
SHARE:
Martúe Evolution, Una Nueva Forma de Tomar Vino
- marzo 8, 2021
- por iFoodie
- No Comments
Bodegas Martúe ha lanzado Martúe Evolution, un nuevo y elegante formato para sus vinos, cuya capacidad es de 3 litros. El resultado es un formato más práctico, manejable y sostenible que su equivalente de 4 botellas de 750 ml.
Mediante este envase y su forma de llenado, el vino mantiene todas sus cualidades durante el tiempo de consumo ya que se evita la oxidación del mismo durante 5 meses. Con ello, se consigue una forma elegante y práctica de disfrutar diferentes vinos, pudiendo alternar blancos y tintos, sin estroperar la botella por tomar una sola copa.
Además de práctico, es sostenible: se reduce la utilización de vidrio y su peso, contribuyendo al bienestar del planeta.
- Con este nuevo formato el vino se mantiene en perfecto estado hasta cinco meses después de haber abierto el envase. ¡Se acabó rechazar el final de una botella!
- Una práctica opción que permite combinar el consumo de blancos y tintos sin miedo a que el vino se oxide al tener varias botellas abiertas.
- Hasta el 14 de marzo, con un descuento especial del 20% y sin gastos de envío en la web www.martue.com
Dos presentaciones: Martúe Evolution 2019 y Martúe Blanco Evolution
La exquisita cosecha de 2019 presente en Martúe Evolution 2019, una añada excelente, procedente de uvas sanas, bien maduras y equilibradas. Elaborado exclusivamente con uvas de sus viñedos, vendimiadas de noche buscando las temperaturas más bajas y elaborado con largas maceraciones buscando sacar a las uvas toda la esencia del Campo de La Guardia.
Martúe Evolution 2019
Es una equilibrada combinación de tempranillo (50%), y de Merlot y Cabernet Sauvignon a partes iguales. Un envase que contiene la alegría de la mejor de las uvas españolas, la elegancia del Merlot y la estructura y poder de envejecimiento del Cabernet. El mejor acompañante para disfrutar en cualquier momento de un gran vino



Martúe Blanco Evolution
El verdejo de siempre, se estrena con la cosecha 2020, un año lluvioso, que trajo una abundante cosecha, sana, con completa maduración y excelente calidad. Un nuevo formato para degustar en cualquier momento este vino fresco, frutal, untuoso en boca y de largo recuerdo. Todo un acierto.



Martúe, en constante evolución
Hace 20 años Martúe revolucionó el mercado haciendo el primer gran vino de guarda a un precio moderado. Hace 10 años puso los vinos segovianos de Rueda en el mapa de los mejores blancos de España. Hoy vuelve a hacerlo con el envase más cómodo y práctico para que no falte una copa de vino en casa, y con la calidad y personalidad Martúe.



SUSCRÍBETE
ÚLTIMOS POSTS
ÚLTIMOS RECOPILATORIOS
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Comer carne puede ser Eco-Friendly? Granjea, Pollos Ecologicos
Las aves del corral son ampliamente consumidas a lo largo y ancho del globo. Además, de estar exentas de los inconvenientes relacionados con el impacto ambiental del ganado bovino, tampoco se relacionan con la incidencia de enfermedades como el cáncer, muy relacionadas en las últimas fechas con la carne roja. Es por ello por lo que, para los que están muy preocupados por el medio ambiente y quieren disfrutar del consumo de carne, pueden elegir qué tipo se adecúa más a su modo de vida.





Bodegas Balbás: Tradición de los Vinos Ribera del Duero
Los vinos Ribera del Duero de Bodegas Balbás se remontan al siglo XVIII, es decir, más de doscientos años de cultura de la vid que se impregna en cada una de las referencias que ofrece esta Bodega. Se trata de una empresa familiar que comenzó con Abundio Balbás elaborando tintos con uvas propias y llega hasta el día de hoy, con Juan José Balbás, Director General de las bodegas y presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero.





Bodegas Martúe, Descubre sus Vinos D.O Pago
Las viñas de esta bodega están asentadas en La Guardia de Toledo. Constan de La Finca Campo Martuela y la Finca El Casar, cuyos viñedos consiguieron alcanzar una calidad óptima de la uva para producir vinos de muy alta calidad. La primera cosecha data del año 2001, obteniendo en 2009 la mencionada y meritoria calificación de Pago de Campo de La Guardia. Además, los vinos de esta bodega destacan por una inmejorable relación calidad/precio.





Maria Lluch Catering, calidad en la comida a domicilio
Maria Lluch es la dueña y fundadora de este proyecto. María es una joven apasionada por la cocina que dio un giro a su carrera para dedicarse a su verdadera pasión, la cocina. Por ello, decidió montar esta empresa de catering con un equipo joven, muy trabajador y una orientación basada en una comunicación fluida con todos los clientes. Uno de sus objetivos es obtener siempre la máxima satisfacción por parte de todos los clientes, ya sean empresas o particulares. Prueba de ello son los clientes fijos que tienen y que desde el primer servicio han seguido confiando en la comida a domicio ofrecida por Maria Lluch Catering





Domingos de Lechazo, Menú castellano a domicilio
El periódico Diario de la Rivera impulsó la iniciativa “Aranda se mueve” con objeto de ayudar a los ganaderos y hosteleros de la región de Aranda del Duero por las consecuencias de la pandemia del COVID-19. En este contexto, la empresa Domingos de Lechazo nace en marzo de 2020. Desde la mencionada iniciativa, se han coordinado grupos de ganaderos ovinos y el restaurane “El Mesón el Pastor” para hacer llegar El Lechazo, junto a otros productos, a toda españa a través de la Venta Online.





Bodegas Tomada de Castro: Albariños de Rias Baixas
Elisabeth Castro, tercera generación de esta familia, cuenta que sus abuelos elaboraban vino desde que tiene uso de razón, pero fue su padre quien se lanzó al mercado haciendo así realidad su sueño. Las primeras cepas que plantó el padre Elisabeth datan del año 1985. Como resultado, un vino que solo era vendido en locales de la región, o se consumía en el hogar. El afán y amor por este sector hizo que poco a poco fuera plantando más viñedos contando hoy en día con cinco hectáreas propias y cinco alquiladas.