
SHARE:
¿Comer carne puede ser Eco-Friendly? Granjea, Pollos Ecologicos
- octubre 9, 2020
- por iFoodie
- No Comments
Anualmente se consumen miles de millones de animales, lo cual tiene un gran impacto en el planeta. Es posible cuidar el medio ambiente y comer deliciosos platos de carne? A esta cuestión se tratará de responder en este post de mano de Granjea, quienes crian pollos ecológicos en pradera, a la luz del sol y con acceso a pasto fresco libre de químicos y pesticidas.
La cría intensiva de ganado y el impacto global
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cría de ganado es responsable de aproximadamente un 15% de las emisiones de gases efecto invernadero provocadas por el ser humano. De hecho, es equivalente a la que se produce por la utilización de coches, barcos, aviones y trenes.
Además, esta tendencia tenderá a aumentar debido al aumento poblacional y el subsiguiente aumento en el consumo de carne.
El ganado bovino tiene una gran incidencia en la emisión de gases de efecto invernadero. Incluso si es criado de forma no intensiva, y comiendo pastos naturales, las vacas son capaces de ‘eruptar’ hasta 500 litros de metano diariamente, teniendo este gas una incidencia muy superior que el dióxido de carbono en el efecto invernadero.
Es por ello por lo que algunos detractores del consumo de carne esgrimen este pretexto para desincentivar el consumo de carne de forma que, a menor consumo de carne, menor cantidad de cabezas de ganado.
Tipos de carne y su incidencia en el medio ambiente
Existe una técnica llamada ‘Análisis del ciclo de vida’ a través de la cual es posible medir el impacto ambiental de la producción de diferentes carnes.
El resultado de los estudios que utilizan esta técnica indican que los animales como vacas y ovejas son los que obtienen peor nota debido a la producción de metano, mejorando los resultados ostensiblemente las aves de corral.



Granjea: Pollos Ecológicos & Eco - Friendly
Las aves del corral son ampliamente consumidas a lo largo y ancho del globo. Además, de estar exentas de los inconvenientes relacionados con el impacto ambiental del ganado bovino, tampoco se relacionan con la incidencia de enfermedades como el cáncer, muy relacionadas en las últimas fechas con la carne roja.
Es por ello por lo que, para los que están muy preocupados por el medio ambiente y quieren disfrutar del consumo de carne, pueden elegir qué tipo se adecúa más a su modo de vida.



A través de la Agricultura regenerativa de certificación ecológica, hemos podido conocer pollos ecológicos criados 100% en pradera, a la luz del sol y con acceso diario a pasto fresco libre de transgénicos, pesticidas y antibióticos, a través de Granjea.
Granjea se trata de una empresa cacereña que apuesta por un nuevo modelo de agricultura y ganadería en la que prima el respeto a la naturaleza del propio animal y de los procesos naturales en el ecosistema. De esta forma, promueven que los pollos vivan en un entorno lo más parecido a su ambiente natural.
Los Pollos Ecológicos son muy saludables
Nutricionalmente, la mayor diferencia estriva en el acceso de los pollos a pastos frescos. De hecho, en Granjea hasta un 15-20% de la alimentación de los pollos se realiza a través de pasto e invertebrados. Como complemento a su dieta, se utilizan granos ecológicos.
El resultado, es que los pollos de pasto tienen un mayor contenido en ácidos grasos Omega 3, vitamina E, y un menor colesterol total.
¿Ideas para recetas con Pollo de Corral?
El pollo es uno de los alimentos centrales en cualquier dieta equilibrada. En el Instagram de @gemayummy podéis encontrar una maravillosa receta con un pollo ecológico de @granjeabiofoods, muy sencilla.
Se trata de una receta de Pollo al brandy con Manzana. Para su elaboración, solo hay que seguir estos sencillos pasos:
- Rellenar el pollo de manzana reineta o fuji troceada.
- Añadir un puñado de tomillo y eneldo
Añadir una pastilla de caldo de pollo o carne. - Espolvorear hierbas provenzales encima de todo el pollo.
- Verter un vaso grande de caldo de pollo y otro de Brandy. Este paso se puede realizar antes del paso anterior para que las hierbas provenzales se queden adheridas al pollo.
- Introducir el pollo en horno previamente precalentado durante 40-45 min. Posteriormente, sacar el pollo, darle la vuelta y dejarlo en el horno durante otros 45 min.
Verter el caldo que queda en la bandeja de horno en un recipiente o salsera y utilizar como salsa.
Granjea - Contacto
WEB: https://granjea.es/
Ctra. El Lomo, 10480 Madrigal de la Vera (Cáceres)
Tfno.: 618570867
Email: info@granjea.es
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





Martúe Evolution, Una Nueva Forma de Tomar Vino
Bodegas Martúe lanza Martúe Evolution, un nuevo formato para sus vinos de siempre. Un envase elegante y ligero con una capacidad de 3 litros, mucho más práctico, manejable y sostenible que su equivalente a 4 botellas de 750 ml. La fabricación de este envase y su forma de llenado consiguen que el vino mantenga todas sus cualidades durante el tiempo de consumo, dejándolo libre de oxidaciones hasta 5 meses





Bodegas Balbás: Tradición de los Vinos Ribera del Duero
Los vinos Ribera del Duero de Bodegas Balbás se remontan al siglo XVIII, es decir, más de doscientos años de cultura de la vid que se impregna en cada una de las referencias que ofrece esta Bodega. Se trata de una empresa familiar que comenzó con Abundio Balbás elaborando tintos con uvas propias y llega hasta el día de hoy, con Juan José Balbás, Director General de las bodegas y presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero.





Bodegas Martúe, Descubre sus Vinos D.O Pago
Las viñas de esta bodega están asentadas en La Guardia de Toledo. Constan de La Finca Campo Martuela y la Finca El Casar, cuyos viñedos consiguieron alcanzar una calidad óptima de la uva para producir vinos de muy alta calidad. La primera cosecha data del año 2001, obteniendo en 2009 la mencionada y meritoria calificación de Pago de Campo de La Guardia. Además, los vinos de esta bodega destacan por una inmejorable relación calidad/precio.





Maria Lluch Catering, calidad en la comida a domicilio
Maria Lluch es la dueña y fundadora de este proyecto. María es una joven apasionada por la cocina que dio un giro a su carrera para dedicarse a su verdadera pasión, la cocina. Por ello, decidió montar esta empresa de catering con un equipo joven, muy trabajador y una orientación basada en una comunicación fluida con todos los clientes. Uno de sus objetivos es obtener siempre la máxima satisfacción por parte de todos los clientes, ya sean empresas o particulares. Prueba de ello son los clientes fijos que tienen y que desde el primer servicio han seguido confiando en la comida a domicio ofrecida por Maria Lluch Catering





Domingos de Lechazo, Menú castellano a domicilio
El periódico Diario de la Rivera impulsó la iniciativa “Aranda se mueve” con objeto de ayudar a los ganaderos y hosteleros de la región de Aranda del Duero por las consecuencias de la pandemia del COVID-19. En este contexto, la empresa Domingos de Lechazo nace en marzo de 2020. Desde la mencionada iniciativa, se han coordinado grupos de ganaderos ovinos y el restaurane “El Mesón el Pastor” para hacer llegar El Lechazo, junto a otros productos, a toda españa a través de la Venta Online.





Bodegas Tomada de Castro: Albariños de Rias Baixas
Elisabeth Castro, tercera generación de esta familia, cuenta que sus abuelos elaboraban vino desde que tiene uso de razón, pero fue su padre quien se lanzó al mercado haciendo así realidad su sueño. Las primeras cepas que plantó el padre Elisabeth datan del año 1985. Como resultado, un vino que solo era vendido en locales de la región, o se consumía en el hogar. El afán y amor por este sector hizo que poco a poco fuera plantando más viñedos contando hoy en día con cinco hectáreas propias y cinco alquiladas.