SHARE:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

El Fenogreco: la Hierba de la Testosterona y la Leche Materna

Los beneficios del fenogreco se suelen asocian con un incremento de testosterona o incremento de producción de leche materna. En este artículo permitirá adentrarse en el mundo de esta hierba tan particular. A continuación, podrán descubrir qué es, para qué se usa el fenogreco, cuáles son los beneficios, o la implicación que tiene su consumo en la leche materna. También se mostrará su información nutricional, así como posibles efectos secundarios.

¿Qué es el Fenogreco?

El fenogreco es una hierba con flor que crece en primavera y cuyo origen es el sudeste asiático, aunque es común en los países del sur de Europa. Es de la misma familia que la soja. Tiene unas dimensiones de aproximadamente entre 70cm a 90cm de alto

Es una hierba muy conocida desde la antigüedad y que ha tenido diversos usos, tal y como se indicará a continuación.

¿Para qué se usa el Fenogreco?

Esta hierba ha sido ampliamente utilizada desde hace más de 10 siglos, tanto en Asia como en Europa. En función de la parte de la planta y su conservación, el uso puede diferir:

  • Las hojas del fenogreco son utilizadas en la elaboración de algunos tipos de curry en la cocina india.
  • Las semillas germinadas y hojas se usan en ensaladas.
  • También es utilizada como suplemento dietético en forma de cápsulas de la semilla en polvo, tés y bebidas cuyo ingrediente principal es el fenogreco.
  • El aroma del fenogreco (debido a la molécula sotolona) hacen que sea utilizado como aditivo alimentario.
  • En la medicina tradicional ha sido habitual ya que mejora la digestión y ayuda a la producción de leche en mujeres lactantes.
  • Por último, su uso también se extiende a la elaboración de cosméticos y jabones.

Beneficios del Fenogreco

Esta hierba ha sido utilizada durante al menos 10 siglos debido a diversas propiedades que se le atribuyeron en la antigüedad. A continuación, se hará un repaso a los principales beneficios de Fenogreco.

1. El Fenogreco y la Testosterona

Estudios indican que esta hierba ayuda a incrementar bajos niveles de testosterona y esperma. También actúa sobre el humor y la lívido.

Efectos muy potentes en un alimento totalmente natural. ¡Alternativa a la pastillita azul!

2. Fenogreco y la Leche Materna

Muchas mujeres comienzan a dar el pecho al nacer su bebé, pero son también numerosas las que dejan de darlo por pensar que no producen suficiente leche como para satisfacer el hambre de su criatura.

Aunque no sea en todos los casos necesario, una forma de incrementar la producción de leche materna es a través de esta hierba. Si bien es cierto, los estudios que lo respaldan se hicieron con una mezcla de hierbas, entre ellas el fenogreco.

3. El Fenogreco y la Diabetes

Su capacidad para reducir la absorción de glucosa y mejorar la sensibilidad de la insulina hacen de esta hierba un alimento muy apropiado para reducir los riesgos de diabetes. Además, retrasa el vaciado gástrico.

En cualquier caso, no se ha probado que pueda mejorar la tolerancia a la glucosa.

4. El Fenogreco para Perder Peso

Esta hierba tiene la particularidad de ser muy saciante, lo cual, independientemente de sus características nutricionales, hace que se tiendan a ingerir menos calorías.

Además, su contenido en fibra ayuda a la sensación saciante.

5. Otros Beneficios: Medicina Tradicional.

Como se ha mencionado con anterioridad, esta hierba ha sido utilizada largo tiempo como remedio ante dolencias o enfermedades. Aunque no siempre han estado respaldados científicamente los beneficios del fenogreco, se han asociado históricamente a esta hierba algunos de los siguientes:

  • Diarrea y pérdida de apetito.
  • Dolores de la menstruación y menopausia
  • Úlceras
  • Forúnculos

Información Nutricional del Fenogreco

El perfil nutricional del Fenogreco es el siguiente:

Composición

Cantidad

% CDR

Energía

Energía (kcal)

325

Macros

Proteínas (g)

23

Carbohidratos (g)

58

Grasas (g)

6.4

Vitaminas

Vitamina B6 (mg)

0.6

46

Vitamina B2 (mg)

0.4

31

Vitamina B1 (mg)

0.3

28

Vitamina B9 (µg)

57

14

Vitamina B3 (mg)

1.6

11

Minerales

Hierro (mg)

34

262

Manganeso (mg)

1.2

59

Magnesio (mg)

190

54

Fósforo (mg)

296

42

Zinc (mg)

2.5

26

Calcio (mg)

176

18

Potasio (mg)

770

16

% CDR : % Cantidad Diaria Recomendada por 100 gramos de producto.

¿Cuánto Fenogreco tomar? Dosis o Cantidad recomendada

Si la idea es disfrutar de los beneficios del fenogreco de forma rápida y sencilla, es posible tomar cápsulas de esta hierba. Las cápsulas suelen contener 150mg a 200mg, pudiendo encontrarse otros tamaños. Con dos o tres diarias sería suficiente aunque, en todo caso, se recomienda consultar la información de fabricante. La dosis dependerá del comprimido y del objetivo buscado.

Además, el fenogreco se puede tomar como si de un té se tratase: en agua hirviendo un par de veces al día.

El efecto del fenogreco puede llegar a ser rápido, en unos pocos días, aunque su efecto siempre dependerá de la persona ya que no en todas hace el mismo efecto.

En lo que los fabricantes se ponen de acuerdo es en cuándo tomar fenogreco: preferiblemente antes de las comidas.

Efectos secundarios del Fenogreco

Esta hierba generalmente no tiene efectos negativos en el organismo tomada de forma natural. En caso de tomarlo en forma de suplementos podría tener efectos secundarios, pudiendo llegar a producirse reducción de apetito.

Se recomienda consultar con personal médico si es conveniente tomar fenogreco en caso de tomar medicamentos para la diabetes o para control del nivel de azúcar en sangre

Ingestas muy altas podrían acarrear problemas de salud, por lo que se recomienda considerar las cantidades recomendadas por los fabricantes, especialmente cuando no se trata de un medicamento y la elaboración de estos suplementos no tienen siempre características uniformes.

Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!

iFoodie

Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?

Entradas relacionadas de

Lista de Alimentos con Vitamina E
iFoodie

¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E

La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.

Leer Más >>
Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
iFoodie

Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino

Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.

Leer Más >>
Dieta Paleo
iFoodie

Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios

La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.

Leer Más >>
Propiedades y beneficios del Ajo
iFoodie

Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo

El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.

Leer Más >>
Alimentos con Vitamina C
iFoodie

Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades

La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto

Leer Más >>
Alimentos Laxantes Naturales
iFoodie

Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento

Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.

Leer Más >>

iFoodie

SUSCRÍBETE!

Para estar a la última de los Restaurantes, Terrazas y Cocinas más Foodies.

    9 comentarios en «El Fenogreco: la Hierba de la Testosterona y la Leche Materna»

    Deja un comentario

    SUSCRÍBETE!

    Para mantenerte informado de las últimas novedades indícanos tu email!