
SHARE:
Beneficios de la L-Glutamina & Fuentes Naturales
- diciembre 17, 2020
- por iFoodie
- No Comments
En este post se hablará sobre qué es la L-Glutamina, cuales son las fuentes naturales de origen animal y vegetal que la contienen, las propiedades y beneficios de la L-Glutamina, y la dosis o cantidad diaria recomendada.
¿Qué es la Glutamina?
La glutamina (o L-glutamina) es uno de los aminoácidos que intervienen en la composición de las proteínas. Es el que está más presente en los músculos del organismo (superando el 50% del total). Entre los distintos aminoácidos, están los esenciales y no esenciales, siendo la glutamina un aminoácido no esencial, es decir, el organismo humano puede sintetizarlo tomando como base otros aminoácidos presentes en los alimentos que forman parte de nuestra dieta.
Los aminoácidos contienen, normalmente, un solo átomo de nitrógeno. En el caso de la glutamina, contiene dos. Este hecho le confiere una gran importancia por ser capaz de aportar nitrógeno a las actividades metabólicas.
Su actividad es especialmente importante en el cerebro, donde elimina el amoniaco de determinados tejidos, y en los músculos y sangre, donde ayuda a sintetizar proteínas.
Su mayoritaria presencia en los músculos, y su capacidad de sintetizar proteínas lo hace especialmente importante en dietas de musculación, utilizándose como suplemento para aumentar la masa muscular, aunque más adelante se hablará de si es efectivo para tal propósito.
Además, siguiendo con los beneficios de la L-Glutamina para la práctica deportiva, ayuda a neutralizar el exceso de ácido láctico generado cuando se realiza ejercicio de alta intensidad, reduciendo la fatiga, pudiendo de esta forma realizar actividades físicas muy intensas de forma más prolongada.
Fuentes naturales de L-Glutamina
La glutamina es un aminoácido que, en condiciones normales, puede ser producido por el organismo en cantidad suficiente para satisfacer todas sus necesidades. Además de poder ser sintetizada por el organismo humano, también es posible encontrarla en comidas ricas en proteínas, tanto animales como vegetales.
Entre los principales alimentos que contiene L-glutamina se encuentran los siguientes:
- Alimentos de origen animal:
- Huevos: 0.6 gramos por 100 gramos de huevos.
- Leche: 0.3 gramos por 100 gramos de leche.
- Ternera: 1.2 gramos por 100 gramos de ternera.
- Además, otros alimentos como pollo, pescado o productos lácteos contienen L-glutamina.
- Alimentos de origen vegetal:
- Tofu: 0.6 gramos por 100 gramos de tofu.
- Arroz blanco: 0.3 gramos por 100 gramos de arroz.
- Maíz; 0.4 gramos por 100 gramos de maíz.
- Además, otros alimentos como lentejas, judías, guisantes, espinacas, col o remolacha contienen L-glutamina.
Propiedades y Beneficios de la L-Glutamina
La L-Glutamina tiene importantes beneficios para el organismo humano. Es por ello que se busca maximizar su ingesta a través de los alimentos indicados anteriormente, así como mediante suplementos que la contienen de forma muy concentrada. Las más importantes propiedades y beneficios de la L-Glutamina son las siguientes:
1. La L-Glutamina para ganar músculo y la práctica deportiva
Se han realizado estudios para determinar si la L-Glutamina ayuda a construir músculo o aumentar la potencia muscular, y el resultado es que no hay diferencias apreciables entre los individuos objeto de estudio.
La gran diferencia se produce en la recuperación tras el ejercicio. Los suplementos de L-Glutamina ayudan a reducir el dolor muscular, y mejoran la recuperación, tras la práctica deportiva.
Además, se relaciona el consumo de L-Glutamina con una tendencia reducir peso y grasa corporal.
2. Refuerza el sistema Inmunológico
Las células del sistema inmunológico, especialmente los glóbulos blancos y determinadas células intestinales, se ven reforzadas a través de la L-Glutamina (fuente). De hecho, cuando el nivel de L-Glutamina es bajo, el sistema inmunológico puede alcanzar un rendimiento más reducido.
Por determinadas situaciones como, por ejemplo, lesiones importantes, quemaduras, etc. la cantidad de L-Glutamina en sangre puede verse reducida. En esos casos, es posible que el organismo no sea capaz de generarla en suficiente cantidad, provocando que se comiencen a descomponer las reservas de proteínas para liberar ese aminoácido.
En casos extremos como los citados anteriormente, es habitual la prescripción de suplementos de glutamina.
3. La L-Glutamina y la Salud Intestinal
Este punto está muy relacionado con el anterior, ya que en el sistema inmunológico están contenidas muchas células y bacterias que juegan un rol muy importante.
La L-Glutamina actúa como fuente de energía para las células intestinales, ayuda a que se mantenga la barrera entre los intestinos y el resto del organismo, y previene que las bacterias “malas” lleguen a otros puntos del organismo.
4. L-Glutamina y el Síndrome del intestino irritable
La L-Glutamina puede ayudar a reducir el efecto de esta enfermedad. Los tejidos del organismo utilizan este aminoácido como combustible o fuente de energía para las células. De esta forma, se mantiene las barreras en el propio intestino.
Dosis recomendada de L-Glutamina
El aminoácido L-Glutamina es segura en el organismo, pero hay que cuidar las cantidades, ya que si son desmesuradas sí podrían afectar negativamente a la salud. Generalmente, a través de la dieta se suele consumir de 4 a 6 gramos diarios.
Generalmente, la máxima dosis suele ser 30 gramos al día, dividiéndose la toma en 5 gramos por toma y 6 tomas por día, aunque siempre es recomendable comenzar con dosis más bajas y comprobar que no hay efectos negativos en el organismo.
En cualquier caso, se recomienda consultar con personal médico sobre la idoneidad de tomar suplementos de L-Glutamina, especialmente si se padecen enfermedades como cáncer.
SUSCRÍBETE
ÚLTIMOS POSTS
ÚLTIMOS RECOPILATORIOS
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Si este restaurante te ha gustado, seguro que te encantará conocer otros Restaurantes iFoodie!


















iFoodie
Y, ¿por qué no echar un vistazo a las elaboraciones propuestas en cocina?


















Entradas relacionadas de





¿Piel Sana? Lista de Alimentos con Vitamina E
La vitamina E es un grupo de compuestos solubles (en forma de ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles) en grasa que actúa como antioxidante de lípidos. Se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas insaturadas, y en granos de cereales en menor cantidad. Cada uno de los compuestos del grupo mencionado tienen una actividad distinta en el organismo, siendo los más activos los relacionados con la forma α-tocoferol.





Beneficios y Propiedades de las Semillas de Lino
Las semillas de lino, también llamadas linaza, son las semillas de las que se extrae el aceite de linaza. Este aceite se caracteriza por ser rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. Se suele utilizar en la industria cosmética y en el secado de prendas en la industria textil, además de en la alimentación. Las propiedades de las semillas de lino, como se indicará a lo largo de este artículo, son numerosas debido a su alto contenido en fibra dietética, ácidos grasos y fitoquímicos.





Dieta Paleo: Menú, Alimentos y Beneficios
La Dieta Paleo, o Dieta Paleolítica es un régimen nutricional cuyos alimentos son similares a los que (teóricamente) ingerían nuestros ancestros durante el periodo Paleolítico, el cual finaliza con el desarrollo de la agricultura hace escasos 10.000 años. El postulado que populariza esta dieta es que hay una predisposición genética del ser humano para adaptarse a una dieta como la que seguía el hombre del paleolítico, es decir, una dieta rica en proteínas y grasas, y baja en carbohidratos.





Lista de Propiedades y Beneficios del Ajo
El ajo es una planta perenne cuyas raíces alcanzan gran profundidad (alrededor de 50cm). Su bulbo tiene piel blanca y está dividido en gajos, los comúnmente conocidos “dientes de ajo”. Estos dientes son capaces de dar origen a una nueva planta ya que contiene una yema que es capaz de germinar. Se cree que su origen es Asia, pero ha sido ampliamente cultivado desde la antigüedad en Roma, Grecia, y países orientales.





Alimentos con Vitamina C, Beneficios y Propiedades
La vitamina C es un antioxidante muy importante para el ser humano, con numerosos beneficios y propiedades, es una vitamina muy necesaria para determinados una gran cantidad de procesos metabólicos. Se trata de un nutriente esencial para el ser humano debido que nuestro organismo carece de mecanismos para su síntesis (no poseemos la capacidad enzimática de producirla), y una deficiencia acusada tiene como consecuencia el escorbuto





Alimentos Laxantes Naturales, evita el Estreñimiento
Los alimentos laxantes estimulan la evacuación, permitiendo previamente que las heces tengan forma y consistencia adecuadas. Además, pueden acelerar el tránsito intestinal. Los laxantes pueden actuar de diferentes formas. Algunos ayudan a absorber agua, formando masa para crear las heces; otros las ablandan, favoreciendo su tránsito y evitando dolor; otros recubren las heces y ayudan a mantener su contenido en agua; y por último los hay que estimulan la evacuación final.