, pudiendo afectar al hígado o riñones (cuando el consumo de agua no es suficiente). El exceso de sodio (de la sal) hace que la retención de líquidos sea alta.
Los alimentos ricos en potasio, como por ejemplo las patatas, plátanos o espinacas, pueden contrarrestar los efectos negativos del exceso de sodio en el organismo.
7. Incluir comidas con alto contenido en prebióticos
La salud intestinal es beneficiosa para las funciones détox del organismo protegiendo al organismo de toxinas perniciosas. Los prebióticos son tipo de fibras que alimentan la flora bacteriana del estómago. Dichas bacterias ayudarán a producir nutrientes beneficiosos para la salud.
Ello ayudará a mantener siempre en buen estado el sistema inmune y ayudar a las funciones détox del organismo.
Alimentos prebióticos como tomates, plátanos, espárragos, cebollas o alcachofas son muy beneficiosas para este propósito.
8. Otros Hábitos Détox
No solo la alimentación favorece un estilo de vida détox. La realización de ejercicio habitualmente ayuda a reducir la aparición de enfermedades y favorece, de forma indirecta, a las actividades détox del organismo.
También ayudará al estilo de vida détox el disminuir la exposición a químicos. Cuanto menor sea la exposición a químicos perniciosos, menor será la necesidad de eliminar las toxinas del organismo. Evitar ambientes altamente contaminados, o la aplicación sobre el organismo de químicos es una buena estrategia preventiva.
¿Dieta détox para perder peso?
La dieta détox no está enfocada a la reducción de peso, sino que su principal función es favorecer a que el organismo elimine las toxinas existentes de una forma más efectiva.
Consejos como beber más agua, no tomar alimentos procesados, consumir productos ricos en antioxidantes o ser más activos favorecerán la eliminación de toxinas del organismo e indirectamente pueden favorecer a que haya una reducción de peso, pero ello se debería al cambio a hábitos más saludables.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que la pérdida de peso al hacer la dieta détox puede deberse en ocasiones por la pérdida de líquido en lugar de por reducción de grasas. Ello puede dar lugar al temido efecto rebote a través del cual se vuelve al peso anterior a la propia dieta détox.
Si la dieta détox implica una menor ingesta de carbohidratos y de grasas, seguramente implicará una pérdida de peso.
Beneficios de la Dieta Détox
Los beneficios de la dieta détox comienzan con una mejora de hábitos (evitando alimentos procesados o con alto contenido en sustancias tóxicas y metales pesados, realización de ejercicio, beber agua y té verde, limitando el estrés y mejorando los hábitos de sueño) para acelerar e incrementar la eficiencia en la función détox de los órganos del cuerpo humano.
Riesgos de la Dieta Détox: ¿existen o no?
Como se ha indicado anteriormente, la dieta détox consiste en eliminar las toxinas del organismo, persiguiendo con ello mejorar la salud y ayudar a la pérdida de peso.
En ocasiones, algunas dietas détox propuestas por ‘supuestos especialistas’ promueven la utilización de diuréticos, laxantes, determinadas vitaminas y alimentos varios pensando que tienen propiedades détox, pero no es así.
El consumo desmesurado de algunos de los productos indicados anteriormente, o incluso el consumo desmesurado de agua, puede dar lugar a efectos perniciosos para la salud.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Qué son los Oxalatos de Calcio? Alimentos que los contienen
Quizá no hayan escuchado hablar de los cristales de oxalato, aunque sí de las piedras en el riñón. Pues éstos son la causa más común de las dolorosas piedras. El oxalato de calcio son cristales que se producen a partir del oxalato, una sustancia que está presente en numerosos alimentos que serán citados en este post, en combinación con el ion calcio (CaC2O4).





Beneficios del Té Kombucha, la Bebida Fermentada de Moda
Kombucha, o té Kombucha, es una bebida fermentada que se obtiene a partir de una sustancia gelatinosa compuesta por bacterias (medusomyces gisevi y bacterium xylinum, entre otras) y levaduras. Estos microorganismos permiten una fermentación en la que la sacarosa se transforma en glucosa y fructosa, para posteriormente transformarse en alcohol y ácido acético. Tiene un sabor muy particular que puede modificarse añadiendo otras bebidas al té.





Natto: El Desayuno Japonés a base de Soja Fermentada
El Natto es un derivado de la soja que resulta de la fermentación de su semilla. Se caracteriza por tener una textura viscosa y ligeramente pegajosa. Su sabor es parecido al de las nueces, mientras que su olor es muy particular, ligeramente picante. El Natto, mucho más habitual en la cocina japonesa, tiende a extenderse en las cocinas occidentales debido a que es un alimento muy nutritivo, con un perfil nutricional muy interesante.





Propiedades y Beneficios de la Semilla de Teff
En este artículo se hará un recorrido por la semilla Teff. Tras la incorporación de otras semillas a la gastronomía occidental durante los últimos años, Teff es una de las semillas con más recorrido en la gastronomía debido a sus propiedades y beneficios. Allá por 2006, el gobierno de Etiopia reguló la exportación de Teff crudo para evitar situaciones como las vividas con la quínoa en Sudamérica tras su exportación masiva a países europeos.





Beneficios de la Vitamina D en la guía más completa
La vitamina D es una vitamina que típicamente se dice que se absorbe poniéndose al sol. La realidad es que la piel responde a la irradiación solar produciéndola de forma natural. Consiste en dos compuestos liposolubles: el colecalciferol (vitamina D3) y el ergocalciferol (vitamina D2). El Sol no es la única forma de absorber esta vitamina ya que hay numerosas comidas que la incluyen, así como suplementos alimenticios.





Suplementos Veganos Imprescindibles
Una dieta equilibrada en personas sanas puede ser suficiente para ingerir las cantidades recomendadas de macro y micronutrientes, no haciendo necesaria la suplementación. Aun así hay casos en que los que, por la naturaleza de los alimentos utilizados en la dieta diaria, la falta de tiempo para configurar una dieta balanceada, o particularidades individuales de salud hacen que sean necesarios algún tipo de suplementación. De ahí que en iFoodie queramos hablar de los mejores suplementos veganos.
Muy buena información.
Hay demasiada información en las redes y no siempre es buena y razonable.
Y también proliferan los engaños de productos milagro .
Exactamente. Hay que poner un poco de sentido común e intentar utilizar en la medida de lo posible alimentos naturales y con buenas propiedades/beneficios.
Son unos batidos que me encantan, cargados de vitaminas y propiedades, un lujo
Después de la selección de los alimentos, este post viene muy bien. Muy completo. Hay que ver que de color tienen las recetas 😊
Los batidos y los distintos alimentos disponibles ofrecen una interesante alternativa. Gracias por tu visita.
La verdad es que es una información muy interesante, gracias!
Muchas gracias, esperamos que sea de utilidad.
Un artículo muy interesante. Es bueno saber cuales son las propiedades reales de los alimentos detox.
Muchas gracias a vosotros. Es una pieza de información que siempre será útil se siga o no esta dieta.
Me ha gustado la información. Hay mucha gente equivocada con la dieta détox y cree erróneamente que sirve para adelgazar, tal y como tú comentas, porque hay mucho artículo de gente no especializada en las redes que no de la información exacta. Espero que lean éste y se informen un poco más sobre lo que realmente significa esta dieta.
Muchas gracias. Todo va orientado a deshacerse de las toxinas, no hacer una dieta restrictiva que lleve a infrapesos ni cosas desaconsejables.
Qué interesante!…ya me he apuntado los alimentos y ahora los batidos… Me lo voy a empezar a toar en serio porque las navidades han sido muy duras y necesito una limpieza ya!!
Hay que deshacerse de esos azúcares y químicos que tanto proliferan en los alimentos procesados!
Qué post más completo!
Tomo muy buena nota porque ahora estoy con la depresión post navideña jajaja
Gracias David! De depresión nada, que hay alimentación sana, saludable y deliciosa!
Muy completo el artículo, me encanta que recalques que no está pensada para perder peso. Me he leído detenidamente el texto y aunque yo no sigo esta dieta me parece muy razonable lo que propone
Es una alternativa, intentamos que saludable. No tiene que ser seguida a largo plazo. Tampoco tiene que ser llevada a los extremos. Todo en su justo equilibrio.
Totalmente de acuerdo en que hay que huir de alimentos procesados, cuanto más naturales sean los alimentos mejor para nuestro organismo, sobre todo verduras, pescados y carnes ecológicas.
Pues sí, muchas gracias por tu visita Sofía!